Campamento Amanecer a un paso de convertirse en barrio
El asentamiento irregular, ubicado en Santa Julia de Viña del Mar, dejará de serlo tras su urbanización. Restan algunas obras menores para que, dentro de las próximas semanas, Serviu solicite la recepción definitiva de loteo a la DOM.
24 años de esfuerzo, incertidumbre y dificultades comienzan a tener ahora anhelados frutos para 58 familias del campamento Amanecer, en Santa Julia, Viña del Mar, en el camino hacia la regularización de sus viviendas, ya que están ad portas de convertirse en un barrio.
Este esperado mejoramiento en su calidad de vida llegará de la mano de la urbanización efectuada en el lugar por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, y que se inició en julio del año pasado.
Las obras desarrolladas consideraron la pavimentación de las principales calles del sector, con una extensión total de casi 3,5 kilómetros. Además de eso, se efectuó la construcción de veredas, pasamanos, escalas, muros de contención, solución de aguas lluvias y la instalación de alumbrado público de bajo consumo eléctrico. Estos trabajos alcanzaron una inversión de 822 millones de pesos.
En el contexto de una una visita realizada recientemente para la recepción de las obras con el equipo de Asentamientos Precarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), el director regional de este organismo, Rodrigo Uribe Barahona, puso énfasis en la importancia de la finalización de las faenas, las que derivarán en el cierre del campamento.
"Aquí son 58 familias beneficiadas directamente, las que muy pronto dejarán atrás la vida de campamento para formar parte de un nuevo barrio y ser propietarias de sus terrenos", dijo Uribe.
El director regional del servicio destacó además que haber conseguido llegar a la urbanización fue producto de un trabajo técnico importante que se realizó con la comunidad y el municipio, para así mejorar la calidad de vida de toda una población, la cual por años anheló vivir con dignidad en este sector de la parte alta de Viña del Mar. "
Hoy eso es una realidad, ya que estamos recepcionando las obras para entregarlas formalmente. Pronto iniciaremos las obras de mejoramiento de la plaza y, en el mes de noviembre, esperamos cerrar este histórico campamento, lo que es un hito fundamental para el equipo de Campamentos de Serviu que ha estado trabajando con las familias hace años", añadió Uribe.
"era puro barro"
Audolia del Carmen Muñoz Faúndez, es vecina del pasaje A de este asentamiento hace más de una década y celebró que al salir de su vivienda ahora se encuentra con pavimento.
"Era puro barro, tierra, y vivíamos todos los meses, o sea, todo el año en el barro. Era incómodo y se hacían zanjas que teníamos que andar rellenando. Ahora estamos más contentos porque tenemos pavimentación, ya no es lo mismo de antes. Se ve hermoso", dijo.
La vecina también enfatizó que "ya no se puede decir que esto es campamento, sino que ya pasa a ser una población normal con urbanización, luz, agua potable y alcantarillado (...)".
Estas obras forman parte de la estrategia de radicación vía urbanización que desarrolla el equipo de Asentamientos Precarios de Serviu regional, junto con las obras sanitarias ejecutadas en el año 2019 que permitieron la conexión de agua potable.
Según se informó desde Serviu, ahora resta que se finalicen algunos detalles - como por ejemplo, señaléticas- para que luego el servicio solicite la recepción definitiva de loteo a la Dirección de Obras (DOM) de la municipalidad de Viña del Mar, con lo cual se podrá decir con propiedad que el campamento Amanecer dejó de existir.
"Era puro barro, tierra, y vivíamos todos los meses, o sea, todo el año en el barro. Era incómodo y se hacían zanjas (...)".
Audolia Muñoz , vecina.