La monumental obra que busca revitalizar el puente Capuchinos
Autoridades advierten sobre deteriorado estado de estructura en avenida España. Director del Serviu: "Ya cumplió su vida útil". Inversión contempla sobre 6.500 millones de pesos. ¿Inicio? Apuntan a mediados del próximo año.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Como si temblara, de esos movimientos fuertes... Esa es la sensación, con destellos de inseguridad que arroja el quedarse parado y quieto sobre esta infraestructura de hormigón añosa cuyas barandas, vigas, pilares y fundaciones deterioradas asoman como un riesgo de cara al Océano Pacífico.
Esa es la percepción de muchos aquí, en el puente Capuchinos, situado en la avenida España que une Viña del Mar con Valparaíso, una de las arterias más transitadas de Chile.
De allí que, ante el evidente estado crítico en la estructura producto de su uso intensivo, agravado por el alto tráfico vehicular que soporta y su exposición a la salinidad propia del litoral costero, su estado actual motivara la presencia en terreno del director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, y el diputado (PS) por el Distrito 7, Tomás de Rementería.
Precisamente sobre este viaducto mixto formado por dos estructuras de puentes adosados, con data de más de siete décadas para uno y de 35 años para el otro, Rodrigo Uribe, director del Serviu Valparaíso, reiteró que este proyecto de reparación del puente Capuchinos está incluido en la cartera 2024 y que cuenta el diseño de ingeniería aprobado, además del financiamiento.
"Son más de 6.500 millones de pesos que tenemos destinados, recomendación técnica que logramos a finales del 2022", ratificó sobre el monto total.
¿Puesta en marcha?
Acerca de la fecha y plazos ejecutorios, Uribe estimó que podría darse a mediados del próximo año. "El proceso tiene contemplado durar entre 14 a 18 meses, que no es menor, para efectuar todos los desvíos. Esto implica una coordinación con el municipio de Viña del Mar, con Tránsito y EFE Valparaíso para mitigaciones que se tendrán que hacer", precisó.
Durante la puesta en marcha de la futura obra de recuperación, el director del Serviu proyectó que funcionarán cuatro pistas, "dos por lado. Será una intervención donde se busca reducir los flujos y velocidad de los vehículos. Un proceso fuerte pero importante para comunas de Viña del Mar, Valparaíso y los usuarios del interior".
Dijo que se trata de "una intervención mayor de recuperación de la estructura. Se aprecia una vibración cada vez que pasa un vehículo". Y agregó: "Ya cumplió la vida útil buena parte de la estructura que se ejecutó en los años 80 y que ya tiene 35 años, expuesta por la salinidad del mar".
Sobre la faena a ejecutar, Uribe señaló: "Haremos un enrocado de 150 metros que va a proteger la estructura. Por el otro lado existen tres estructuras antiguas del puente que vamos a intervenir, es un hormigón que vamos a proteger para que no quede expuesto, darle otro estándar antisísmico. Habrá un recarpeteo, cambio de estructura, se engrosarán los pilares, hormigón prensado que va a proteger la estructura global", comentó.
Necesario
Por su parte, Tomás de Rementería, diputado del distrito 7, manifestó que "llevamos harto tiempo pidiéndole al Serviu y al Gobierno sobre la necesidad de reforzar la estructura del puente Capuchinos por temas de seguridad, una refacción y también refuerzo en su estructura".
Y ahondó: "Hay estudios de universidades que han dicho lo dañado que está y el cumplimiento de su vida útil".
Además, a su criterio, hay un tema estético: "Esta es la conexión entre una ciudad Patrimonio de la Humanidad con la capital del turismo. Acá circulan miles de personas diariamente, también mucha población flotante".
Rementería calificó el estado de las barandas como "deplorable. Es cosa de estar parado acá, la vibración que se siente y ver cómo están".
Para el diputado se trata de una oportunidad, no solo para recuperar el puente "sino para darle valor agregado: a pocas cuadras está la expiscina de Recreo en ruinas que se han convertido en un foco de incivilidad. El proyecto podría incluirlo".
Sobre los plazos, el legislador enfatizó que "hemos hablado que sea totalmente prioritario y que la licitación salga lo antes posible".
Cabe recordar que, en agosto pasado, se dijo que el ministerio de Vivienda contaba con un proyecto cuyo diseño de ingeniería ya estaba aprobado, incluido dentro de la ejecución sectorial 2024. También se esperaba que el ministerio de Hacienda otorgara esos recursos y así ejecutar esta obra de mejora que contemplaría tres etapas.


