Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Muestra fusiona el arte con la vida pública

"Resiliencias", del artista nacional Ciro Beltrán, que mezcla instalación, video-performances, fotografías y pinturas, se exhibe en el PCdV.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Bajo el título "Resiliencias", la exhibición individual de Ciro Beltrán en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), curada por Dermis León, explora el compromiso político y social del artista nacional a través de una gran instalación in situ, creada especialmente para la muestra, utilizando materiales recuperados de sus intervenciones en la vía pública. Además, considera video-performances, fotografías y pinturas que nos conectan con momentos históricos clave, como el estallido social de Chile en 2019 y las intervenciones urbanas de Beltrán en el barrio del Bronx, en Estados Unidos.

"Resiliencias" no solo es una muestra visual, es una reflexión sobre la resistencia y transformación, desde lo efímero y lo performativo, donde el artista formado en la Universidad de Chile y posteriormente en la Kunstakademie de Düsseldorf, Alemania, fusiona el arte con la vida pública.

Esta muestra presentada en los 550 m2 de la sala mayor del Parque Cultural, desarrolla uno de los aspectos del trabajo de Beltrán que no son evidentes en sus obras pictóricas más reconocibles. Este se refiere al tema de su compromiso político y social como participante de los procesos de cambio por los que atraviesa Chile. Conjuntamente, apunta a aquellas obras frágiles y efímeras que tienen una mayor identificación con el aspecto performativo de su trabajo multifacético y de multimedia.En el centro del espacio figura una gran instalación insitu, creada especialmente para esta exposición. La instalación, cuyo título le da nombre a la exhibición "Resiliencias", utiliza estructuras recogidas de los cierres perimetrales que cubrieron la estación del metro Chile-España, cuando aún estaba en construcción y que fue intervenida en ese tiempo por el artista como parte de su serie de pintura en la vía pública que viene desarrollando desde 1985. La obra reúne un aspecto de su trabajo que conecta tanto sus intervenciones en la vía pública como los montajes en salas de galerías, museos e instituciones.

Banderas y pancartas

La exhibición presenta además varias series de video-performances, fotografía, pinturas sobre telas pre-impresas y la gran instalación de sitio especifico. De sus videos performances, destaca el realizado en las calles del Bronx en el 2022, donde Beltrán actúa como un personaje que alza y hace ondear una bandera roja frente a la bandera de los Estados Unidos. El personaje deviene de habitante nómade urbano, en activista. Durante el estallido social de Chile en octubre del 2019, Beltrán se encontraba en la paradigmática ciudad china de Wuhan. Totalmente conmovido por lo que sucedía en Chile, realizó una serie de acciones que se muestran aquí en formato de fotografías y videos performance.Las banderas y las pancartas son, en esta exhibición, motivos temáticos relevantes, siendo que el uso de la bandera chilena, como soporte de obra, es una cita al arte contemporáneo chileno. Artistas como Víctor Hugo Codocedo, Carlos Leppe o José Balmes, utilizaron la bandera en sus obras, como el mismo Beltrán en el 1986, realizó una serie de intervenciones de banderas que fue pegando en la calle de Las Encinas, a la entrada de la Escuela de Arte de la Universidad de Chile, donde estudiaba.Esta exhibición es posible gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito nacional de financiamiento, convocatoria 2022 y al apoyo de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso.

La muestra "Resiliencias" se puede visitar en el Parque Cultural de Valparaíso hasta el 20 de octubre, de martes a domingo de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 18.30 horas.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

"Somewhere: en un rincón del corazón"

El cine independiente nos demuestra que no se necesitan grandes conflictos ni un ritmo desenfrenado en la narración para que una película sea interesante y nos acerque a otro tipo de visión de mundo, más relacionada con problemas comunes, aunque el protagonista sea, en apariencia, un personaje extraordinario.

Esto ocurre con "Somewhere: En un Rincón del Corazón" (2010), cinta dirigida, escrita y producida por la cineasta estadounidense Sofía Coppola; que nos cuenta la historia del exitoso actor Johnny Marco (Stephen Dorff); el cual sufre la interrupción de su vida de placer fácil y sensual con la aparición de su hija de once años Cleo (Elle Fanning), que viene a pasar un par de semanas con él; porque su madre, Layla (Lala Sloatman), decidió que quiere descansar de su responsabilidad maternal por un buen tiempo; ya que luego Johnny deberá ir a dejar a Cleo a un campamento de verano.

Coppola, de 53 años, ha dirigido además siete largometrajes: "Las Vírgenes Suicidas" (1999), "Perdidos en Tokio" (2003), "María Antonieta" (2006), "The Bling Ring" (2013), "La Seducción" (2017), "On The Rocks" (2020) y "Priscilla" (2023); en los que desarrolla una mirada personal, sobre los personajes y acontecimientos que describe, desde el punto de vista del guion como de la estética visual que desarrolla, tanto en el rodaje como en la edición de la película.

En este caso, la banal vida de Johnny Marco, cuya única felicidad parece ser acostarse con todas las mujeres bonitas que se cruzan por su camino; recuerda demasiado al personaje protagónico del filme "Don Juan de Marco" (1994), que se creía el mítico Don Juan y que fue interpretado por el actor Johnny Depp, en quien perfectamente podría estar inspirado el personaje creado por Coppola.

Su incipiente crisis existencial, que lo hace ser menos entusiasta con las mujeres, la fama, los viajes y la presión mediática; coincide con la aparición de su olvidada hija Cleo; con la cual tendrá un periplo altamente motivante para ambos, recuperando en gran parte los años perdidos, en que Johnny simplemente no había existido como padre. El problema existencial para los dos será la inevitable nueva separación, aunque ahora el futuro dependerá de ellos.

título: "Somewhere:en un rincon del corazón" (2010)

dirección: Sofía Coppola

DOnde VErla: Netflix, Google Play, AppleTV, Amazon