Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las Salinas adelanta su proyecto pero no convence a detractores

Inmobiliaria presentó la visión urbana de la iniciativa que buscan desarrollar en el terreno de las expetroleras en Viña del Mar. Considera un 40% del espacio para uso público y edificios de mediana altura. Movimiento "Un Parque para Las Salinas" expresó su rechazo y emplazó a seremi de Medio Ambiente por participar en reunión.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Este martes la inmobiliaria Las Salinas presentó su visión urbana del proyecto que pretende desarrollar en el terreno de las expetroleras en Viña del Mar. De acuerdo a lo informado desde la empresa, esta visión considera la protección de las vistas, la construcción de edificios de mediana altura, un parque equivalente al tamaño del Estadio Sausalito, más del 40% del terreno destinado a uso público, mayores facilidades para el transporte peatonal, el fortalecimiento del equipamiento cultural y deportivo, junto con un amplio sistema de áreas verdes e infraestructura que conecta el borde costero con el sector alto de Viña del Mar.

"Avanzar comprometidos con la identidad de Viña del Mar, una ciudad a escala humana y una mejor calidad de vida para sus vecinos, son los objetivos que inspiran la visión urbana presentada por Las Salinas", indicaron desde la empresa, tras la presentación realizada ante un centenar de actores sociales.

Para Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo de Las Salinas, "esta visión urbana responde a los anhelos que se han manifestado desde los habitantes de Viña del Mar en estos últimos 20 años. Está diseñada con el fin de aprovechar una oportunidad única de rescatar esta zona, sobre la base de la responsabilidad ambiental, la innovación y el desarrollo sostenible. Pero para tomar esta oportunidad de la mejor manera no podemos avanzar solos, sino que es indispensable trabajar en conjunto con las autoridades, los vecinos, el mundo privado y la comunidad", señaló.

Oposición

Sin embargo, esto no fue suficiente para convencer a quienes integran el movimiento "Un Parque para Las Salinas", que han liderado una larga oposición a las pretensiones de la inmobiliaria en aquel paño. Y muestra de aquello es que ayer emitieron un comunicado a través del cual emplazaron a la empresa por tener intereses inmobiliarios en el lugar y, de paso, hicieron lo propio con el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, a quien acusaron de favorecer estos intereses.

Durante la reunión desarrollada la tarde del martes, remarcó Gonzalo Pavez, vocero del movimiento, "Inmobiliaria Las Salinas hace público su interés inmobiliario en el paño Las Salinas (...) Somos la comunidad víctima de la contaminación".

En el comunicado también insistieron que la industria petroquímica, "responsable de décadas de contaminación, ha dejado su huella en el terreno, convirtiéndolo en una zona de sacrificio".

Por otra parte, reconocieron que la participación del seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, en esa reunión convocada por la empresa, "generó consternación al parecer favorecer los intereses inmobiliarios de Copec en lugar de priorizar la salud de la naturaleza y las personas".

Consultado sobre los cuestionamientos del movimiento a su presencia en la reunión, el seremi Hernán Ramírez dijo que la instancia convocada por el titular tenía por objetivo informar a las autoridades el estado de avance del proyecto de saneamiento y la presentación de la visión urbana futura que tiene el dueño del terreno.

"Sin embargo a la fecha no ha ingresado proyecto inmobiliario alguno para el sector. Como Seremi de Medio Ambiente hemos mantenido una posición basada en criterios técnicos y ambientales respecto del proyecto que fue evaluado y aprobado ambientalmente", acotó.

Discusión

La Estrella intentó obtener la postura de la alcaldesa Macarena Ripamonti por esta presentación hecha por la inmobiliaria a través del área de Comunicaciones del municipio, pero hasta el cierre de esta edición no entregaron declaraciones.

Quien sí tuvo palabras para las propuestas expuestas en la presentación fue el concejal Alejandro Aguilera, quien pese a que fue invitado a la actividad no asistió.

"Mi posición respeto al punto básicamente tiene tres aristas. Primero, siento que es importante que inmobiliaria Las Salinas, en representación de las empresas Copec, se hagan cargo del pasivo ambiental que ha generado su operación económica". En segundo lugar, señaló que "el proyecto de bioremediación pueda ser sometido a discusión entre pares, con revistas de carácter académico (...) Y, tercero, que las proyecciones de capital efectivamente vayan como centro y eje el desarrollo de la ciudad".

En tanto, el diputado Jorge Brito remarcó que el proyecto de bioremediación representa "una grave amenaza" para la salud de la población y los ecosistemas: "Es por eso que hemos ido hasta el Tribunal Ambiental, entonces cualquier modificación al proyecto o cualquier iniciativa es viable en la medida en que el Tribunal Ambiental así lo decida y eso está por verse".