Debuts, cambios y estrellas sorpresas invitadas: así fue el Lollapalooza 2024
En un evento que no estuvo libre de reprogramaciones de último momento, el festival se destacó con los números internacionales que no dejaron atrás la oportunidad de estar acompañados en el escenario.
Javiera Palta Olmos
Tres días llenos de música se vivieron en el Parque Bicentenario de Cerrillos, Región Metropolitana, tras el paso de la duodécima edición de Lollapalooza Chile, donde artistas nacionales e internacionales hicieron cantar, bailar y saltar a su público.
En su primera jornada, el evento contó con diferentes artistas urbanos e íconos del pop actuales, como Kenia OS, Dayglow o Hozier.
El evento además significó el debut de diferentes artistas, como Florian, guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs e hijo de Vicentico. "La verdad es que quedé muy emocionado y sorprendido también. Esta es mi primera vez, antes había hecho un solo concierto en bares", dijo a este medio, asegurando que le sorprendió "cómo me recibieron, muy amorosamente. Algunos conocían las canciones, otros no, pero se acercaron y estuvieron súper cariñosos y respetuosos".
La experiencia le valió para pensar en regresar a tierras nacionales. "Ya quiero volver, quiero que nos reencontremos pronto", confesó.
Otra artista que tuvo su debut en Lollapalooza fue la artista urbana Akriila. En su show invitó al escenario a Young Cister para cantar "Sol & Prada". "Esta es la primera vez que me presento en el Lolla y estaba mi familia viéndome. Mi abuela nunca me había visto, entonces igual estaba nerviosa", reconoce con una sonrisa a este medio.
Por otro lado, la artista destacó la presencia femenina en el cartel. "En el line up también hay unas Djs bacanes, hay gente de la comunidad LGBT. Es muy bacán tener ese foco (...) Hay una visibilidad, y eso se le está dando a las mujeres, ya sea en el Lolla, ya sea en todo el mundo, como que se está haciendo algo mucho más interesante de lo que era hace cinco años atrás", dijo.
La artista nacional Cami, también destacó el espacio de diferentes estrellas femeninas en los escenarios, aunque reconoció que "somos hartas, así que es como debería ser nomás. No voy a andar felicitando lo que debería ser. Ni agradeciendo ni pidiendo permiso: es lo que tiene que pasar. Y ojalá el próximo seamos todas mujeres. Un Lollapalooza solo de mujeres", ideó.
De todas formas, el evento no estuvo exento de cambios a último minuto, pese a que la presencia de Blink 182 la hizo pasar casi desapercibida. Esto, debido a que el urbano Chencho Corleone, encargado de cerrar la segunda noche, fue reprogramado "por causas ajenas al artista y la producción" el domingo a las 23:00 horas. Para suplir su ausencia, Diplo quedó en el segmento del puertorriqueño, haciendo bailar al público, mientras que el debut de Kidd Voodoo pasó a ser uno de los estelares, contando con la compañía de Young Cister, DrefQuila y Easykid.
Los invitados sorpresa no quedaron al debe en esta edición. Ejemplo de ello fue Arcade Fire, que trajo a la chilena Javiera Parra a cantar una reversión en vivo de "Gracias a la Vida", Monsieur Periné también sorprendió con Claudio Narea, con quien coreó "El baile de los que sobran". DJ Tee, por su parte, invitó al chileno Portavoz a cantar "El otro Chile".
En esa línea, quien más conmoción generó fue Feid, quien en la primera noche tocó el popular "Ultra solo remix" que no solo contó con Polimá WestCoast, Pailita y Paloma Mami, sino que también con el estadounidense De La Ghetto.
Pese a los múltiples géneros que llegaron al festival, el rock y la nostalgia se vio como protagonista de la mano del ansiado espectáculo de Limp Bizkit que se retiró de la mano del clásico "Vamos Chilenos" y los éxitos de un multitudinario show de Blink 182. La presencia de Thirty Seconds to Mar el viernes, The Offspring, José Madero y Los Miserables el sábado también ayudaron a la fórmula del rock de los 2000.
Ayer, en cambio, se vio marcado por el pop de Sam Smith y Jungle y la multipremiada SZA, además de Chencho Corleone.