Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Guitarristas locales darán concierto gratuito en Viña

Evento se realizará el sábado 19 de octubre a las 19:00 horas y será un homenaje a Guillermo Nur, creador de la cátedra de Guitarra de la PUCV.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Cuenta cuerdas en concierto" es un evento musical que reunirá a 12 guitarristas intérpretes y compositores de la región de Valparaíso en el teatro de Duoc UC de Viña de Mar.

Los asistentes podrán conocer el trabajo de Juan Hernández y Abelardo Báez, integrantes de Diapasón Porteño; Andrés González, del Consort Guitarrístico de Chile; Esteban Espinoza, concertista y reciente jurado internacional del XLVIII Concurso Luis Sigall y Felipe Pérez, solista de jazz y rock, entre otros músicos.

"Este concierto surge tras dos temporadas de "Cuenta cuerdas", un programa de televisión realizado por estudiantes de Comunicación Audiovisual y conducido por Manuel Chamorro. Los capítulos exhibidos en UCV TV combinan conversación y presentación, pero queríamos magnificar esta experiencia e invitar al público a un concierto en vivo de guitarra docta, música popular, folclórica, jazz y rock", explica Carlos Godoy, docente de la carrera.

Homenaje

En la ocasión se homenajeará a Guillermo Nur, creador de la cátedra de guitarra de la PUCV y formador de diversas generaciones de músicos.

"Este espacio es una tremenda oportunidad para que los intérpretes y compositores de nuestra región se conozcan y visibilicen su trabajo. Varios músicos que se presentarán fueron estudiantes de Guillermo, por lo que será una jornada muy especial", destaca Manuel Chamorro, encargado de presentar a los músicos en el escenario.

Para dar más visibilidad el talento de los músicos, el concierto será grabado por estudiantes de Comunicación Audiovisual e Ingeniería en Sonido de Duoc UC y luego se transmitirá en UCV TV.

Según detalla el director de carrera, Roberto Paulsen, el registro de este evento es un gran aporte para la formación de los alumnos y fortalece la oferta de contenidos locales.

El evento es gratuito con previa reserva de entradas en extension.duoc.cl y se realizará a las 19:00 horas en el teatro de la Sede de Viña del Mar de Duoc UC, ubicada en Álvarez 2366 (estación Chorrillos).

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela de Gastronomía de Duoc UC Valparaíso.

Pololeo en cada bocado: las tradicionales pastillas

La primera vez que uno prueba las pastillas dulces pololeo, es inevitable caer en la nostalgia.

Se trata de un sabor que ha resistido el paso del tiempo, que evoca recuerdos de niñez, paseos por las ferias locales, y momentos de celebración en torno a las tradiciones chilenas. Estas pequeñas joyas de azúcar encapsulan en cada bocado un trocito de historia, de la cultura popular, y de esa particular forma de conquistar a través de los detalles simples pero profundos.Con un exterior crujiente y colorido, las pastillas pololeo no son simplemente dulces; son símbolos. Su nombre es un guiño a los primeros coqueteos juveniles, a los pololeos en los parques y a los encuentros en las plazas, donde estas golosinas se compartían como muestra de afecto. Aunque han desaparecido de muchos escaparates, en ciertos rincones de Valparaíso y Santiago todavía pueden encontrarse, perpetuando un legado que se niega a ser olvidado.

Lo que hace especial a estas pastillas no es solo su dulzura -que va desde sabores frutales hasta mentolados-, sino el hecho de que, al igual que un buen pololeo, requiere paciencia. No se trata de devorarlas rápidamente, sino de saborearlas poco a poco, dejando que el caramelo se derrita en la boca mientras la mente se transporta a tiempos más simples.Las pastillas pololeo tienen un lugar especial en los recuerdos de quienes crecieron bajo el sol del mercado, del carrito ambulante o del viejo almacén de barrio. Son parte de la conversación en la que los dulces revelan no solo un placer al paladar, sino una conexión con nuestras raíces.

En un mundo donde los dulces modernos vienen y van, las pastillas pololeo se mantienen firmes, recordándonos que a veces, lo tradicional tiene un lugar insustituible en nuestra vida cotidiana.

Para quienes no las han probado, aún están a tiempo. Porque en cada pastilla pololeo hay una historia de amor, amistad y tradición esperando ser redescubierta, una y otra vez.Sin duda, estas pequeñas pastillas nos invitan a pausar, a recordar esos primeros gestos de cariño, y a disfrutar de los detalles que, aunque pequeños, nos hacen sonreír.

¿Les cuento un secreto? Ya las encontré en la tienda de souvenirs en el altillo del Ascensor El Peral, que da al Paseo Yugoslavo. Si vas y las compras, asegúrate de ver el mensaje que dice tu pastilla: puede ser un "te amo", "me gustas" o otra frase romántica awwwwwwww.

Siguen las funciones de "La clase imaginaria"

E-mail Compartir

En la Casona Cultural de Viña del Mar continúa hoy y mañana el montaje "La clase imaginaria" , un viaje a través de los significados y significantes del teatro. Interpretada por Roberto Cabrera y escrita por el reconocido director, actor y dramaturgo Eduardo Silva, se presenta desde ayer y hasta mañana a las 19:00 horas en calle Errazuriz 626, a pasos de Quinta Vergara.

La clase Imaginaria ofrece una oportunidad única para sumergirse en una experiencia teatral que promete entretener y hacer reflexionar. Al respecto, su director expresa: "Es un ejercicio que busca separar las aguas entre teatro social y teatro político. Una invitación a especular sobre las intenciones oportunistas y consecuencias de la creación artística en nuestro país".

El valor de la entrada es de $5.000 por persona y hay precio 2x1 a $8.000.

Más información y reservas, contactar al Instagram @lacasonaculturalvina o al teléfono +56936189491.