Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buses eléctricos llegarán antes de la licitación del 2025 al Gran Valparaíso

Un millón de ciudadanos serían beneficiados con la iniciativa que busca mejorar el transporte en la zona.
E-mail Compartir

Catalina Guerra Bascuñán - La Estrella de Valparaíso

En diciembre del 2022, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció un plan de renovación del transporte público para el Gran Valparaíso, que se desarrollará a partir de la licitación a empresas privadas, y contempla la implementación de 2.100 buses eléctricos, mejores frecuencias, horarios más extendidos, y pago electrónico.

La medida nace a partir de la necesidad de resolver la profunda crisis de transporte público que atraviesa la zona, caracterizada, entre otras cosas, por la baja frecuencia de ciertos números de micros, mala infraestructura y problemas de seguridad.

Entre los habitantes de las cinco comunas que conforman el Gran Valparaíso, es decir, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, y, por supuesto, la Ciudad Puerto, la implementación de una forma de pago electrónico ha sido una de las principales demandas.

Frente a esto, Juan Carlos Muñoz, ministro de Teletransporte y Telecomunicaciones, aseguró que "estamos trabajando en el recaudo electrónico para Valparaíso. En el caso de esta zona, es un tema complejo, porque las tarifas a veces son por distancia, lo que supone un desafío adicional."

Por otra parte, Edgardo Piqué, seremi de Transportes en nuestra región, añadió que "como ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la incorporación de este tipo de tecnología supone un requisito base para el próximo sistema de transporte en el Gran Valparaíso, considerando que tiene beneficios en términos de los tiempos de acceso de los usuarios, como también desde el punto de vista de la seguridad al interior de los buses, tanto para conductores y conductoras como de las personas usuarias."

La licitación, que contemplará tres etapas, está estimada para el año 2025 y podría extenderse incluso hasta el 2026.

Descontento

El plazo en la implementación fue criticado por la máxima autoridad porteña, Jorge Sharp, quien manifestó que "la crisis es ahora y no en 2025. Las soluciones deben ser con sentido de urgencia y ese sentido de urgencia aún no se aprecia".

Luis Cuello (PC), diputado por el distrito 7, también se refirió al tiempo que tomará la iniciativa, indicando que "como el 2025 es lejano, lo que esperamos ahora son medidas urgentes de intervención para mitigar la crisis".

Ante las críticas, el ministro Muñoz afirmó que se incorporará una buena cantidad de buses eléctricos antes de concretar la licitación en su totalidad.

Por último, el seremi regional de Transportes destacó que el plan ha contemplado la participación ciudadana en su formulación. "Estamos trabajando en el Gran Valparaíso considerando las opiniones de los habitantes de la macrozona. Estamos diseñando las mejores soluciones para que todos los usuarios de esta zona dispongan de un transporte público de calidad e inclusivo, mejorando su calidad de vida", puntualizó Piqué.

2.100 buses eléctricos serán implementados en la Ciudad Puerto, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana.