Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras nuevo homicidio actores turísticos piden considerar a FF.AA. para seguridad

El asesinato de un hombre durante la madrugada del pasado domingo es el segundo en menos de una semana en Viña del Mar, a poco más de un mes de que comience el verano.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Mañana del miércoles 15 de noviembre, plaza Colombia: vehículos de la PDI estacionados en el lugar sorprendieron a los transeúntes que a esa hora frecuentan el sector, mientras se indagaba el hallazgo de un hombre fallecido a causa de diversas puñaladas. Mañana del domingo 19 de noviembre, puente Libertad con 1 Norte: casi como un flashback, nuevamente quienes habitúan caminar por el sector céntrico de Viña del Mar, vieron a aquellos mismos móviles de la policía civil estacionados otra vez, pero ahora por diligencias desarrolladas por el homicidio a balazos de un hombre.

Solo cuatro días separaron a ambos hechos y , eso, en pleno centro viñamarino, un sector apetecido y frecuentado por los turistas que acostumbran a llegar a la región durante el verano. A poco más de un mes de que la temporada estival inicie, estos hechos delictuales podrían eventualmente impactar negativamente en la percepción de seguridad que tienen los visitantes de la ciudad y, quizás, repensar su destino para vacacionar.

En ese contexto, en conversación con La Estrella, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, reconoció que "siempre nos preocupa cualquier hecho delictual que sucede en nuestra ciudad".

Asimismo, Rozas acotó que "lamentablemente estas situaciones que nos empañan nuestro destino han sido relacionadas con ajustes de cuentas entre delincuentes relacionadas con venta de drogas a altas horas de la madrugada".

En el actual escenario que existe en la región, pero particularmente en Viña del Mar, Rozas enfatizó que se debe intervenir "inmediatamente sin estigmatizar a los cuidadores de autos y personas en situación de calle, empadronándolos ya que hay una gran responsabilidad en este tipo de actividades". Además, señaló que se deben reforzar los patrullajes nocturnos.

Por lo mismo, añadió el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, "es necesario considerar la presencia de Fuerzas Armadas para que colaboren en funciones de seguridad hacia Carabineros" Esta opción, dijo, "no es un tema antojadizo, por el contrario, lo exigen los actores turísticos y la comunidad".

Consultados al respecto, desde el municipio aseguraron que se mantiene un trabajo permanente y continuo de prevención, con un amplio despliegue de recursos y en coordinación con las policías y la Delegación Presidencial.

"Con miras a la temporada estival, donde la población flotante aumenta y en base al diagnóstico policial en cuanto al aumento de delitos como robo, hurto y diversas incivilidades en ciertas áreas de la ciudad, se está trabajando en una estrategia que incluye cuatro ejes de trabajo: refuerzo del patrullaje preventivo, combate al comercio ambulante ilegal, recuperación de espacios públicos y plan de fiscalización focalizado", señalaron desde la casa edilicia viñamarina, entre otras medidas.

Distribuyen primeras 6 mil dosis de nuevas vacunas contra el COVID-19

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso comenzó a distribuir las primeras 6 mil dosis de nuevas vacunas contra el COVID-19 que llegaron a la región, y que forman parte del Programa Nacional de Inmunización (PNI). Esta vacuna reemplaza a la bivalente y es efectiva contra la subvariante Ómicron de coronavirus que tiene mayor circulación actualmente.

Desde la Seremi de Salud de Valparaíso, Carlos Zamora Rojas, jefe de Salud Pública de la institución sostuvo que "como gobierno estamos ocupados en potenciar un enfoque preventivo de la salud. Es por lo que comenzamos con la primera entrega de 6 mil dosis de la vacuna monovalente actualizada contra el COVID-19, las que están siendo entregadas desde hoy en todas las comunas de la región de Valparaíso. La nueva vacuna es efectiva contra la subvariante Ómicron de coronavirus que tiene mayor circulación hoy".

Esta vacuna está dirigida a grupos correspondientes a mayores de 60 años, personas inmunocomprometidas, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas desde los 12 años quienes tengan más de un año desde su última vacunación COVID.

Las 6 mil dosis del laboratorio Moderna están siendo distribuidas en las 38 comunas de la Región de Valparaíso, considerando los territorios insulares. La nueva vacuna reemplaza a la bivalente y contiene la cepa Spikevax XBB1.5, subvariante de Ómicron.