Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

FIC Viña premió a sus películas ganadoras

Trigésima quinta versión del certamen distinguió a Tótem (México), dirigida por Lila Avilés, como mejor filme latinoamericano de largometraje ficción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con más de más de 100 exhibiciones gratuitas en salas y al aire libre, el Festival Internacional de Cine (FIC Viña) culminó el fin de semana su trigésimo quinta edición premiando a las obras ganadoras de sus competencias de largometrajes y cortometrajes, dando por finalizada una versión especial de aniversario que contó con una variada programación, homenajes a cineastas, formación de públicos y actividades en torno a la industria audiovisual.

El certamen con más trayectoria del país y el segundo más antiguo de Latinoamérica es organizado por el municipio de Viña del Mar y la Universidad de Valparaíso, siendo financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

GAnadores

Competencia Latinoamericana Largometraje Ficción: Mejor Película: Tótem (México), dirigida por Lila Avilés; Mejor Dirección - Premio U. de Valparaíso: Los delincuentes (Argentina), dirigida por Rodrigo Moreno;Premio Crítica Especializada: Los delincuentes (Argentina), dirigida por Rodrigo Moreno

Mención Especial: Mejor Actuación para Tania Casciani, de La calma (Argentina), dirigida por Mariano Cócolo

Competencia Latinoamericana Largometraje Documental: El juicio (Argentina), dirigida por Ulises De la Orden, Malqueridas (Chile), dirigida por Tana Gilbert, Mejor Dirección: Incompatible con la vida (Brasil), dirigida por Eliza Capai

Premio del Público RRSS: Ciudad a la espalda (Ecuador), dirigida por Paola Rodas.

En la competencia Nacional de Largometraje el premio al mejor fue para El que baila pasa dirigido por Carlos Araya Díaz y mención especial obtuvo la Isla Alien, dirigida por Cristóbal Valenzuela Berríos.

En la categoría de competencia cortometrajes Ojo Latinoamericano, el jurado premió a Sólo la luna comprenderá (Costa Rica), dirigida por Kim Torres, mención especial: AliEN0089 (Chile), dirigida por Valeria Hofmann y El personaje (Chile), dirigida por Samuel González.

En la Competencia Miradas al Territorio el Primer lugar fue para Concordia (Chile, dirigida por Diego Véliz y 2do. Lugar: Desierto (Chile), dirigida por Camila Ramírez.

Fic viña industria

En el Premio Mejor Música Original SCD los triunfadores fueron:

Categoría Documental:Punto de encuentro (Chile), dirigida por Robero Baeza; Música Original: Ricardo Santander

Ficción: Sayen (Chile), dirigida por Alexander Witt; Música Original: Mauricio Yazigi

FICVIÑA Construye

Premio DIRAC: Por fin tus huellas (Chile), dirigida por Pablo Stephens.

Premio Yagán Films: #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana y Después de la niebla (Reino Unido - Chile), dirigida por Miriam Heard.

Premio Chemistry: La verdadera historia de People In The Dragon (Chile), dirigida por Pablo Greene.

Premio Habanero:1982 (Perú), dirigida por García JC .

Premio E28: #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana y Después de la niebla (Reino Unido - Chile), dirigida por Miriam Heard,

Premio MAFIZ - Festival de Málaga: #300cartas (Argentina), dirigida por Lucas Santa Ana; La verdadera historia de People In The Dragon (Chile), dirigida por Pablo Greene; El plan de Miguel (Chile), dirigida por Pablo Stephens y Después de la niebla (Reino Unido - Chile), dirigida por Miriam Heard.

mix genéracional

E-mail Compartir

Este año FICVIÑA celebró una edición aniversario que reunió a dos generaciones de cineastas, con películas de emblemáticos realizadores latinoamericanos junto a jóvenes directores y directoras, pero que los unen temáticas en común. "Creemos que en un balance, recordando lo que fueron las sesiones, que son experiencias entre público, entre creadores y las obras, creo que eso se cumplió, porque evidentemente hubo experiencias significativas. Jóvenes escuchando a directoras y directores con trayectoria, públicos adultos maravillándose con los lenguajes contemporáneos de jóvenes realizadores latinoamericanos," comentó Claudio Pereira, director artístico de FIC Viña.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

La broma del tiempo

Una mujer dividida por dos voces y dos tiempos. Dos épocas de una vida separadas por una muralla invisible. Una niña, la otra adulta. La misma persona que intenta encontrar a su otro yo en una división de tiempo que se ha impuesto como una broma del tiempo. Lili es la protagonista de Afuera (Emecé, 2019), de Sara Bertrand. Se trata de una novela en donde la voz de una mujer es fragmentada en dos etapas de su vida. Una de ellas habla desde la desinfección, desde una desconexión con aquel pasado colmado de emociones y experiencias extremas que marcaron su devenir para hacer frente al olvido y al desenfrenado paso del tiempo, acaso el miedo más temido. Entonces surgen muchos cuestionamientos de esta niña curiosa, criada en una familia extraña, un tanto disociada integrada por personajes con personalidades muy definidas. Mientras Lili en su versión adulta rompe su relación de pareja y para aplacar aquel vacío adopta como costumbre tomar paseos por la ciudad.

Las imágenes que va capturando a su andar desencadenan un contrapunto de recuerdos, la mayoría de ellos involuntarios donde se mezclan y entrecruzan la memoria de su niñez y juventud con las de su adultez, estado o etapa de la vida en que ella no se siente del todo cómoda, debido a las responsabilidades que conlleva y a la constancia de que la realidad es más dura que aquellos miedos de infancia. Dando vida a un diálogo que se transforma y explora el quiebre expresivo en la búsqueda del otro, Sara Bertrand se adentra de manera violenta y desasosegada contra la lengua y las posibilidades que esta entrega.

Se trata de un texto con pasajes entrañables, una narración limpia y una historia que cautiva desde el principio. Aquí se conjugan emociones como para llevarnos al límite en donde no hay espacio para binarismos como el perdón o la plenitud.

Afuera es un volumen intenso, con una prosa limpia y que engancha al lector desde el inicio. Una historia única que de seguro dejará al lector el deseo de leer más de esta destacada autora chilena. Una novela muy recomendable.

"Una historia única que de seguro dejará al lector el deseo de leer más de esta destacada autora chilena.

título: Afuera

dirección: Sara Bertrand

editorial: Emecé