Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Fotógrafa explora el lenguaje del agua

Valentina Espejo Antognoli expone en la galería Modigliani de Viña del Mar una serie de imágenes trabajadas con la antigua técnica de la cianotipia.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

La cianotipia es un proceso fotográfico monocromo que utiliza sales de hierro para crear una imagen en tonos azules. Fue inventado en el siglo XIX y se utiliza principalmente en la creación de copias de planos y mapas, así como en la fotografía artística.Y esta antigua técnica es utilizada por la fotógrafa Valentina Espejo Antognoli en su muestra "El lenguaje del agua", que exhibe en la Galería Modigliani de Viña del Mar.

La artista explica en la presentación de la muestra que "la manera que el agua se acoge en el entorno puede variar, desde la brisa de otoño sobre un lago hasta un río al alba sin viento. La relación entre el cielo y el agua refleja un contraste lumínico en la superficie, revelando un patrón y una frecuencia etérea. El agua, al no tener una forma definida, se presenta como un todo. Para descifrar este lenguaje, la cianotipia me ayuda a reducir el agua a su frecuencia bruta".

La exposición corresponde a la etapa final del diplomado que Valentina Espejo cursó en la Escuela de Fotografía Cámara Lúcida y la fotógrafa detalla que "se trata de un recorrido por los distintos cuerpos de agua, en donde estuve observando el contraste lumínico entre el cielo y la superficie. Utilicé la técnica de la cianotipia, donde imprimo el negativo en una transparencia y lo expongo a luz solar o luz UV con una emulsión de sales de hierro, que por un proceso químico se oxidan y se vuelve azul cian. Luego se lavan y quedan las imágenes que ahora expongo. La cianotipia me ayuda a ampliar esta frecuencia que yo quería mostrar, para dar cuenta del agua en todos sus detalles".

"Invito al espectador a observar las cianotipias -agrega- y que en qué escenario están tomadas. Son muy distintas, por ejemplo, una que parece tomada por un dron, es agua del río chocando con una roca. Hay de mar, de ríos y lagos, en distintos momentos del día. A mí también me pasó que distintos patrones del agua los encontraba en mi vida cotidiana. Me estaba duchando y veía lo mismo que vi en un lago en el sur. Empecé a observar más el agua y la empecé a entender más también".

Todas las aguas

El agua es un elemento muy cotidiano en la vida de Valentina Espejo, ya que es surfista y tiene una carcasa de agua para su cámara: "Me gusta tomar fotos en el agua y siempre estoy en el mar. Y la idea de esta exposición nació de un viaje que hice con mi pareja en una van el sur de Chile, para luego pasar a Argentina y recorrer el Atlántico hasta Brasil. Es muy distinto el Atlántico y el Pacífico, lo mismo que los ríos y los lagos. De ahí nació la inspiración para crear esta muestra".

Sin embargo, las fotografías que conforman la exposición no son imágenes documentales de los territorios visitados, sino que como explica la fotógrafa "la idea es abstraer la imagen para lograr el mayor detalle e inferir de esa fotografía lo que puede ser o el mensaje que le entrega a cada espectador".

Las imágenes que conforman la muestra se exhiben en gran formato, porque Valentina Espejo señala que "quería tenerlas ampliadas, para ver cada detalle y cada abstracción. Además, para mí siempre había sido un desafío llevar la cianotipia un poco más allá y llevarla al gran formato. Y la cianotipia tiene el color cian, que es el del agua, y además se expone al sol, entonces todo era muy orgánico y tenía mucha resonancia".

La exposición "El lenguaje del agua" se puede visitar hasta el 26 de octubre en Galería Modigliani (5 Norte 168, Viña del Mar), en los siguientes horarios: martes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas y sábado de 11.00 a 13.00 horas

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

Perder es cuestión de método

La historia que se narra en La maravillosa vida breve de Óscar Wao(Mondadori, 2007) del dominicano Junot Díaz, es la de un chico gordo y nerd.

Óscar es un muchacho que acaba de salir de la primaria para comenzar sus estudios superiores. Un joven en extremo solitario cuya vida se cimienta en las fantasías que le proporciona la cultura pop y las caricaturas. Da la sensación de que el antihéroe de esta divertida novela se trata solo de un perdedor, como los hay muchos, pero Óscar es diferente. Se trata de un muchacho enamoradizo, pero sin experiencias en relaciones amorosas. A pesar de su edad jamás ha estado con una chica.

Las técnicas de seducción de Óscar son inverosímiles, como hablarles a las mujeres sobre el devenir de los superhéroes que lee o sobre alguna de sus obras literarias de ciencia ficción que nunca son publicadas. Óscar es de pocos amigos, y los pocos que tiene no son amigos, sino que cercanos que también disfrutan de burlarse de este joven desaliñado, pero sumamente inteligente, brillantez que se opaca por su vergüenza y timidez que no le dejan ver la realidad.

Es así como Junot Díaz nos muestra un mundo en donde el protagonista principal es este chico, joven y virgen. Una vez que ingresa a hacer sus estudios universitarios parece que todo cambiaría. Óscar tiene fe en que su suerte con las mujeres mejorará. También está La Inca, su abuela que cuida de Óscar y que lo acompaña luego de la paliza que le propinaron los proxenetas de Ybón, una prostituta que lo besó por primera vez y que se transformó en el amor de su breve vida.

La golpiza lo mantuvo grave en el hospital, pero Óscar quería luchar, más ahora, cuando por fin tenía esperanzas en el amor. Es así como una serie de personajes transitan en la vida del muchacho perdedor, del que todos se ríen y nadie valora. El joven que sólo estuvo con una mejor y que, a pesar de todo lo vivido, fue inmensamente feliz.

Una lectura muy recomendable.

"Junot Díaz nos muestra un mundo en donde el protagonista principal es este chico, joven y virgen.

título: "La maravillosa vida breve de Oscar Wao"

Autor: Junot Díaz

editorial: Literatura Mondadori