Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cifras STOP: robos con violencia y por sorpresa aumentaron en la región

En comparación a igual fecha del año pasado, el primer tipo de delitos tuvo un alza del 4% y el segundo del 4,9%.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Prácticamente cada día es posible conocer a través de los medios de comunicación y redes sociales la ocurrencia de los denominados Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS). Esto no se trata solo de una percepción, ya que existen cifras que dan cuenta de su inquietante alza, como son las estadísticas entregadas mediante el informe anual del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros.

Al observar las cifras de la Región de Valparaíso de este 2024 en comparación al 2023, además del aumento de los homicidios, con un 6%, existen distintos tipos de robos que exhiben un evidente alza. Estos son el robo con violencia, por sorpresa, en lugar habitado y de vehículo.

El primero de estos robos alcanzó un alza del 4%, ya que en este año (entre el 1 de enero y el 22 de septiembre) se han registrado 1.722 casos en la región versus 1.655 el 2024 a la misma fecha.

En el caso del robo por sorpresa, en el mismo período del 2023 hubo 1.844 casos y este 2024, un total de 1.935. Esto representa un alza del 4,9%.

Para los robos en lugar habitado, las estadísticas del STOP dan cuenta de un crecimiento del 4,1%, lo que corresponde a 4.901 casos este año. El 2023, en tanto, hubo 4.708 casos en el mismo período.

Por último, para el delito de robo de vehículo se exhibe un aumento del 2,3%. De esta manera, en lo que va de este año hasta el 22 de septiembre han ocurrido 2.660 casos y el 2023 a la misma fecha, 2.600.

Detenciones

En cuanto a las detenciones por estos cuatro delitos, por robo con violencia se han aprehendido este año 345 personas y a igual fecha del año pasado ese número alcanzó 294. Esto representa un aumento del 17,3%.

En el caso del robo por sorpresa, este 2024 se han detenido a 232 sujetos y en 2023 a 307, lo que significa una baja en las capturas de -24,4%.

Para los robo en lugar habitado, este 2024 se han registrado 309 detenciones y en 2023 hubo 326. Esto se traduce en una baja del -5,2%.

Por último, en el caso del robo de vehículos, el año pasado se detuvo a 45 personas a esta misma fecha y este 2024 a 58. Esto es un 28,9% más de detenciones.

Sobre las cifras que exhiben este tipo de delitos en la zona, el diputado de la región, Andrés Celis planteó que estas son "alarmantes". "Nos posiciona en un muy mal lugar. Aquí hay que ser claros, el gobierno no ha sabido estar a la altura con el nivel de criminalidad que hay a nivel país, se ha normalizado la violencia, el plan 'Calles Sin Violencia' ha sido un desastre y en definitiva la renuncia forzosa del exdirector General de Carabineros, Ricardo Yáñez no contribuye en lo que es la seguridad que necesitamos".

De igual forma, junto con plantear que la renuncia del subsecretario de Prevención del Delito "es inminente", planteó que hay autoridades que están más capacitadas para poder asumir aquella responsabilidad. "Necesitamos, un plan concreto ante la delincuencia, homicidios, violencia y, sobre todo, en particular en contra del crimen organizado", agregó.

Republicanos acusa a Tohá y RN anuncia medida contra Boric

E-mail Compartir

La bancada de diputados del Partido Republicano ayer hizo ingreso de una acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá. Los parlamentarios habían solicitado al Presidente Gabriel Boric la renuncia de Tohá, y de los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve, y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, en un plazo máximo de 72 horas a contar del viernes. Al no ocurrir esto, presentaron un libelo acusatorio contra la secretaria de Estado. El jefe de bancada y parlamentario de la región, Luis Fernando Sánchez, dijo que las causales "son haber comprometido gravemente la seguridad de la nación, infracciones a la Constitución y la ley, y la inejecución de las mismas normas".

En horas de la tarde, en tanto, RN anunció que no solo respaldarán el libelo propiciado por Republicanos, sino que presentarán una acusación contra el Presidente Gabriel Boric.

La jefa de bancada RN, Ximena Ossandón, dijo que "vamos a acusar constitucionalmente al Presidente de la República, la responsabilidad última del orden público es del Presidente".

El anuncio causó reacciones dispares en la oposición. Evópoli dijo que no respaldará y Republicanos que lo analizarán. Desde la UDI, que se enteró "por la prensa", también hubo cuestionamientos.