Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Familia vuelve a tener esperanza en la justicia"

Jeanette Bruna, abogada de la familia Correa se refirió a notificación de Seremi Minvu para demoler viviendas en predio usurpado en Quilpué.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

"Aún queda camino y ganas de justicia". Fueron las breves palabras de esperanza de Valentina Correa a La Estrella a propósito del caso conocido como el "sicariato de Concón", por el cual hay varias personas cumpliendo condenas, incluido el autor intelectual del homicidio de su padre, el empresario Alejandro Correa en 2020, a raíz de la toma de un terreno de su propiedad de 13 hectáreas, en el camino Calichero, Pompeya Sur, Quilpué.

Y es que la Seremi de Vivienda de Valparaíso (Minvu) notificó a los ocupantes y dueños de aquel predio particular la orden de demolición -dictada en 2021 bajo la Resolución Exenta N°1000- de los 43 inmuebles que se encuentran en propiedad de la viuda y las hijas de Correa. Ante ello, Jeanette Bruna, su representante legal, declaró a este medio que "la familia vuelve a tener esperanza en lograr justicia: sólo la demolición y recuperación del terreno permitirá cerrar el proceso y empezar a superar la dolorosa experiencia".

Al respecto, de acuerdo a la jurista, "esperamos que las familias hagan abandono voluntario, respetando la ley para que no sea la fuerza pública la que deba sacarlos para que la autoridad haga efectiva su orden de demolición".

Señalar que los ocupantes del asentamiento ilegal disponen de 10 días hábiles para impugnar la orden de la Corte de Apelaciones. De todas formas, según Bruna, "pedí lobby con la delegada presidencial regional (Sofía González) para conocer el procedimiento de facilitación de la fuerza pública autorizada expresamente por la ley".

Acerca de qué podría suceder en caso que las familias afectadas se opongan a la notificación del desalojo y demolición, la especialista en derecho urbanístico expresó que "los autores de la ilegalidad no tienen derechos legítimos para reclamar judicialmente (tal como lo han reconocido públicamente) de la orden de demolición". Y aclaró: "En vez de gastar dinero en contratar abogados, pueden gastarlo para trasladar sus cosas, postular a subsidios, respetando la fila de todos quienes respetan la ley".

Por último, la abogada reiteró que para la familia "lo importante es que las autoridades demuestren que en Chile impera la ley de urbanismo y no la ley de la selva. Reconforta avanzar en la justicia, y saber que el ministro (de Vivienda, Carlos Montes) tiene una postura clara en orden a hacer respetar la ley".

Bingo de Techo apoyará a familias que viven en zonas desprotegidas

E-mail Compartir

Hoy, viernes 11 de octubre, Techo Chile realizará un bingo solidario en el Hotel Marina del Rey, en Viña del Mar, a las 19.00 horas, donde se espera la participación de distintas figuras del mundo de la televisión y la cultura con el fin de lograr que este evento pueda ir en apoyo de miles de familias que viven en zonas desprotegidas

El llamado a la acción llega en uno de los años más críticos para la situación habitacional en el país en décadas. Son más de 113 mil familias las que viven en campamentos en el país, cifras que siguen en aumento de manera explosiva y que están al alza desde el año 2011.

"A los ciudadanos de la Región de Valparaíso les caracteriza su espíritu solidario, es algo que volvimos a ver patente durante la emergencia este verano. Los vecinos acudieron con palas a ayudar a los afectados y nunca dejaron solas a las personas que se encontraban en situaciones vulnerables", indicó Belén Espinoza, directora regional de TECHO-Chile en Valparaíso.

De acuerdo con el último Catastro de TECHO-Chile, en la Región de Valparaíso hay 30.976 familias viviendo en campamento, lo que se traduce en un total de 24.498 niños, niñas y adolescentes menores de 14 años. Acerca de las razones por las que las familias llegaron al campamento, en esta región destaca la necesidad de independencia (dejar de ser allegados y vivir en hacinamiento) y los bajos ingresos.

Aplaudido gesto: perro "Pedro" recibió carro de Mercedes-Benz

E-mail Compartir

Una aplaudida noticia se viralizó la jornada de este jueves en redes sociales: se trata de la historia de Pedro, un perrito que, luego de ser atropellado en Valparaíso y quedar parapléjico, hoy tiene una segunda oportunidad gracias a un bonito obsequio.

Se trata de la acción que concretó Mercedes-Benz , reconocida empresa automovilística internacional que le donó una adaptada "silla de ruedas" (ver fotografía), la que le permitirá volver a caminar e incluso, correr.

Así lo explicaron desde la Fundación Manada Animal, organismo que hoy le está brindando todos los cuidados necesarios a este querido can.

"Pensar que Pedrito estaba atropellado en una carretera de un lugar muy malo, llevaba días ahí y además tenía cáncer. Era candidato a la eutanasia y le prometimos que si él quería vivir, le cambiaríamos su vida. Y así fue", publicaron en su Instagram (@la_manadakan).

"Desde hoy Pedrito puede recorrer libremente los parques con su carrito donado por Mercedes-Benz (...), ojalá más empresas se motivaran a colaborar con las fundaciones que tanto lo necesitan. Es un acto muy noble. Que vuelva muy multiplicado", expresaron en su posteo.

La noticia, en ese sentido, conmovió a los cibernautas: "excelente regalo", "hermoso gesto", "maravilloso", "Pedrito debe andar con cuidado, ya que andar en un carrito de lujo puede ser la tentación de otros guauguau", comentaron algunos.