Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Eliana Busch: "Es discriminación que no ayuden a los deportistas máster"

La campeona mundial de 90 años relata la odisea que vivió para adquirir los pasajes a Buenos Aires, donde competirá en el Campeonato Sudamericano de de natación. "Voy a quebrar dos récords casi con total seguridad", avisa la deportista.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Entre el 14 y el 19 de octubre se llevará a cabo una nueva versión del Campeonato Sudamericano de Natación Máster, torneo que tendrá como una de sus grandes protagonistas a Eliana Busch, quien con 90 años avisa desde ya que romperá los récords continentales en 800 y 50 metros crol.

"El de 800 lo he quebrado en los entrenamientos, así que debería poder lograrlo, y el de 50 metros lo rompo todos los días. Lamentablemente solo me dejan competir en cinco categorías, y en las otras tres los récords ya son míos", relata la nadadora de 90 años radicada en Viña del Mar, quien dice no recibir ningún tipo de ayuda más allá del salario que gana por impartir clases en las piscinas municipales de la Ciudad Jardín, y que por lo mismo acudió hasta el Comité Olímpico de Chile para que la ayudaran a costear los pasajes rumbo a la capital de Argentina.

"Como siempre traté de conseguirme ayuda por uno y otro lado, porque yo soy una jubilada, pero este año tocaron muchos campeonatos internacionales. Ahí pensé en el Comité Olímpico, total los pasajes son baratos, no eran un gasto tremendo, solo solicité los boletos en avión, en todo lo demás me las arreglo yo, pero desde el comité me dijeron que no se ayuda a ninguna persona que no sea de elite con niveles olímpicos", explica la deportista, que terminó comprando los boletos avión por un valor cercano a los 300 mil pesos, aprovechando una oferta por internet y ayudada además por "un pequeño aporte" de privados más algunas gestiones con el municipio de Viña.

No obstante lo anterior, la actual campeona mundial acusa sentirse dolida por la respuesta del COCH, ya que a su juicio "es una discriminación que no ayuden a los deportistas máster. Yo no voy a pasear a Buenos Aires, voy a ir a ganar medallas".

"Tengo 90 años, no estoy peleando por un futuro, yo sé que tengo los años limitados, ¿pero acaso el deportista máster no entrena, no sufre, no siente nervios? Mientras más edad tenemos más nos cuesta entrenar, y yo me pregunto por qué no pueden cambiar la reglamentación, porque a mí no me interesa ir por estos días a conocer Buenos Aires, ya la conozco de memoria. Voy a quebrar dos récords sudamericanos casi con total seguridad, a no ser que pase algo extraordinario, porque en el deporte al final nunca se sabe", recalca la viñamarina.

Concientización

Eliana Busch ha cimentado una carrera plagada de éxitos en la piscina, y por lo mismo dice tener una gran preocupación por aquellos deportistas máster que no tienen un palmarés como el suyo, y que por lo mismo les cuesta todavía más tener recursos para competir.

"Todos, políticos de izquierda y derecha, ministros y alcaldes, todos hablan de ayudar al adulto mayor en términos generales, y no son capaces de pasarme dos pasajes para ir a Buenos Aires. Lo considero atroz, si a mí nadie me ayuda, que soy cinco veces campeona mundial y figuro en el primer lugar del ranking mundial, entonces a quién van a ayudar", indica la deportista nonagenaria, quien al mismo tiempo pide mayor concientización y apoyo para que las personas de avanzada edad puedan dedicarse a la actividad física.

"Quienes toman las decisiones en este país no entienden que si todas las personas mayores practicaran deporte, esas listas de espera gigantescas que hay en la salud bajarían notablemente. La gente hoy se enferma de no hacer nada, yo he recibido gente que ha perdido la movilidad de los brazos después de tanto tiempo sin hacer nada". cierra Busch.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Valparaíso se lució en la piscina durante los Juegos Nacionales

E-mail Compartir

Hace unos días se celebraron los quintos Juegos Nacionales y cuartos Juegos Paranacionales, donde la región se posicionó en el podio de la competencia a nivel nacional. En ese sentido, Los nadadores de Valparaíso se lucieron en el torneo con un primer lugar en varones y un tercer puesto en damas, posicionando a la Ciudad Puerto como la segunda mejor en puntajes generales por equipos, mientras que en la paranatación se obtuvo un tercer lugar a nivel nacional también en resultados en conjunto.

Pedro Aguilera, ganador de cuatro pruebas, señaló que "entreno seis días a la semana doble jornada. Estudio en Quillota y entreno en Viña, así que viajo todos los días. Yo he participado en todos los procesos del IND, desde Juegos Escolares, Binacionales y ahora estos juegos".

Stepahny Celedón, entrenadora de la selección femenina de natación, hizo un balance de la participación, indicando que "trajimos 61 medallas en total, 21 de oro, 21 de plata y 19 de bronce".

Por su parte, Francisco Rojas, entrenador de la paranatación, añadió que "podemos sacar cuentas alegres en cuanto a resultados y participación de nuestra región. No ha sido un proceso exento de dificultades, pero nuestros paradeportistas pudieron asumir el desafío y obtener el tercer lugar por equipos, luchando codo a codo contra poderosos representantes"

Nallely Muñoz se vistió como la máxima campeona de nuestra región, consiguiendo las cuatro medallas de oro en la misma cantidad de pruebas.