Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Delitos sexuales se han triplicado los últimos años

La promoción o facilitación de la explotación sexual en menores aumentó de 33 a 98 casos entre los años 2021 y 2023, según la Fiscalía Regional.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Una serie de delitos de connotación sexual que afectan a menores de edad se han conocido durante el último tiempo en la Región de Valparaíso, donde el foco ha estado en residencias estatales siendo las víctimas principalmente mujeres bajo protección del Estado, quienes han sido afectadas por ilícitos asociados a la facilitación de la explotación sexual.

En ese contexto, según datos de la Fiscalía Regional, este año las causas por delitos de esta índole se han triplicado en comparación al año 2021. De esta manera, si hace dos años se registraron 33 ingresos por promover o facilitar la explotación sexual de menores, este 2023 ese número aumentó a 98. Las detenciones, en tanto, crecieron de 11 a 27, informó el Ministerio Público.

Reunión

En ese marco es que el director de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino, visitó la zona y se reunió con la fiscal regional, Claudia Perivancich, como también con Álvaro Mansilla y Gabriela Araneda, fiscal especializado en este tipo de causas y abogada asesora, respectivamente.

De esta manera, Sovino explicó que "el gran problema de estas causas es que el Estado en su completitud les ha fallado a las víctimas numerosas veces. Son muchas veces niños, niñas y adolescentes con diferentes vulnerabilidades, la mayoría de ellos que están actualmente en la red de protección del Estado y lamentablemente en esa protección han sido captadas para la explotación sexual".

No se perciben víctimas

Así las cosas, agregó Sovino, "es muy habitual que estas personas no se sientan víctimas y no quieran colaborar con la justicia porque nos ven (a Fiscalía) como un elemento más del Estado que ya le ha fallado en numerosas ocasiones. Entonces, llevar a cabo una investigación en materia de violencia sexual sin ningún apoyo de la víctima es sumamente complejo", relevó Sovino.

El director nacional afirmó también que "estas investigaciones son sumamente complejas en todo el país. (...) Es por eso que también hemos querido relevar el trabajo que se está haciendo en esta región en diferentes instancias de coordinación entre las instituciones justamente para establecer planes regionales que sirven para atacar este fenómeno".

Boric hace mea culpa por su rol en seguridad cuando fue opositor

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric hizo un mea culpa sobre el rol que tuvo él y su sector cuando eran oposición y llamó a la unidad para enfrentar la crisis de seguridad que vive el país.

En el X Encuentro Nacional de Comercio, organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el mandatario sostuvo que "la seguridad pública es la preocupación central de nuestro país y así lo sabemos en el Gobierno, y estamos en una situación compleja (...) En esto, la lógica gobierno / oposición no es necesariamente útil para enfrentar el problema".

"Yo sé que desde la oposición deben estar pensando: 'Es muy fácil decirlo ahora que eres gobierno, pero cuando eras oposición nos sacaste la cresta'. Hay algo de cierto en eso, y ahí hay un aprendizaje... en algún momento todos debiéramos decir 'ya basta'. En esa pelea los que pierden son los chilenos y chilenas", agregó Boric.

Ante ello el jefe de Estado llamó a ponerse de acuerdo en que "que las diferencias políticas sigan debatiéndose con respeto, pero en temas que son preocupación de la ciudadanía de manera transversal trabajemos juntos y no debilitemos a las autoridades como quizás en algún momento nosotros también lo hicimos. Cuando la democracia no da respuestas a las urgencias de la ciudadanía, la democracia se debilita".

Sobre estos dicho el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), dijo que "fue sorprendente oír al Presidente Boric hacer un reconocimiento de los errores (...) Lo importante es que haya un cambio de actitud".

Pese a ello, dijo que sus dichos llegan "tarde", y que de haber ocurrido antes hubieran "evitado muchos errores".

Por su parte, el diputado jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que "la oposición que lideró el Frente Amplio al Presidente Piñera, es la peor que ha habido (...) Fueron antipatriotas. Nunca vamos a ser como ellos".

El jefe de la bancada de RN, Frank Sauerbaum, comentó que la reflexión del Presidente Boric "tiene que ser mucho más profunda".

Consultada por el mea culpa, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que no es primera vez que lo hace y llamó a la oposición a dejar de lado la "vendetta", porque "la seguridad es un tema de uso más bien electoral".