Quilpué: ingresan a la DOM primeras viviendas para la reconstrucción
El inmueble será construido en Canal Chacao, uno de los sectores más afectados por el megaincendio. Dirección de Obras evalúa más proyecto y promete agilizar trámites. Alcaldesa pide celeridad al Gobierno.
Catalina Guerra Bascuñán - La Estrella de Valparaíso
Seis meses han transcurrido desde la emergencia forestal que azotó a la Región de Valparaíso, en la cual 16 mil personas resultaron damnificadas y 137 fallecidas. Desde entonces, el Plan de Reconstrucción elaborado por el Gobierno como respuesta ante la catástrofe ha sido blanco de críticas por parte de las comunidades afectadas, debido a la excesiva demora en la entrega de soluciones habitacionales. Y es que gran parte de quienes perdieron sus hogares tuvieron que optar a la autoconstrucción o vivir en casas prefabricadas donadas por particulares.
A pesar de esto, ayer se dio a conocer un positivo avance en los trabajos de reconstrucción tras el megaincendio, puesto que ingresó a la Dirección de Obras Municipales (DOM) el proyecto para la primera vivienda en beneficio de una vecina damnificada del sector de Canal Chacao, en la comuna de Quilpué. Su nombre es Haydee Oyarzo y tiene 81 años.
Se trata de un proyecto elaborado de manera colaborativa por la Entidad Patrocinante Social Arquitectura y la constructora San Sebastián, además del equipo de reconstrucción del Serviu y la DOM de Quilpué.
Carácter del barrio
Al respecto, Daniel Morales, uno de los arquitectos de la obra, señaló que "tuvimos varios acercamientos con la comunidad de Canal Chacao, los vecinos nos fueron planteando una serie de ideas y requisitos ligados principalmente al gran número de adultos mayores presentes".
Al tratarse de un barrio histórico que se caracteriza por la unión vecinal y porque sus habitantes llevan años viviendo en el sector, la principal preocupación de los damnificados es que no se modifique radicalmente la apariencia de las viviendas, sino que se mejoren aspectos deficientes, como por ejemplo la iluminación.
"Llegamos a cuatro alternativas: las dos primeras contemplan reciclar la estructura original a través de una versión similar a la vivienda inicial, o por medio de un reordenamiento de los baños y la cocina, dejando un baño y medio e integrando la cocina, el living y el comedor en un gran espacio luminoso. En ambos casos se ensanchan los pasillos a 90 cms. Las otras dos alternativas son exactamente las mismas, pero en Metalcon, y son aplicables para las viviendas que tuvieron que ser demolidas", añade Morales.
Más proyectos
Joan Saavedra, director de Obras Municipales de Quilpué, asegura que "a la fecha hemos otorgado 12 permisos de reconstrucción en el sector de Canal Chacao, ajustando el plazo legal de 30 días que indica la LGUC para revisar los expedientes a tan solo 5 días (…) Esta meta es posible gracias a un tremendo esfuerzo del equipo de la DOM, que está comprometido con el proceso de reconstrucción".
En esta misma línea, Morales dio a conocer que desde la constructora "estamos haciendo propuestas en otros sectores y otras comunas (…) En este último tiempo las resoluciones para la reconstrucción han ido mejorando significativamente y se han ido ajustando a las complejidades específicas de cada localidad".