Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Colegio inaugura inédita expo de arte conceptual

"Diálogos de lo abstracto" se titula la muestra organizada en el Internado Alemán de Villa Alemana, que incluye experiencias y charlas.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

Una interesante muestra de arte conceptual escolar, que incluye otras actividades relacionadas a esta tendencia del arte contemporáneo, se inaugura hoy en el Colegio Internado Alemán de Villa Alemana. Se trata de "Diálogos de lo abstracto: más allá del lienzo", exposición que reúne trabajos de estudiantes de todos los niveles del colegio y que forma parte de una actividad anual que se realiza desde hace 24 años en este establecimiento, en octubre.

"Este año hemos elegido como temática el arte conceptual (...) Hasta el año pasado las temáticas habían abordado artistas y temáticas ligadas más al arte tradicional, y este año, en relación a mis estudios de tesis de performance y de artistas chilenos como Cecilia Vicuña, Premio Nacional de Artes y Carlos Leppe, pionero del arte de acción en Latinoamérica, le propuse a la directora el desafío de tomar como temática el arte conceptual, tomando como punto de inicio los ready made de Marcel Duchamp. "La fuente" o "Rueda de bicicleta" fueron nuestra piedra angular a partir de la cual se expandieron una gran variedad de artistas y soportes, sin dejar de lado la performance, que son acciones de arte que se presentan en un tiempo umbral, en momentos únicos e irrepetibles, por su carácter efímero y temporal", explica Gabriela Núñez, profesora de Artes Visuales del colegio, licencia en Arte de la Upla y tesista del Magíster de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.

Según señala la docente, se trata de un proyecto colaborativo, donde los contenidos curriculares se van vinculando con la exposición anual.

"Para los alumnos, además de ser un desafío, quebró los esquemas tradicionales y preconcepciones que tenían acerca del arte. Tal vez estaban acostumbrados a considerar arte piezas de técnicas mas tradicionales como pintura, escultura, grabado, pero al mostrarles, por ejemplo, una performance de Carlos Leppe, o una instalación de Alfredo Jaar, o ejemplos más universales, como las performances de Marina Abramovic, las instalaciones de Joseph Kosuth... De primeras les costó digerirlo pero luego fueron comprendiendo lo que precisamente quiere expresar el arte conceptual, que es dejar de lado un poco la técnica y dar paso a las ideas", explica.

Semana conceptual

Este año, la exposición anual de arte se complementó con una "Semana conceptual" donde se realizó una ponencia con el profesor de historia Onkel Eliseo Sandoval. Además, "el miércoles tuvimos una experiencia con los niveles de Educación Parvularia donde dibujaron colectivamente uno de sus zapatos y además tenemos obras de colaboraciones de apoderados y de personas cercanas al colegio, por lo tanto es una instancia en que intentamos integrar a toda la comunidad del Colegio Internado Alemán", agrega Núñez.

"Es una exposición multidisciplinar en la que los espectadores se encontrarán con instalaciones, ready mades, objetos encontrados, pintura, xilografía, escultura, etc. Son obras de un nivel muy bueno. El año pasado tuvimos visitas de profesores de universidades que me comentaron que les sorprendió el nivel tanto de las obras como del montaje, lo que demuestra que los alumnos están profundamente comprometidos con esta instancia", concluye.

El Rayo Review

E-mail Compartir

Si tú, como yo, has tenido que estar pendiente de tu presión arterial o tienes antecedentes familiares de hipertensión, el nuevo Huawei Watch D2 puede convertirse en tu compañero ideal. Recién lanzado en Chile, este dispositivo es mucho más que un simple reloj inteligente: es una herramienta avanzada para monitorear tu salud, en especial tu presión arterial.

Lo primero que me llamó la atención es lo discreto y cómodo que es en comparación con su versión anterior. El Huawei Watch D2 ha reducido ese aspecto "tosco" de otros dispositivos similares, luciendo mucho más como un reloj convencional. Esto es clave para aquellos de nosotros que necesitamos llevarlo todo el día sin sentir que llevamos un aparato médico en la muñeca. Además, con su pantalla de 1,82 pulgadas y su diseño elegante en dos colores, negro y dorado, se adapta a cualquier estilo sin problema.

Pero lo que realmente lo convierte en un aliado indispensable para quienes debemos monitorear nuestra presión arterial es su precisión y comodidad. Gracias a su bolsa de aire inflable, el Watch D2 toma mediciones precisas de la presión arterial directamente desde la muñeca. Puedes configurarlo para que tome lecturas en intervalos preestablecidos, e incluso monitorea tu presión mientras duermes. Es decir, puedes relajarte sabiendo que este dispositivo está controlando tu salud de manera continua, sin interrupciones.

Además, el Huawei Watch D2 no se queda solo en la medición de la presión arterial. También te ofrece un análisis completo de hasta nueve indicadores clave de salud, incluyendo frecuencia cardíaca, oxígeno en sangre (SpO2), temperatura corporal y un electrocardiograma (ECG). Con un simple toque, puedes generar informes completos sobre tu salud que son ideales para compartir con tu médico. De esta manera, aunque el dispositivo no sustituye una consulta médica, sí te permite mantener un control exhaustivo y estar al tanto de posibles riesgos.

Otro aspecto que me pareció útil es que el Watch D2 no solo está pensado para la salud cardiovascular, sino que también incluye 80 modos de ejercicio. Esto permite llevar un seguimiento detallado de tu actividad física, sueño, dieta y niveles de estrés, lo cual es fundamental si estás trabajando en mejorar tus hábitos de vida para controlar tu presión arterial de manera más efectiva.

Además, está disponible a un precio accesible, con una preventa que lo deja en $349.990.

Huawei Watch D2: Un aliado para tu corazón


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz