Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Wanderers cerraría la fase regular del Ascenso como local en Quillota o Calera

Dirigencia caturra acusa que desde el IND están solicitando por adelantado el pago de la mitad del valor del arriendo del Elías Figueroa Brander. Seremi del Deporte dice estar dispuesto a dialogar.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Existen altas probabilidades de que Santiago Wanderers no vuelva a jugar como local en Playa Ancha este año. El equipo está fuera de la zona de liguilla a falta de dos jornadas del fin del Campeonato de Ascenso, y el último encuentro en casa de los verdes, que se jugará la próxima semana ante la Universidad de Concepción, se trasladaría a Quillota o a La Calera.

Así lo da a conocer Rodrigo Feldstedt, gerente general de la sociedad anónima verde, quien acusa que desde el IND les están solicitando el pago adelantado del 50% del valor del arriendo del coloso playanchino, algo que antes no ocurría. "Lamentablemente vamos a tener que irnos a otro lado a jugar nuestro último partido de local. Todavía no tenemos definido dónde, porque estamos recién solicitando los permisos", adelanta el ejecutivo porteño.

El dirigente hace énfasis en los elevados costos que le implican a la institución ejercer su localía en el reducto de subida Carvallo, por lo que este cambio de condiciones no hace más que seguirlos perjudicando en materia económica.

"Somos el principal cliente del estadio, un partido nos cuesta un poco menos de 30 millones de pesos en Valparaíso, porque el contrato de arriendo nos obliga a pasarles dos palcos al IND, que equivalen a $8 millones cada uno, más las 80 entradas de Pacífico, que corresponden a $1 millón 200 mil, más el arriendo que son casi $3 millones, más el 4% de lo que nosotros recaudemos, más un extra de $500 mil por trabajos, además del arriendo de cámaras y servicios de drone", expone Feldstedt, quien además recalca que si Wanderers tuviese la concesión de venta de alimentos dentro del reducto, esto ayudaría a sanear las alicaídas arcas verdes.

"Si yo tuviera la posibilidad de vender comida en el estadio y vender además esos palcos, podríamos por ejemplo bajar las entradas. Hice el cálculo la otra vez, y quedaría a 4 mil pesos el ticket a galería y así podríamos financiar los costos que me exige Estadio Seguro y la autoridad", insiste el gerente caturro.

Mantener la relación

Desde el IND se mostraron abiertos a mantener la buena relación que siempre han sostenido con el club, la cual por ejemplo se traduce en que el plantel femenino verde juegue sin costos en el estadio Elías Figueroa Brander.

Por lo mismo, al ser consultado sobre la posibilidad de que el Decano mude su localía en la última jornada del torneo, Leandro Torres, seremi del Deporte, dijo que "estamos sosteniendo conversaciones permanentes con la dirigencia de Wanderers, el objetivo es siempre encontrar puntos de encuentro, donde los intereses propios del club coincidan con los intereses propios de la cartera de Deportes. Para ello la única alternativa es el diálogo y por parte nuestra nunca estará el coartar o condicionar el uso del estadio Elías Figueroa por parte de Santiago Wanderers".

12.00 horas del domingo será cuando el Decano juegue su penúltimo duelo de la fase regular ante Deportes Antofagasta.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Tres atletas porteños ganaron preseas en Olimpiadas Especiales

E-mail Compartir

Ayer se cumplió el quinto día de los Juegos Latinoamericanos y Olimpiadas Especiales Asunción 2024, y la delegación chilena ya cuenta con nueve preseas, tres de las cuales (dos de oro y una bronce) fueron obtenidas por representantes de la región de Valparaíso.

Rubén Marengo, en la disciplina de bochas, y Damián González, perteneciente al bádminton, se colgaron la medalla dorada en el evento de la capital paraguaya. "Sinceramente, me siento feliz de haber ganado el primer lugar. Estoy sin palabras", indicó Marengo, oriundo de la comuna de Limache.

En esa misma línea, Francisca Valdebenito logró la presea de bronce en bádminton. "Estoy muy bien. Gané el tercer lugar, así que esta medalla la llevaré en mi corazón. Muchas gracias al Colegio Los Fresnos y a los chicos por apoyarme", sostuvo.

Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile, no ocultó su satisfacción por el gran desempeño de la delegación nacional hasta el momento, asegurando que "una de las esencias de Olimpiadas Especiales no es solo la competencia, sino también promover la inclusión".

Los Juegos Latinoamericanos de Asunción comenzaron el pasado viernes 4 y finalizan el sábado 12 de octubre.

9 medallas suma la delegación nacional. El evento en Asunción finalizará el sábado 12 de octubre.