Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enorme árbol quedó colgando sobre una casa en Carampangue

Según información proporcionada por el municipio, imponente arbusto está amarrado a la espera de intervención mayor cuando el terreno esté en condiciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Sorprendidos están los automovilistas y peatones que utilizan diariamente la subida Carampangue, en Valparaíso. Esto porque cuando miran hacia la quebrada, un árbol de proporciones, acostado sobre la ladera, parece ser un riesgo latente para las casas que forman parte de esta concurrida vía porteña.

Según información que pudo recopilar este medio de comunicación, el desprendimiento del arbusto ocurrió el pasado domingo 9 de junio y hoy mantendría en vilo a la familia que habita la vivienda que se encuentra a sus pies: un grupo familiar compuesto por cuatro personas -tres adultos y un menor de edad-, quienes, dada la gravedad de los hechos, debieron salir de su hogar.

Sobre el particular, el director de Operaciones del municipio, Christian Órdenes, explicó que la ya mencionada dirección "visitó el inmueble el mismo día que ocurrió el desprendimiento del árbol".

Posteriormente, detalló, "se hizo retiro y se realizaron amarras desde distintos puntos para contener, ya que con la lluvia había riesgo de deslizamiento de tierra y era probable que el árbol cediera aún más".

"Se habló con la propietaria del inmueble, se le explicó la situación y estos trabajos se van a retomar una vez que el terreno pueda estar un poco más firme para seguridad de los trabajadores y vecinos y vecinas", añadió.

Asegurando que se han tomado todas las medidas de resguardo necesarias para su despeje, Órdenes aseveró también que "hemos tenido contacto permanente con la familia de ese lugar que se encuentra pernoctando entre casa de familiares y hostales gestionados por la municipalidad".

Denuncia reiterada

Crítico con la situación, el presidente de la Unión Comunal de Valparaíso y también dirigente de Playa Ancha, Isaac Alterman, señaló que aquí falló derechamente el programa de poda de árboles, el cual, según revela, "no ha tenido una planificación como corresponde". Las denuncias, en ese sentido, son incontables. "Distintas juntas de vecinos nos han reclamado desde distintos puntos de Valparaíso, principalmente desde los cerros", reveló.

"Hay que diferenciar dos tipos de poda: los de terrenos particulares y los que están en espacio público. Lamentablemente ocurre que por falta de mantención de privados en sus terrenos hay muchos árboles en las poblaciones que están colindando con los límites de vecinos", aclaró.

Sin perjuicio de lo anterior, "las juntas de vecinos nos han manifestado que el sistema de poda de árboles que se hacía regularmente en los meses previos al otoño, no se cumplieron y los árboles están bastante grandes en el espacio público y eso provoca muchos problemas, como la falta de luz, que tocan los cables de energía eléctrica, casas expuestas a robos, entre otros".

"Le hemos consultado al municipio varias veces al respecto y dicen que faltan camiones principalmente, entonces no ha habido una planificación como corresponde respecto a eso, del control de los tamaños de los árboles; esto ha provocado problemas", agregó preocupado el dirigente.

Apoderados arremeten contra el SLEP de Valpo: "Es inoperante"

E-mail Compartir

"Seguimos escuchando y leyendo las mismas justificaciones de los últimos tres años". Así de críticos fueron los apoderados de los establecimientos educacionales públicos de Valparaíso luego de recibir respuestas por parte del SLEP a propósito de las lluvias y los daños que el último sistema frontal provocó en los colegios de la comuna.

Acusando "inoperancia", "insuficiencia" y "reiteración", desde la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, volvieron a solicitar "soluciones concretas y urgentes para garantizar un entorno educativo seguro y adecuado para todos".

"Nos parece reiterativo, insuficiente el publicitar montos de dinero que debieron llegar ya hace un año y aun se siguen jactando de estar gestiones y licitaciones", comunicaron a través de una declaración, donde añadieron que "es insólito recibir como respuesta que se han hecho inversiones millonarias (…) cuando nuestros hijos, hijas e hijes continúan estudiando en espacios precarizados, indignos y deplorables".

En esa línea, "es imperativo que las autoridades dejen de justificar su trabajo a través de comunicados y videos y se concentren en gestionar y ejecutar efectivamente los fondos disponibles para resolver estos problemas", exigieron los padres.

Consultados por esta situación, desde el Servicio Local declinaron referirse a este tema, sin embargo, ante la llegada de un nuevo frente, comunicaron que "seguimos trabajando con medidas preventivas en nuestros establecimientos, con especial énfasis en los cinco que registraron mayores complicaciones durante la semana pasada y debieron suspender las clases, los cuales continúan con diversos trabajos de reparación".