Viña: presupuesto para el 2025 pone el foco en más prevención y seguridad
En la última sesión extraordinaria del Concejo, directora de Secpla presentó principales ejes de la propuesta que ahora debe ser analizada y votada.
El calendario marca mediados de octubre y en los municipios de la zona ya se comienzan a presentar y luego discutir las propuestas de presupuesto con miras al próximo año, lo que representa la piedra angular para el trabajo de las casas edilicias en sus respectivas comunas. Y precisamente el pasado viernes 4, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Viña del Mar, se presentó la correspondiente a la comuna.
Esta propuesta de formulación presupuestaria, que considera siete ejes principales, fue presentada ante los concejales por el alcalde subrogante, Erick Layana y la directora de Secpla, María Fernanda Olivares, quien fue la encargada de exponer los alcances y resolver las dudas de los ediles. Entre los diversos ítems destaca una mayor inversión en prevención de catástrofes, como incendios o inundaciones, por ejemplo, y en seguridad.
Respecto a este último punto, Olivares planteó que es muy necesario a raíz de los últimos sucesos que ha vivido la comuna. "Debemos apostar a una administración con perspectiva de riesgo (...) Un incremento en cuanto a la prevención y mitigación, ya sea a través de adquirir nuevo equipamiento, establecer el plan de invierno y de verano con mayores recursos, lograr apuntar a la capacitación y a la sensibilización, es decir, aumentar también por ejemplo los Fondeve, que según las últimas postulaciones ha ido enfocada al tema de la prevención de desastres".
La directora añadió que este ítem, además tiene relación "con la actualización de los diferentes instrumentos de planificación, es decir, también se considera un presupuesto para incorporar estudios complementarios y, por último, tener una respuesta y una recuperación eficiente ante el riesgo, incrementando el ítem 2401 del Fondo de Emergencia, en un 22%".
En cuanto a la seguridad informó que la propuesta busca un aumento de dotación de funcionarios y de equipamiento,y en cuanto a la gestión preventiva con la comunidad, "se aumenta el fondo FIS en un 66% para el próximo año", agregó.
Ya conocidos los antecedentes de la propuesta, el concejal Alejandro Aguilera dijo que "quisiera partir saludando la propuesta de la alcaldesa Macarena Ripamonti para el ejercicio presupuestario 2025, que dentro de todos los acápites que tenemos que hacernos cargo como municipio hay dos ejes centrales, que tienen que ver con la seguridad y la prevención en materia de tsunamis, de incendios forestales".
Por su parte, Sandro Puebla, señaló que como concejal espera que se realice una "revisión de cuáles son las estimaciones de ingresos y si tienen fundamentos sólidos para evitar que se estime más de lo que realmente ingresa, luego de eso vamos a revisar los gastos y cómo manejamos el déficit que vamos a tener a fin de año y que se viene arrastrando de la administración anterior. Yo espero que esto se pueda manejar adecuadamente, seguir disminuyendo el endeudamiento y poder cumplir con los vecinos invirtiendo las platas del casino en obras de mejoramiento que son muy necesarias".
En tanto, Nancy Díaz, expresó que "lo que sigue es que durante el mes de octubre y noviembre analizaremos todos los ítems, y a petición mía estaremos con el director de Control explicándonos punto por punto, para entender y ser más transparentes".
Por último, el también concejal René Lues, planteó que tras una revisión preliminar, "me llama la atención que de los $157 mil millones, casi un 30% se lo lleva el ítem de Personal, lo que consolida el incremento que desde el año 2022 se viene generando y que limita los recursos que deberían ir a inversión comunal (...) También me llama la atención el escaso monto destinado a inversión pública comunal de $11.200 millones, pues representa solo un 7% del presupuesto municipal". En la segunda quincena de diciembre debiese estar aprobado el presupuesto.
66 por ciento, se busca aumentar en el año 2025 el fondo FIS (Fondo de Inversión en Seguridad).