Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expedición descubre nuevas especies frente a las costas chilenas

Académico de la UV participó de importante misión científica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En una expedición científica internacional sin precedentes, organizada por el Schmidt Ocean Institute, un equipo de destacados investigadores descubrió diversos montes submarinos frente a las costas de Chile, revelando más de cien nuevas especies.

El doctor Eulogio Soto, académico de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales -uno de los científicos participantes-, destacó el importante rol que jugó la Universidad de Valparaíso en este hallazgo: "A través de mi participación la UV fue institución principal de la expedición y le correspondió abordar el estudio de los poliquetos (gusanos marinos), las comunidades macrobentónicas, meiobentónicas y bacterianas que viven en el sedimento y el estudio de la biogeoquímica de sedimentos".

Los descubrimientos más destacados de la expedición incluyen la identificación de nuevas comunidades de organismos bentónicos y más de cien nuevas especies de invertebrados, abarcando corales, esponjas, crustáceos, equinodermos, moluscos, peces y anélidos. Entre las nuevas especies se encuentran medusas, cefalópodos, sifonóforos y otros organismos pelágicos, registrando nuevas familias, géneros y especies en el área de estudio.

"El registro de nuevas comunidades y especies mejora y aumenta nuestro conocimiento sobre estos desconocidos ecosistemas y la biodiversidad del océano profundo en el Pacifico Sureste", subrayó el doctor Soto.

Alta biodiversidad

Tal como lo señaló el investigador, la importancia de estas nuevas especies radica en el total desconocimiento de su biología y ecología, así como en su asombrosa belleza y adaptaciones únicas al hábitat del océano profundo.

"Son ecosistemas que poseen una alta biodiversidad marina; altos porcentajes de endemismo; son muy frágiles y vulnerables a los impactos antropogénicos y el cambio climático; favorecen la conectividad genética de muchas poblaciones marinas, y nos entregan importantes servicios ecosistémicos. Los montes submarinos favorecen la vida marina, son sitios de especiación, refugio y fuente de alimento para muchas especies, incluso aves y mamíferos marinos, así como también pueden ser puentes de conexión biológica y reproductiva", explicó.

Según el comunicado del Schmidt Ocean Institute, la expedición logró explorar las cordilleras submarinas de Nazca y Salas y Gómez, además de recorrer áreas marinas protegidas en Juan Fernández y Nazca-Desventuradas. Los científicos utilizaron un robot sumergible que alcanzó más de cuatro mil metros de profundidad, obteniendo datos detallados sobre estas zonas submarinas.

3.900 nuevos estudiantes ingresaron este año a la PUCV

E-mail Compartir

Más de 3.900 alumnos nuevos, distribuidos en 59 carreras, comenzaron las clases esta semana en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los que se encuentran participando durante esta semana de una serie de actividades preparadas para su bienvenida.

En las distintas sedes de la Católica de Valparaíso, académicos y estudiantes de cursos superiores han organizado charlas, talleres y encuentros con el propósito de acercar a los jóvenes a la vida universitaria.

Martín Tapia, que este año entró a estudiar Psicología, señaló que estas instancias son fundamentales para conocer a los compañeros. "Estos encuentros nos permiten comenzar a generar lazos y bajar la ansiedad, porque en el primer día uno siempre se pone nervioso al enfrentar lo desconocido".

Sobre su primer día en la Universidad, Fabiana Suárez de Agronomía indicó que "ha sido una muy buena jornada en la que hemos compartido con los profesores y el centro de alumnos. Asistimos a una charla y nos mostraron la sede de Quillota".

Mañana jueves los nuevos estudiantes se reunirán en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso (VTP) y donde podrán visitar stands informativos de los servicios y un espectáculo musical gratuito. El detalle de las actividades está disponible a través de la página www.bienvenidapucv.cl

Hospital de Casablanca partirá con unidad de atención primaria

E-mail Compartir

El director (s) del Hospital San José de Casablanca (HSJC), Juan Correa, asistió al Concejo Municipal para entregar un avance de la puesta en marcha de las nuevas dependencias de este establecimiento de salud familiar que abrirá sus puertas a la comunidad prontamente.

En la oportunidad Correa entregó detalles de su modelo de gestión para este año a la cabeza de HSJC, precisando fechas tentativas y lineamientos administrativos y de atención médica.

Explicó que el año pasado, en base a estadísticas elaboradas por el hospital, "una población potencial de 31 mil usuarios se atendió en este recinto de salud, con resultados preocupantes para esta autoridad, pues de ese universo de prestaciones, el 68% lo hizo por Urgencia y el 32% por Atención Primaria de Salud (APS), por lo que uno de sus desafíos será cambiar ese paradigma en la comunidad, en el sentido que no se necesita atención de urgencia sino que más bien continuidad de la atención y eso se da en APS".

Por lo mismo informó que la APS del Hospital San José de Casablanca será la primera unidad que abrirá en las nuevas dependencias de este recinto. Posteriormente lo harán Urgencia y Hospitalización; Diálisis; y finalmente las unidades de apoyo.

"El 22 % de la población que tenemos inscrita en este hospital San José de Casablanca corresponde a personas mayores, adultos que tienen más de 60 años, por lo tanto, este segmento necesita una atención especial, de tal modo que daremos énfasis con aquella mirada a la gestión de este hospital", dijo Correa.