Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

101 mil niños del país viven en campamentos

A raíz de la tragedia registrada en viviendas del cerro La Cruz , Techo Chile reflexionó sobre la emergencia habitacional que aqueja a la zona.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Desgarrador, impotencia e indignación. Esas fueron las tres palabras que utilizaron desde Techo Chile, importante organismo nacional que no pudo guardar silencio a la tragedia registrada este martes en Valparaíso, ocasión en la que lamentablemente un incendio terminó con la vida de dos menores de edad -de cuatro y ocho años- del campamento El Esfuerzo de cerro La Cruz.

Haciendo también alusión a la triste tragedia del campamento Los Pirquenes en Coronel, la institución arremetió contra las autoridades, haciendo un llamado a priorizar la emergencia habitacional que aqueja al país.

"Eran dos pequeños niños de 4 y 8 años que como TECHO-Chile conocíamos de cerca", iniciaron en su comunicado.

"¿Cómo es posible que en menos de una semana tengamos que lamentar la pérdida de vidas de niños en dos incendios diferentes en campamentos en nuestro país? ¿Cómo es posible que sigamos permitiendo que hechos tan terribles como estos ocurran para que le tomemos el peso a la emergencia habitacional que estamos viviendo?", emplazaron.

101 mil niños

Ahora, llevando la necesidad a las cifras, Techo reveló los números que acompañan a esta compleja realidad.

"Hoy, en 2023, son más de 101 mil los niños y niñas menores de 14 años que habitan campamentos", y que por ende, "viven en condiciones de riesgo, sin acceso a servicios básicos y difícil acceso a equipamiento urbano o a servicios de emergencia, y cuyos padres temen cada día por su seguridad y bienestar".

Por lo mismo, dada la vulnerabilidad, "es imperativo y urgente hacernos cargo, con soluciones acorde a su complejidad y magnitud".

Desarrollo social

Intentando responder a esta necesidad, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, entregó detalles de las políticas que se han impulsado a nivel local para hacer frente a esta problemática.

"Como seremi, si bien no tenemos injerencia directa en torno a materias de acceso a la vivienda, sí tenemos un rol importante respecto a acercar otras garantías, beneficios y prestaciones a la ciudadanía", explicó.

En ese sentido, "una de las políticas que hemos impulsado son las residencias familiares", las cuales "atienden a grupos familiares en situación de calle integrados por algún niño, niña o adolescente, y que además de prestar hogar y alimentación, ayuda a la regularización migratoria de las personas para asegurar el acceso al Registro Social de Hogares, que es fundamental para el acceso a cualquier beneficio social".

Asimismo, añadió que "como ministerio estamos desplegados permanentemente para que haya celeridad en los despliegues de emergencia, pero también para incluir a todos quienes requieran a la red de protección social que estamos desarrollando como país".

Viña: 7 puntos con guardias permanentes habrá en socavones

E-mail Compartir

Con la finalidad de resguardar el perímetro de seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini, en el sector Cochoa de Viña del Mar, desde el pasado 10 de noviembre la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso de un servicio de guardias para resguardar la zona en cuyas inmediaciones se encuentran los conocidos socavones.

La delegada presidencial regional Sofía González explicó sobre este servicio que se mantendrá de manera indefinida que "tal como se informó a las administraciones de los edificios, se solicitó un informe a la sección OS-10 de Carabineros para poder establecer criterios en la definición del despliegue de una empresa de seguridad privada".

Asimismo, añadió la autoridad resgional, "estos criterios, definieron contar con siete puntos de vigilancia y la misma cantidad de guardias, con rondas permanentes que se suman a la vigilancia de drones. Esto es algo que se va a mantener en un sistema de turnos, las 24 horas del día, los siete días de la semana".

Junto con la implementación de guardias de seguridad, se dispondrá de un sistema de verificación de identidad a través de código QR, con la finalidad de tener un mayor control del ingreso de las personas autorizadas para transitar en el sector del perímetro de seguridad establecido para este sector de Cochoa.

Cabe recordar que, según detallaron desde la Delegación Presidencial Regional, estas medidas son parte del plan de vigilancia que sigue vigente y que contempla patrullajes de Carabineros, controles de acceso en avenida Borgoño y despliegue de policía montada en el sector de las dunas, medidas que se encuentran operativas desde el 17 de octubre pasado.

10 de noviembre, es el día en el cual comenzó a operar el sistema de guardias privados en el sector.

Ministro Montes anunció compra de terreno en Belloto 2000 para nuevo conjunto habitacional

E-mail Compartir

Ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció en Quilpué a representantes de cinco comités de vivienda, la compra de un terreno en Avenida Centenario 1101, Belloto 2000, a la empresa Icafal, lo que permitirá la construcción de un nuevo conjunto habitacional como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

En el Centro Cultural Daniel de la Vega, ubicado en la Plaza Irarrázaval de Quilpué, Montes le indicó al grupo de dirigentes que en diciembre se realizarán los trámites para iniciar formalmente el proceso de compra durante los meses de enero y febrero.Dijo además que la intención de su Ministerio es que este nuevo desarrollo habitacional esté concluido antes que culmine el gobierno del Presidente Gabriel Boric.