Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[marcelo díaz, capitán de la universidad de chile:]

"No creí que volvía, tiré la toalla y dije que no regreso"

Confesó que había perdido las esperanzas de retornar a la U, pero destacó la labor del gerente deportivo Manuel Mayo. Además, estudia para ser técnico.
E-mail Compartir

Benjamín Valdivieso B.

Los azules se miden hoy a las 20:00 horas frente a Coquimbo Unido por la final del Torneo de Verano en la Cuarta Región. Unos días después de ganar el Clásico Universitario a la UC, Marcelo Díaz tuvo unos minutos para conversar con radio ADN sobre su futuro, el momento de la U, y se sinceró sobre su fallida llegada el año pasado.

"No creí que volvía, tiré la toalla y dije que no regreso, pero Manuel Mayo (el gerente deportivo) mantuvo contacto conmigo. Me dijo que iba a hacer todo lo posible para que volviera, así que todos los halagos se los lleva Manu", dijo el nuevo capitán azul.

Díaz se fue a mediados del 2012 cuando fue vendido al FC Basilea de Suiza y casi 12 años después volvió a jugar ante Universidad Católica. Sobre el triunfo, el volante declaró que cada vez entienden más la idea del DT Gustavo Álvarez y que desde el inicio salieron a buscar los goles. "A mí me gustó todo el partido, de principio a fin. Entramos concentrados, con ganas de comernos el partido y lo hicimos bastante bien. Vino el gol de ellos pero no perdimos la calma, seguimos jugando de la misma forma. Después a la larga pudimos meter los goles que al principio no pudimos", comentó "Care Pato".

Al ver su regreso a la U, el de Arturo Vidal a Colo Colo o el de Nicolás Castillo a la UC, le preguntaron sobre si ha hablado con Charles Aránguiz o Eduardo Vargas para convencerlos de volver a compartir camarín después de la campaña de 2011, donde lograron la Copa Sudamericana. "No he conversado con ellos, tengo más contacto con Charles, pero no hemos hablado. Lo dejó claro el gerente (Mayo) que las puertas del club van a estar abiertas. Si ellos deciden regresar será bueno para el fútbol chileno", analizó.

Además, Díaz fue consultado sobre si tiene pensado mantenerse ligado al fútbol una vez que se retire, sobre lo que reveló que "estoy haciendo el curso de entrenador, ojalá que eso en algún momento me sirva. Me gusta el verde, estar dentro de la cancha. También me gusta el tema de las comunicaciones, quien sabe si puedo ser dirigente en algún momento. Me dedico a disfrutar con una gran responsabilidad", cerró.

Hasta $366.300 costará ver los tres duelos de local de Chile este año

E-mail Compartir

Se pusieron a la venta las entradas para tres de los partidos de Clasificatorias para el Mundial 2026. El sistema Puntoticket tiene un pack de abono por los tres partidos de local que habrá este año. Bolivia en septiembre, Brasil en octubre y Venezuela en noviembre.

El equipo de Ricardo Gareca ya tiene en mente los distintos desafíos que deberá enfrentar durante 2024, partiendo con el amistoso confirmado frente a Francia en marzo. Seguirá con la Copa América que se disputará entre junio y julio, donde destaca el debut del "Tigre" en torneos oficiales con la selección chilena frente a Perú, uno de sus exequipos.

Aunque el foco principal está puesto en las Clasificatorias para el Mundial 2026. El pack de abono para los tres partidos ya se encuentran a la venta y los hinchas lograron agotar el sector más barato. Las galerías norte y sur, tomando solo el sector del medio, no los codos, tenían un precio de $49.500 pesos y está totalmente agotado.

Las ubicaciones que aún están con disponibilidad son los cuatro codos, los dos de cada galería, con un precio de $111.375 pesos. Además, también quedan abonos para la tribuna Andes, con un precio de $207.900 pesos para los tres partidos, junto con la tribuna Pacífico o Marquesina con el monto más alto de los abonos con $366.300 pesos por persona.

Según la ANFP, esta venta de tickers considera el esperado retorno de Chile como local en el Estadio Nacional.

Villagra: "El triunfo frente a Uruguay nos da confianza"

E-mail Compartir

Después del triunfo frente a Uruguay por 1-0 en la segunda fecha del Preolímpico disputado en Venezuela, los ánimos en La Roja sub 23 cambiaron y esperan poder repetirlo hoy a las 20:00 horas contra Argentina. El central Jonathan Villagra, habló sobre cómo impactó la victoria dentro del camarín.

"Nos deja una buena sensación, veníamos preparándonos de la mejor forma para ganar el partido, nos llenamos de confianza para los demás encuentros y buscando ganar los que quedan", comentó en un video en las redes chilenas. El defensa confesó que la fecha libre les entregó la posibilidad de estudiar de mejor manera a Uruguay y eso se vio reflejado en cancha.

Sobre el rival, que viene de una victoria 2-0 frente a Perú, Villagra sabe que es un equipo fuerte, con grandes nombres, pero de ganar puede ser la oportunidad de meterse en la lucha por clasificar. "Tienen muy buenos jugadores, que vienen de ganar, es un partido importante para nosotros porque si lo ganamos, los pasamos. Nos meteríamos en la pelea por clasificar a la siguiente fase", cerró.

Por otro lado, Vicente Reyes, portero nacido en Estados Unidos pero con nacionalidad chilena, confesó que siente orgullo por vestir la camiseta. "Bonito volver y ponerme esta camiseta tan linda. Es un orgullo y de mi familia estar acá. Estamos enfocados en lo que viene", dijo el arquero del Norwich City de Inglaterra.

En el Grupo B, Chile está tercero con tres puntos, mientras que Argentina está segunda con cuatro unidades y el líder es Paraguay con siete.