Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Artista local retrata a luminosas mujeres

El pintor figurativo Felipe Quiñones exhibe obras de gran y pequeño formato en la muestra "Espacio ulterior", en galería Bahía Utópica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Espacio ulterior" es el título de la exposición que realiza en la galería de arte Bahía Utópica, de Valparaíso, el artista Felipe Quiñones. En telas de gran y pequeño formato, el pintor configura escenas de color y naturaleza radiantes, de sobrio dramatismo, que invitan a la introspección. La exhibición estará abierta al púbico hasta el 5 de diciembre, de 11.00 a 19.30 horas.

Felipe Quiñones es un artista autodidacta y figurativo, ganador del premio Arte Joven en su edición de 2016. Desde esa época fue claro su interés por una pintura donde conviva el guiño a lo académico junto a la valoración por el color y la mancha.

Con ello, Quiñones ha erigido una pintura en que predominan mujeres ensimismadas, cuya existencia parece transcurrir en otros espacios.

Quiñones profundiza y renueva los temas de la introspección, la reversión contemporánea del retrato y la cita al arte visionario. Las escenas de guiño barroco en sus anteriores exposiciones "Anunciación" y "Disolución" (2017 y 2019) se complementan ahora con escenas de gratificante luminosidad y naturaleza.

El artista utiliza recursos que definen su particular estilo. Algunos de ellos son la modelo duplicada, el retrato que niega su mirada al espectador y las facciones difuminadas. Junto a ellos, aporta rostros de enigma sereno, en equilibrios existencial y relación recíproca con lo prístino.

Concurso Arte Joven define a sus ganadores

E-mail Compartir

Dos pinturas resultaron ganadoras del XLV Concurso Nacional de Arte Joven, certamen tradicionalmente organizado por la Universidad de Valparaíso y destinado a artistas nacionales de hasta 35 años. El Premio de Honor, que lleva el nombre de la institución, será entregado este año a Gustavo Álvarez por su obra "Templo de color confinado" y el Premio del Litoral, entregado por Banco Santander, a Bastián Nienhüser por "Cruz de carne".

De acuerdo a lo señalado por el director del certamen, Rafael Torres, este año se recibieron 156 obras, de las que el jurado seleccionó 26, las que integrarán la exposición que será inaugurada en la sala El Farol del Centro de Extensión UV el miércoles 6 de diciembre.

El jurado estuvo integrado por Javiera Moreira, grabadora; Pablo Tomasello, fotógrafo; y Álvaro Miranda, artista visual y académico.

Tras el proceso de deliberación del jurado, Torres señaló que "siempre es interesante el proceso de selección de las obras que quedan para el Concurso de Arte Joven. En este caso creo que fue una decisión reñida la de los dos premios más importantes; se buscó propuestas que aportaran, que salieran de los cánones tradicionales, que hubiera un discurso, que hubiera una profundidad en la obra".

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Juan Bragassi H.

Concurso Clara Filleul

El pasado jueves 9 de noviembre fue inaugurada, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Daniel de la Vega de Quilpué, la muestra de trabajos seleccionados y premiados del concurso artístico escolar "Clara Filleul", iniciativa organizada por el Liceo Artístico Gronemeyer.

Clara Filleul De Pétigny fue una pintora francesa que vivió alrededor de diez años en nuestro país, tiempo donde se desempeñó como ayudante del destacado pintor Raimundo Monvoisin, personalidad que llegó atraída a Chile con objeto de conformar una academia de pintura.

Filleul no solo colaboró con el mencionado artista en la realización de sus numerosos retratos al óleo sobre tela, sino que también desarrolló una producción particular que le significó su reconocimiento en 1852 y en 1854, en la Exposición Nacional de Septiembre, realizada en la ciudad de Santiago. La permanencia de estos dos artistas en nuestro país -destacados precursores del desarrollo de la plástica nacional- sirvió como base para la realización el 2007 del filme "Monvoisin", producido por Luigi Araneda y Mario Velasco, trabajo que puede ser apreciado de forma íntegra en YouTube.

En esta segunda versión, el concurso congrega un conjunto aproximado de 51 trabajos, realizados en los lenguajes de la pintura, el dibujo y técnicas mixtas, cuya producción tuvo como tema la mujer en el arte.

De la presente exhibición se destacan los trabajos realizados por los alumnos de los colegios Sagrados Corazones de Valparaíso, José Cortés Brown y Liceo Politécnico José Francisco Vergara, de Viña del Mar; siguiendo por el Colegio Nacional, de Villa Alemana, y el Colegio Santa Teresa de Machalí.

Resaltamos los trabajos de Josefina Villalobos, quien presenta una pintura de pequeña dimensión donde se hace registro de una escena cotidiana, compuesta por una medialuna y un café servido sobre una mesa; mientras que Catalina Don Boch nos muestra una mujer de vestuario oriental, la que descubre su cuerpo, exhibiendo sus heridas o cicatrices. También sobresale Carina Cáceres, quien hace registro de perfil y de frente de un colorido retrato, basado en un ícono pop. Anahís González nos entrega un dibujo compuesto por tres imágenes femeninas, provenientes del período clásico. De igual manera, se distinguen los trabajos de Amanda Sánchez, Violeta Quezada, Belinda Campos Gil, Sofía Valenzuela, Sofía Maldonado, Angela Cáceres, Diamonda Calderón, Antonella Socola, Vicente Bórquez y Amanda Sánchez. El trabajo "Mira quién eres en el arte", de Pía Fíes Bruna, merece una mención aparte, por su calidad técnica, buena presentación y consistencia en la temática abordada.