Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Apuestan por combate frontal al comercio ilícito en la región

Con ese objetivo, el subsecretario de Prevención del Delito visitó la zona para fiscalizar calle Valparaíso, como también para levantar un diálogo regional con miras a la creación de una política nacional enfocada en este tipo de comercio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

En medio de la crisis de seguridad, el Gran Valparaíso recibió este martes al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien, junto a la delegada presidencial regional, Sofía González, lideró un operativo de fiscalización al comercio ilícito en la comuna de Viña del Mar junto a Carabineros e inspectores municipales, con el objetivo de que la zona logre robustecer justamente el combate contra este tipo de comercio.

En dicha oportunidad, en plena plaza María Luisa Bombal de calle Valparaíso, la autoridad subrayó que "en el marco de la fuerza de tarea contra el comercio ilícito", nos "comprometimos a realizar 400 operativos adicionales a los que llevamos regularmente a nivel nacional. Por supuesto, quisimos que estuvieran focalizados también en esta región y se ha llevado una estrategia importante que ha tenido un foco en las comunas de Algarrobo, Cartagena, El Quisco, San Felipe, El Tabo, La Calera, en Valparaíso y Viña del Mar".

Por otra parte, relevó la importancia del programa "Denuncia Seguro" como parte de la campaña enfocada en sacar de circulación armas ilegales, el cual ha permitido ingresar un total de 241 reportes por delitos a la Ley de control de armas en la Región de Valparaíso, de las cuales 220 han terminado en denuncias ante la Fiscalía.

"Queremos las armas fuera de nuestros barrios, por ello, queremos pedirle al comercio, a quienes visitan la zona, a que denuncien de forma anónima la presencia de armas en nuestros barrios al *4242 del programa Denuncia Seguro", destacó.

Diálogo regional

Tras su visita a la Ciudad Jardín, fue el turno de la Ciudad Puerto.

Esto porque, al interior del Parque Cultural de Valparaíso, Vergara, junto a la directiva de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, representantes de la Cámara Nacional de Comercio y autoridades locales, debió liderar el segundo diálogo regional para la creación de la Política Nacional contra el Comercio Ilícito a solicitud del propio gobernador Rodrigo Mundaca.

"Este es el segundo encuentro regional que se realiza; ya se hizo uno en la Región de La Araucanía y son cinco en total. Este es el segundo que tiene por finalidad escuchar a las actorías territoriales, regionales, para la formulación de una política pública para el combate del comercio ilícito", contextualizó el gobernador.

Sumándose a las palabras, el subsecretario Vergara indicó que muchas veces la discusión se centra "en el eslabón más débil, que es la venta en la calle", sin embargo, "esto es algo mucho más complejo, más profundo y que, en consecuencia, requiere acciones de fondo".

"Debe ser una política que no solamente se enfoque en los eslabones finales de esta cadena, sino que defina muy bien el rol de Aduana, del Registro Civil, del Servicio de Impuestos Internos, de la policía marítima, lo que sucede o no en nuestros puertos y las tareas que tenemos para aumentar la tecnología para detectar el ingreso de bienes ilícitos al país, pero, por sobre todo, para terminar con el abuso que muchas organizaciones delictuales hacen respecto a la expansión del comercio ilícito cuando se transforma en una privatización del espacio público, pero también en una competencia desleal", agregó.

Esfuerzos bajo la lupa

En medio de la apertura de este diálogo, el subsecretario también tuvo tiempo de examinar los ajustes al Plan Calles sin Violencia, como también la necesidad de aumentar la dotación policial.

"Tanto el contingente policial, como programas tan relevantes como el Calles sin Violencia están en permanente evaluación, porque eso es lo que corresponde, porque las políticas públicas no solo se diseñan y se ejecutan, sino que tienen que estar sujetas a una evaluación permanente y en ese contexto, no hay comuna en la Región de Valparaíso donde sus alcaldes y alcaldesas no me han manifestado a mí, al subsecretario Monsalve, a la ministra del Interior e incluso al Presidente de la República, que quieren y requieren mayor contingente policial", aseveró.

En cuanto a las modificaciones anunciadas a inicios de esta semana en la zona, Vergara reconoció que "la delegada presidencial me ha informado que en las últimas horas se han tomado decisiones respecto a dinamizar la presencia territorial del Calles sin Violencia".

Y, en esa línea, "no estoy acá para decir que hemos hecho bien la pega, ni esperar aplausos solamente: las autoridades de Gobierno tienen la responsabilidad de ir incrementando sus pasos, de que el balance que se hace del Calles sin Violencia, que ha permitido una reducción de los homicidios, no es un punto final, es un paso y creo que eso es muy gravitante en estos momentos en las discusiones que se están llevando adelante a nivel país", reflexionó.

gobernador irá hoy a la moneda

E-mail Compartir

Preocupado también por la inseguridad, el gobernador Rodrigo Mundaca reveló que el día de hoy, "en mi condición de presidente de Agorechi", estará a las 11 de la mañana en La Moneda con "el subsecretario Monsalve, hablando precisamente de la situación de seguridad y planteándole algunos requerimientos". Esto, aseguró, "a propósito de que en la Región Metropolitana hoy día hay un proyecto piloto de interoperabilidad que compromete a 14 comunas y lo que hace ese sistema es conectar todas las cámaras de vigilancia que están en el aparato público de manera tal de tener una mirada global y ecosistémica de lo que está sucediendo en los territorios".