Fotógrafa explora el lenguaje del agua
Valentina Espejo Antognoli expone en la galería Modigliani de Viña del Mar una serie de imágenes trabajadas con la antigua técnica de la cianotipia.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
La cianotipia es un proceso fotográfico monocromo que utiliza sales de hierro para crear una imagen en tonos azules. Fue inventado en el siglo XIX y se utiliza principalmente en la creación de copias de planos y mapas, así como en la fotografía artística.Y esta antigua técnica es utilizada por la fotógrafa Valentina Espejo Antognoli en su muestra "El lenguaje del agua", que exhibe en la Galería Modigliani de Viña del Mar.
La artista explica en la presentación de la muestra que "la manera que el agua se acoge en el entorno puede variar, desde la brisa de otoño sobre un lago hasta un río al alba sin viento. La relación entre el cielo y el agua refleja un contraste lumínico en la superficie, revelando un patrón y una frecuencia etérea. El agua, al no tener una forma definida, se presenta como un todo. Para descifrar este lenguaje, la cianotipia me ayuda a reducir el agua a su frecuencia bruta".
La exposición corresponde a la etapa final del diplomado que Valentina Espejo cursó en la Escuela de Fotografía Cámara Lúcida y la fotógrafa detalla que "se trata de un recorrido por los distintos cuerpos de agua, en donde estuve observando el contraste lumínico entre el cielo y la superficie. Utilicé la técnica de la cianotipia, donde imprimo el negativo en una transparencia y lo expongo a luz solar o luz UV con una emulsión de sales de hierro, que por un proceso químico se oxidan y se vuelve azul cian. Luego se lavan y quedan las imágenes que ahora expongo. La cianotipia me ayuda a ampliar esta frecuencia que yo quería mostrar, para dar cuenta del agua en todos sus detalles".
"Invito al espectador a observar las cianotipias -agrega- y que en qué escenario están tomadas. Son muy distintas, por ejemplo, una que parece tomada por un dron, es agua del río chocando con una roca. Hay de mar, de ríos y lagos, en distintos momentos del día. A mí también me pasó que distintos patrones del agua los encontraba en mi vida cotidiana. Me estaba duchando y veía lo mismo que vi en un lago en el sur. Empecé a observar más el agua y la empecé a entender más también".
Todas las aguas
El agua es un elemento muy cotidiano en la vida de Valentina Espejo, ya que es surfista y tiene una carcasa de agua para su cámara: "Me gusta tomar fotos en el agua y siempre estoy en el mar. Y la idea de esta exposición nació de un viaje que hice con mi pareja en una van el sur de Chile, para luego pasar a Argentina y recorrer el Atlántico hasta Brasil. Es muy distinto el Atlántico y el Pacífico, lo mismo que los ríos y los lagos. De ahí nació la inspiración para crear esta muestra".
Sin embargo, las fotografías que conforman la exposición no son imágenes documentales de los territorios visitados, sino que como explica la fotógrafa "la idea es abstraer la imagen para lograr el mayor detalle e inferir de esa fotografía lo que puede ser o el mensaje que le entrega a cada espectador".
Las imágenes que conforman la muestra se exhiben en gran formato, porque Valentina Espejo señala que "quería tenerlas ampliadas, para ver cada detalle y cada abstracción. Además, para mí siempre había sido un desafío llevar la cianotipia un poco más allá y llevarla al gran formato. Y la cianotipia tiene el color cian, que es el del agua, y además se expone al sol, entonces todo era muy orgánico y tenía mucha resonancia".
La exposición "El lenguaje del agua" se puede visitar hasta el 26 de octubre en Galería Modigliani (5 Norte 168, Viña del Mar), en los siguientes horarios: martes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas y sábado de 11.00 a 13.00 horas