Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajadoras Proempleo protestaron ad portas del fin del programa en Valpo

Este 31 de diciembre, es decir, en aproximadamente un mes, más de 2.200 mujeres perderán su fuente laboral. Piden soluciones en el corto plazo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Los problemas con la ley de Presupuestos 2024 ha traído una serie de consecuencias en las regiones y, quizás, una de las más graves es la que dice relación con los programas de Proempleo (PIC 2 y PIC 4), una iniciativa que se originó en tiempos de pandemia para justamente dar respuesta a la necesidad laboral de más de dos mil mujeres de la zona.

Conformes con sus puestos de trabajo, como también por la continuidad aprobada por el Gobierno Regional hace unos meses, las esperanzas por mantener sus trabajos están al borde del colapso.

Esto porque los recursos para el próximo año no estarían asegurados, cuestión que obligará a finalizar el programa este 31 de diciembre, es decir, dentro de un mes, perderán sus empleos.

Por esta razón, lejos de quedarse a brazos cruzados, las beneficiarias de Proempleo se manifestaron, tal como lo habían anunciado,en las calles de la ciudad Puerto la jornada de esta martes bajo la consigna "Continuidad laboral 2024, que se escuche en todo Valparaíso".

"El día lunes el gobernador nos mandó a llamar a una reunión y salí con un gusto amargo, porque me hizo sentir mal, no me dejó expresarme, siendo que era la segunda vez que lo veía desde el 6 de marzo. Él nos dice que no está todo perdido, pero ha hecho público a través de los medios que no hay recursos, entonces nos tiene en la incertidumbre. Yo estoy convencida de que sí hay plata, pero se nos está despriorizando", expresa Jocelyn Argandoña, presidenta del sindicato de las trabajadoras PIC 2 y PIC 4, quien calcula que participaron más de 200 mujeres en la movilización.

ítem exclusivo

Con una mirada distinta, pero no menos preocupada por la situación, Angélica Hidalgo, secretaria del sindicato n°1 Viña Oriente, entregó una propuesta.

"Sabemos que en la glosa presupuestaria del próximo año no venimos consideradas, entonces estamos solicitando que en la glosa que viene para el gobierno regional para el 2024, se contemple un ítem específico para este programa, es decir, que no tengan que sacar plata, por ejemplo, de lo que son las ambulancias u otras cosas, para implementar este programa. Necesitamos un ítem exclusivo para no sacar recursos de la región", planteó la dirigente.

Asimismo, al momento de consultarle con qué sensaciones quedan tras la reunión presidida por Rodrigo Mundaca, la dirigente manifiesta que "nos han peloteado de un lado para otro, nadie nos da respuesta y el único que siempre nos recibe es el gobernador. Siempre llegamos donde mismo, entonces ya no sabemos qué más hacer".

Por último, Carmen Sandoval, trabajadora de Proempleo también presente en la actividad, habló desde el lado más humano.

"Hay muchas compañeras que necesitan los trabajos, como yo. Sería iedal que a las jóvenes que son parte del programa se les pudiera contratar en trabajos estables, para que Proempleo quede para las personas mayores de 60 años que ya no encontramos trabajo en otra parte. Ojalá que el Presidente se ponga la mano en el corazón y piense en todas las mujeres que trabajamos", reflexionó Carmen, quien trabaja manteniendo una sede social.

Cabe señalar que el desarrollo de la movilización, la cual comenzó en plaza Sotomayor y avanzó por avenida Pedro Montt, se realizó de manera pacífica y sin inconvenientes.

2020 se puso en marcha este programa que buscaba dar respuesta a la necesidad laboral en tiempos de pandemia.

Gobernador Rodrigo Mundaca asegura que habrá una solución

E-mail Compartir

"Estamos trabajando intensamente en eso, y va haber una solución y espero que esa solución sea positiva". Esas fueron las palabras finales que entregó el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, luego de bajar a dialogar con las trabajadoras en medio de la manifestación realizada este martes.

Empatizando con la necesidad de trabajo, pero poniendo sobre la mesa las dificultades presupuestarias con el Gobierno Central, la autoridad aseguró que el compromiso, por su parte, es "seguir trabajando para darle estabilidad laboral a estas mujeres, a estas trabajadoras".

"Desde que asumimos el día 14 de julio del 2021, nuestro compromiso con el programa ProEmpleo ha sido un compromiso invariable; le hemos dado continuidad al programa muchas veces y la última continuidad se la dimos hasta el mes de diciembre del año 2023", contextualizó.

Y añadió: "Cuando hemos estado en la discusión presupuestaria, mi primera inquietud ha sido plantearle al ministro de Hacienda la necesidad de contar con recursos adicionales para darle continuidad al programa y nos han dicho que el Gobierno Central no tiene recursos para este programa".

Ahora, en cuanto a esfuerzos concretos, Mundaca indicó que "lo que corresponde como cuerpo colegiado del Consejo Regional y como gobernador, es contar con el apoyo de todos los consejeros regionales para darle continuidad y en eso estamos trabajando".