Entre tributo a los clásicos y el factor horror: las críticas a "Alien: Romulus"
La cinta, que ya está disponible en los cines nacionales, logró dividir a expertos en este tipo de filmes, quienes celebraron el tributo a la saga pero al mismo tiempo extrañaron las sorpresas.
Javiera Palta Olmos/EFE
Opiniones cruzadas generó el estreno de "Alien: Romulus", la nueva adición a la clásica saga iniciada por Ridley Scott que ayer tuvo su estreno en cines nacionales.
La cinta, protagonizada por Cailee Spaeny y David Jonsson, se centra en Rain, una agricultora de Weyland-Yutani que espera poder viajar con su hermano Andy y dejar la colonia minera de la empresa Jackson Star, donde abundan las enfermedades y no existe la luz del sol.
Así, mientras prepara sus planes finales para lograr viajar, viejas amistades le piden ayuda para poder realizar una particular cruzada: el grupo acaba de detectar una nave abandonada cerca de su órbita, por lo que deciden aventurarse y llegar hasta ella para obtener algunos recursos que la tripulación habría dejado atrás y que les servirán para abandonar la colonia de una vez por todas. Pero para poder ingresar a esta, necesitan que Andy pueda ayudarlos a acceder a los datos de la nave.
Sin embargo, el viaje que esperaban fuera una breve parada de ida y vuelta, acaba siendo una odisea en donde sus vidas están en juego mientras son perseguidos por misteriosas criaturas.
Así, los jóvenes deben enfrentarse a monstruos que desconocen por completo y de los que no saben cómo defenderse ni cuidarse, buscando poder salir del lugar y continuar con sus vidas.
La cinta no solo rememora los inicios de la saga, considerando que ocurre entre los hechos del filme original de Scott y "Aliens" de James Cameron, sino que también vuelve a utilizar los métodos de aquellas películas contando con las criaturas en el set de grabación y dejando los efectos especiales a la menor cantidad posible, tecnología que el propio director de la pieza, Fede Álvarez, creador de cintas de terror exitosas como "Evil Dead" o "No Respires", ha expresado su predilección en las obras de terror.
En conversación con EFE, la actriz Cailee Spaeny también hizo eco a la primera cinta, donde destacó la participación de Sigourney Weaver como la teniente Ripley, rol que logró cambiar el clásico paradigma femenino en las películas con este tipo de narrativas.
"Weaver allanó el camino de muchas maneras. Ella tomó una decisión consciente de no ser lo que antes era una mujer en un filme de ciencia ficción: siempre al borde del llanto, desmoronándose en una esquina", destacó.
En esa línea, la actriz aseguró que Weaver "era simplemente Sigourney y creo que, gracias a ella, fue más fácil que yo pudiera entrar a esta franquicia".
Aplausos y críticas
De todas formas, los fanáticos del terror y los de la propia saga acabaron teniendo opiniones divididas en torno a la que era una de las cintas más esperadas del año.
Y es que, mientras que algunos destacaron el regreso del terror a la saga, que en los últimos años se había enfocado en la ciencia ficción, otros la catalogaron como una serie de tributos a sus antecesores, logrando que el factor sorpresa se perdiera.
El medio The Verge, por ejemplo, aseguró que la cinta "se parece más a una recopilación de los grandes éxitos de la serie Alien que a una película que intenta cantar su propia melodía".
En ese sentido, apuntan a que "muy pocos de los giros de la nueva película sorprenderán a los fanáticos de toda la vida".
Por otro lado, el medio The Film Veredict apunta a los parecidos de sus antecesores con una luz positiva. "Las sombras, los silencios y la viscosidad volvió. El ADN del terror se honra en lugar de volver a duplicarse sin sentido. Esta vez, al menos, la familiaridad genera satisfacción", apuntaron.
Por su parte, la revista Variety no se resta en aplausos para la nueva entrega, describiéndola incluso como "una de las mejores secuelas de 'Alien' que ofrece un material viscoso y espeluznante como ninguna de las tres últimas películas".
"Esta película se acerca más a una gran y eficiente serie de suspenso que pareciera ser sacada de un videojuego. Sin embargo, en ese nivel es una pieza de entretenimiento ingeniosamente filmada, que a veces pone los nervios de punta", apuntan.
Quien se mostró particularmente critico fue el medio inglés The Guardian, que planteó la pregunta: "¿Necesitábamos otra película de 'Alien'?".
"Es una película técnicamente competente, pero por muy ingeniosas que sean sus referencias a la primera película (que, sin embargo, se ven perjudicadas por los préstamos a la franquicia 'A Quiet Place'), hay que decir que hay una falta fundamental de originalidad que la hace frustrante", aseguraron tajantes.