Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se aprobó presupuesto para priorizar teleférico

Proyecto contempla una inversión cercana a los $70 mil millones y el transporte de unos 4 mil pasajeros por hora. Podría iniciar en 2025.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Este martes, en el marco del despacho de la Ley de Presupuesto 2024, la Cámara de Diputados aprobó priorizar, en la partida del ministerio de Obras Públicas, el proyecto para la construcción, operación y mantenimiento del teleférico de Valparaíso, uno de los grandes anhelos de la ciudad en términos de transporte público.

La inversión contemplada es cercana a los 70 mil millones de pesos y promete transportar a unas cuatro mil personas por hora en su trayecto entre la estación Barón, el cerro Rocuant (Santos Ossa) y Placilla de Peñuelas.

Considerando que el presupuesto se establece para el próximo año, se espera que para el 2025 comiencen las obras una vez finalice el proceso de licitación.

"Hace décadas se dejó de invertir en Valparaíso y hemos logrado que en la Ley de Presupuesto del próximo año quede explícito que se hará prioridad el teleférico", expresó el diputado Jorge Brito, quien calificó el anuncio como "una buena noticia", ya que es "un ejemplo de electromovilidad, de conectividad y que, sumado a la reapertura del borde costero, al Parque Barón y del muelle de cruceros, Valparaíso vuelve a recibir inversión pública".

De igual manera, el diputado Luis Cuello reiterando lo sucedido ayer, indicó que "hemos logrado que en el protocolo de la Ley de Presupuestos se consigne que se va a priorizar la construcción del teleférico y que este se va a licitar el 2025".

Prefactibilidad

Aterrizando aún más en los detalles, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, asegura que "para el próximo año 2024, durante el segundo trimestre, concluirán los estudios de prefactibilidad actualmente en desarrollo", un proceso clave para poder avanzar en este esfuerzo.

Además, expresa el seremi, "durante el primer semestre del año 2024, se espera licitar los estudios de anteproyecto del teleférico Valparaíso, los que se estima inicien el segundo semestre del mismo año. Todo esto para iniciar la licitación en 2025".

Con este proyecto en marcha se espera "mejorar los índices de movilidad en la población", como también "contribuir a la sustentabilidad del sistema de transporte de la comuna", señalaron desde el MOP.

Gendarme del penal porteño es elegido el mejor centinela del país

E-mail Compartir

El joven Sebastián Ortega Romero, oriundo de la ciudad de San Carlos y quien cumple labores como gendarme en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, fue elegido por sus pares como el mejor centinela de Chile, tras recibir la mayor cantidad de votos en el concurso "El orgullo de ser Gendarmería".

En la instancia, organizada por la institución verde boldo, votaron funcionarios civiles y uniformados de todo Chile y se premió a funcionarios de las tres plantas, además de a quienes cumplen labores de gariteros.

Sebastián Ortega llegó al penal porteño en septiembre de 2021 tras haber egresado de la escuela institucional. "Éramos hartos funcionarios y nunca pensé que iba a tener tantos votos. Yo creo que el punto primordial ha sido siempre ser respetuoso… El grupo se hace cercano, porque, prácticamente, uno pasa más tiempo con ellos que en los hogares. Es otra familia más que uno tiene acá", manifestó todavía sorprendido con la distinción.

El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza Guajardo, destacó las capacidades del joven gendarme: "Muy leal a sus compañeros de trabajo, a Gendarmería de Chile, muy respetuoso de sus superiores jerárquicos y trabajador. Sus propios compañeros de trabajo reconocieron en él a un funcionario que, a pesar de ser joven, tiene bastante virtudes".

Pyme de Viña del Mar fue galardonada como empresa destacada

E-mail Compartir

Esta semana se dio inicio en Santiago la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023, celebración que busca destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas que impulsan al país.

En el evento inaugural, Sercotec distinguió a 16 pequeñas empresas y cooperativas, una de cada región, por destacar en su crecimiento empresarial y su generación de vinculaciones comerciales.

A nivel local, la empresa distinguida fue Devaser, negocio que revaloriza residuos de la industria del vidrio utilizándolos como insumos para elaborar terrarios, lámparas y vitrales, lo que evita que lleguen a vertederos o microbasurales.

"Recibir este reconocimiento es un reflejo al esfuerzo de las manos artesanas que con su dedicación aportan a la economía circular, imprescindible en estos momentos. Para nosotros es un impulso a seguir reutilizado y revalorizando vidrios, espejos y ventanales rotos que iban a parar a los vertederos. Nos llama a seguir esforzándonos para visibilizar esta problemática transversal y también nos invita a cooperar y aportar con nuestros conocimientos a las nuevas pymes que van surgiendo en nuestra región", señaló Dannysa Montaña, propietaria de la empresa.

Como semifinalistas regionales resultaron la empresa Apiyerbas, que durante dos décadas se ha dedicado al rubro de las hierbas medicinales deshidratadas, y Cervecería Mowa, que produce cervezas artesanales que han sido distinguidas a nivel internacional.