Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Retrasos dejaron ajustes operacionales de metro por obras de nueva estación

Usuarios del servicio reportaron más de 30 minutos de tiempo extra en sus viajes habituales. Hubo estaciones más llenas de lo habitual.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

"10 minutos parados en Peñablanca, 10 minutos parados en Villa Alemana y cuando avanzamos vamos a paso de tortuga", "llevamos más de 45 minutos arriba de un vagón sin aire acondicionado", "por lo menos 30 minutos (de retraso) y trenes repletos y sin aire". Aquellas fueron solo algunas de las múltiples quejas que expresaron ayer los usuarios del servicio de metro de EFE Valparaíso haciendo uso de sus redes sociales durante la jornada de este lunes, especialmente en el horario punta.

¿El origen de esta molestia? El aumento en los tiempos de viaje debido a las obras que se están efectuando en la estación Valencia de Quilpué y que justamente se iniciaron ayer. Si bien desde la empresa habían adelantado que esto ocurriría, en la práctica las demoras fueron mucho mayores a las que se previeron.

A propósito del sinúmero de quejas de los usuarios y las molestias de estos en las estaciones, que se vieron más llenas que de costumbre, desde EFE Valparaíso reconocieron que en hora punta, se registró un aumento del tiempo de viaje mayor al estimado. Esto, principalmente por la adaptación de todo el sistema a la nueva modalidad de circulación.

"Como EFE Valparaíso estamos realizando ajustes operacionales para, por un lado, poder dar mayor cancha, de que avancen de manera más rápida los trabajos de estación Valencia -que sabemos que es muy esperada- y, por otro lado, otorgándole seguridad en el viaje a nuestros pasajeros. Es por eso que se han realizado ajustes operacionales que estamos, evidentemente, monitoreando durante estas horas y en los próximos días, para que el impacto en el tiempo de viaje sea el menor posible", indicó el gerente general de EFE, Miguel Saavedra.

De igual forma, desde la empresa señalaron que estiman que una vez que ya esté en plena operación, progresivamente el impacto en el viaje irá disminuyendo.

Como la situación generó atrasos que afectaron a los pasajeros, desde EFE informaron que, tras el monitoreo efectuado la mañana de ayer, están implementando medidas adicionales. Entre estas se cuenta adelantar el inicio del servicio de lunes a viernes, con salidas a las 06:00 horas desde la estación Limache y la estación Puerto; así como reforzar con trenes vacíos, que se acoplarán en Sargento Aldea. Además, se desplegará más personal en terreno, especialmente en las estaciones de mayor afluencia.

Cabe recordar que esta semana comenzó la fase de intervenciones mayores en las vías férreas debido al proceso de construcción de la Estación Valencia. En este sentido, el fin de semana se realizaron trabajos importantes para habilitar un sistema de operación que compatibilice el avance de las obras con la operación ferroviaria.

Estos trabajos implican que, en el tramo de Valencia, la circulación de los trenes será por una sola vía. Por lo anterior, los trenes deben detenerse antes por unos minutos, mientras se activan los desviadores y se genera la autorización de paso. La marcha blanca de los ajustes operaciones se inició el domingo 19 de noviembre, tras la realización de varias pruebas en terreno. Ayer fue el primer día hábil con los cambios.

V. Buren buscará habilitar nuevo espacio para servicio oncológico

E-mail Compartir

El diagnóstico al interior del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso es claro: el servicio de Oncología está colapsado y las necesidades de los pacientes son urgentes.

En vista y considerando este panorama, el día de ayer se realizó una importante reunión entre la dirección del hospital porteño y representantes del Consejo Regional. Esto con el objetivo de que en el corto plazo se habilite un nuevo espacio en el centro asistencial para hacer frente a esta demanda.

"El objetivo de la reunión fue abordar los desafíos de este importante y único centro oncológico de la red pública que realiza la radioterapia y que aborda la demanda de las regiones de Valparaíso y Coquimbo. El equipo médico liderado por el doctor Cantero y Solís, nos hizo un planteamiento para ejecutar obras urgentes que permitan aumentar los box de atención y tratamiento de quimioterapia, así como una nueva farmacia, obras que superan los $1.200 millones", explicó el consejero Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud.

Y añadió: "El servicio de Oncología está colapsado y dado que la suerte de la construcción del macro centro del cáncer es incierto, entonces hay que trabajar varios escenarios pensando en los pacientes, que son en definitiva los que sufren las carencias del sistema público".

Por otro lado, el doctor David Gutiérrez, director del hospital, reveló que las intenciones apuntan a la "habilitación de una nueva ala, en donde estaba la antigua lavandería del hospital".

Asimismo, considerando que "la brecha va aumentando en la medida que no atendemos", Gutiérrez señaló que, de lograr la iniciativa, "vamos a llegar a atender 200 pacientes mensuales en un plazo de un año: hoy día estamos atendiendo menos de 120; esa es la brecha que tenemos que achicar".