Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Licitación del Tren Valpo-Santiago queda desierta por errores en ofertas

Llegaron 3 ofertas para ejecutar estudios integrales del proyecto: dos quedaron fuera del proceso por superar el presupuesto mientras la tercera presentó problema administrativo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Si bien son varios los proyectos con los que sueña la región y tantas las veces en que nos hemos ilusionado con que ahora sí, lo cierto es que unir Valparaíso con la Región Metropolitana vía ferroviaria sin duda aparece entre los principales.

De ahí la desazón tras conocerse que la licitación de estudios integrales para el Tren Valparaíso-Santiago debió declararse desierta pese a que llegaron 3 ofertas: Técnica y Proyectos SA (Typsa); Egis y el consorcio integrado por Consultrans, Pini Group y Sustentable S.A.

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Obras Públicas, cartera a cargo del proyecto.

"Con respecto al proceso de licitación de los estudios integrales del Tren Santiago Valparaíso, llegaron 3 ofertas en julio. Se analizaron las 3 y dos de ellas quedaron fuera del proceso por excederse del presupuesto destinado de cerca de 15 millones de dólares", se lee en el comunicado emitido ante la consulta.

"La tercera, que cumplía con los montos - agrega el informe-, presentó un problema administrativo que no permitió viabilizar la oferta. Por esa razón, la Comisión Evaluadora declaró desierto el proceso".

Si bien desde el MOP señalan que lo ocurrido es parte de los procesos licitatorios y que el estudio integral será licitado nuevamente en el más breve plazo sin que cambie el cronograma y el propósito de licitar la construcción del tren antes de que culmine el actual mandato presidencial, la noticia generó contrariedad en la zona.

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión de ordenamiento y transportes del Consejo Regional lamentó el fracaso de la licitación de estudios y planteó que "es evidente que en este proceso de licitación hubo errores en las bases, por cuanto pese a ser un estudio de prefactibilidad se exigieron análisis que van a más allá de esa etapa básica y por ende si se ejecutaban dichos análisis era evidente que existiría un mayor costo que deriva de esos antecedentes más detallados de obras que demanda el proyecto en todo su trazado y obras de ingeniería complejas y con el monto dispuesto por el MOP para esta etapa, ese proyecto no era viable asumir" .

El core añadió que "he consultado a varios expertos que monitorearon esta licitación y la conclusión es la misma: hubo fallas en las bases y por lo mismo las grandes empresas nacionales e internacionales con asiento en Chile no presentaron ofertas".

Millones concluyó señalando que "espero que este compromiso presidencial tan mediático se cumpla y no sea una oferton planificadamente fallida y tengamos que esperar el próximo gobierno para esta nueva licitación".

Más duro fue el diputado RN, Andrés Celis quien calificó el hecho como una "vergüenza".

"¿Cuánto tiempo más vamos a tener que esperar para ver avances reales? El fracaso en la licitación del tren Santiago-Valparaíso, anunciado con bombos y platillos por el Presidente Boric, es una vergüenza. Esta situación no solo retrasa el progreso y desarrollo que tanto necesitamos, sino que también refleja una preocupante falta de compromiso con las necesidades de los ciudadanos".

El diputado comunista Luis Cuello se mostró más esperanzando y confiado en que igualmente podrán cumplirse los plazos establecidos por el gobierno.

"Lo importante es que se licite rápidamente el estudio para superar este escollo", planteó.

Para el diputado Tomás de Rementería lo ocurrido es una muy mala noticia: "Me parece una horrible noticia para la región que no haya habido oferentes que cumplieran las condiciones para la realización del ferrocarril que conecta Santiago con el Gran Valparaíso (...) Espero que se puedan hacer atractivos y hacer que más oferentes, sobre todo internacionales, grandes empresas de ferrocarril mundial puedan participar en esta licitación. Yo creo que en esto ha faltado un poco de promoción extranjera (...) Creo que sería una muy buena noticia que podamos hacer una nueva licitación lo más rápido posible y que participen empresas internacionales expertas en la materia.

Seremi de Educación interviene en huelga de profesores en P. Ancha

E-mail Compartir

Tras enterarse de la huelga iniciada por los funcionarios del colegio Guardiamarina Riquelme y Patricio Lynch, en Playa Ancha, la cual está afectando a más de 700 alumnos, la seremi de Educación ha decidido intervenir con el objetivo de "resguardar el derecho a la educación y cuidar las trayectorias educativas de las y los estudiantes", punto que ha sido relevado por los apoderados de ambas comunidades educativas.

Así lo explicó la jornada de este miércoles el propio seremi Juan Pablo Álvarez: "Hemos contactado al sostenedor y a los representantes de las y los docentes que se encuentran en estado de movilización para generar un acercamiento entre las partes y que puedan establecer un diálogo que permita avanzar en las soluciones y sobre todo, retomar las clases a la brevedad", declaró la autoridad.

En esa línea, puntualizó, "continuaremos apoyando las conversaciones entre todos los actores, a fin de regularizar el servicio educativo y entregaremos orientaciones técnicas que faciliten las conversaciones para allanar el camino en estos procesos, para que puedan llegar prontamente a un acuerdo que favorezca a ambas comunidades educativas".

Cabe señalar que hasta la fecha, la movilización sigue en curso. Esto en el marco de la negociación del sindicato y la Fundación Almirante Carlos Condell, sostenedora de ambos recintos.