Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tres comunas de la región tienen Índice de Desarrollo Humano Alto

De las 38 comunas de la Región de Valparaíso, solo Concón, Santo Domingo y La Cruz muestran este resultado. Valparaíso y Viña del Mar junto a otras 14 comunas presentan un IDH medio-alto.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Más allá del crecimiento económico que puede reflejar el bienestar de una población, existen también otras dimensiones que reflejan sociedades más equitativas. Es hacia eso a lo que apunta el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que considera dimensiones tales como la salud, la educación y el ingreso per cápita.

Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su publicación titulada El Desarrollo Humano de las Comunas de Chile. Este documento realiza una actualización exhaustiva del Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel comunal en todo el país.

Los resultados revelan las persistentes desigualdades territoriales y ofrecen una valiosa herramienta para entender las diversas trayectorias de desarrollo humano en las comunas chilenas, especialmente en el contexto de las próximas elecciones a nivel municipal y regional.

Índice en la región

Para aterrizar el tema, en las categorías del Índice de Desarrollo Humano (IDH), la Región de Valparaíso, analizada en la gráfica, presenta que ninguna comuna logra situarse en el primer lugar de la medición, vale decir, muy alto. Sí Concón, La Cruz y Santo Domingo alcanzan la categoría de alto (5% de la población regional).

Ciudades como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, por nombrar algunas, se sitúan en el IDH en medio alto (68% población regional). En contraste, El Quisco, El Tabo y Cartagena obtienen Bajo (3% población regional).

Otro aspecto a considerar es que también existe una variación considerable en la cobertura educacional dentro de una misma región. Por ejemplo, El Quisco tiene la cobertura más baja, de 67.5%, mientras que comunas como Concón, Villa Alemana y Quillota tienen porcentajes en torno al 80% de cobertura educativa.

Así, acerca del porcentaje de matrícula, las comunas de Rinconada, La Cruz y Santa María van en el ítem muy alto (77,7% - 80,8%). Concón, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y Limache, registran alto (75,0% - 77,7%). A su vez, Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, San Antonio, Los Andes y San Felipe en medio alto (72,0% - 75,0%). Algarrobo, El Quisco y El Tabo, medio bajo (62,8% - 72,0%).

En cuanto a años promedio de escolaridad, destaca con muy alto Concón, que muestra valores de escolaridad que rondan entre los trece y quince años (13,0 - 15,8), mientras que comunas como Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana y Quillota entre otras, se ubican en alto (11,5 - 13,0). Petorca, Cabildo, Nogales, Hijuelas y Catemu están en el rango medio bajo (9,5 - 10,5).

Respecto a la Tasa de Años de Vida Potencial Perdidos (AVPP), aparecen Papudo, Hijuelas y Rinconada en la categoría de muy alto (2 - 45). Eso en contraste con Quillota y Putaendo, por ejemplo, que están en medio bajo (75 - 96). Por otra parte, Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Quilpué por nombrar algunas asoman en alto (45 - 61).

Ingresos y brechas

En el Ingreso Per Cápita Promedio, ninguna comuna apunta con muy alto ($623.801 - $1.319.714). Viña del Mar, Concón y Zapallar están con alto ($438.822 - $623.801). Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Limache, Los Andes y San Felipe en medio alto ($342.864 - $438.822). San Antonio, Olmué, Quintero, La Ligua en medio bajo (%274.468 - 342.864). Finalmente, solo Cartagena está en nivel bajo ($174.658 - 274.468).

El documento muestra que, en varias regiones del país, más de la mitad de la población reside en comunas con un IDH medio-bajo o bajo. Ejemplos claros son O'Higgins (56%), Maule (80%), Ñuble (61%), La Araucanía (67%) y Los Ríos (57%). Y que las mayores brechas entre comunas se reflejan en los ingresos per cápita. Así, quienes residen en comunas con un IDH muy alto, obtienen ingresos hasta cuatro veces mayores que quienes viven en comunas con un IDH bajo, y duplican los de las personas de comunas con IDH alto.

Entre los factores que explican estas desigualdades, el estudio identifica la importancia de la cercanía urbana y el dinamismo económico. Las comunas más cercanas a centros urbanos, con mayor autonomía financiera y dinamismo empresarial, presentan mejores niveles de desarrollo humano.

La publicación constata brechas en educación y salud: la diferencia en los años promedio de escolaridad entre comunas de alto y bajo desarrollo supera los cinco años.

Georgiana Braga-Orillard, representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile afirmó: "El Desarrollo Humano no sucede en abstracto, sino en territorios concretos. El lugar de residencia es determinante en el bienestar. Para PNUD es clave abordar la dimensión territorial del desarrollo humano".