8M recordará a las mujeres fallecidas en el megaincendio
Diversas actividades se han programado en la región para el Día Internacional de la Mujer. En Valparaíso habrá una velatón y en Viña marcharán de negro por las víctimas. Dirigenta resalta el rol de las mujeres en la actual emergencia.
Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso
Se aproxima una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. En esta versión 2024, ONU Mujeres llama a plantearse el siguiente pensamiento: "Invertir en las mujeres, acelerar el progreso", que significa para la institución global que "invirtiendo en las mujeres podemos impulsar el cambio y acelerar la transición hacia un mundo más sano, seguro e igualitario para todas y todos".
Bajo ese contexto, pero haciendo eco también de la reciente emergencia que vivieron en la región las ciudades de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la comunidad de mujeres feministas en la zona ha hecho un llamado a que este 8M se viva "marcado por la catástrofe regional provocada por incendios intencionales que nos arrebataron vidas, hogares y ecosistemas esenciales para la vida. A pesar del dolor, somos semilla y florecemos como bosque nativo. Desde las cenizas con organización, fuerza y amor".
Programa
Diversas actividades se realizarán en las comunas de la región el próximo 8 de marzo, partiendo a las 08:30 horas en la playa Caleta Abarca de Viña del Mar con el encuentro denominado "Mujeres de mar" que realizan mujeres nadadoras.
En Valparaíso la actividad partirá a las 11:00 horas desde la Plaza Sotomayor donde se iniciará la "Marcha Central Huelga 8M" hacia el Congreso Nacional.
En paralelo, a las 12:00 y 14:00 horas se desarrollará el encuentro "Fútbol contra la violencia patriarcal" en Plaza Sotomayor y Aníbal Pinto, respectivamente. En ese trayecto, las que marchan se toparán a las 13:00 horas con la Marcha Feminista APS 8M, que es un conversatorio sobre la Ley Karim (contra el acoso laboral), que se efectuará en la Plaza del Pueblo y que organiza la Comisión de Género de la CONFUSAM.
Por la tarde, a las 18.00 horas, se realizará en Valparaíso una velatón feminista que conmemorará a las mujeres que no están producto de femicidios y también de los desastres como los vividos en el voraz incendio que afectó a miles de personas y dejó a 134 fallecidas. La velatón se realizará en la plaza Victoria.
En Quillota, en tanto, el 8 de marzo a las 18:00 horas se realizará la Concentración Feminista en la Plaza de Armas.
Mujeres en territorio
En Viña del Mar ya se ha iniciado la conmemoración del 8M con la tercera versión del Festival Feminista en Plaza Sucre, como relata Brenda Maldonado, vocera de la Coordinadora Feminista de Viña del Mar, que además pertenece a una Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la Ciudad Jardín.
"Empezamos haciendo nuestro tercer festival feminista este año enfocado en nuestras mujeres del territorio; se ha realizado tres veces en la comuna, juntamos cosas para el autocuidado de nuestras mujeres que lo perdieron todo, como por ejemplo maquillajes, carteras, toallas higiénicas, cremas corporales, cosas que ocupan las mujeres a diario y que hoy no tienen", relata.
"Ahora viene la marcha feminista que va a ser no como otros años, que íbamos vestidas de morado; hoy día vamos a ir de negro por nuestras mujeres que perdieron la vida en este incendio y además para representar a las mujeres que hoy día están dando aguante en los cerros porque en este incendio el 65% eran mujeres jefas de hogar que perdieron todo y nosotros tenemos que visibilizar esto porque no se está llegando a todos los sectores y necesitamos más ayuda que nunca porque hay ollas comunes levantadas por mujeres que se están cerrando porque no hay como mantenerlas", sentencia la dirigenta.
Ollas Comunes
La vocera y vecina de Viña del Mar comenta las ollas comunes, mayoritariamente lideradas por mujeres, que cada día ven más restringidos sus menús por la falta de alimentos. Comenta que el 95% de estos espacios los están levantando mujeres y jefas de hogar y que más de alguna ha perdido un ser querido o su casa, pero que salen adelante con su voluntad y el apoyo de los propios vecinos.
"Estamos necesitando carne molida, pollo, aceite, sal, condimentos, sacos de papas, cajones de tomates o de cualquier verdura para ensalada, limones, jugos en sobres para los niños, porque se está comiendo mucho atún, mucho arroz, fideos, pero se necesita variar las comidas", señala.