Expertos anticipan dura contienda en la segunda vuelta de gobernadores
En Valparaíso, anticipan un distanciamiento en la izquierda por las críticas que Nieto podría plantear sobre la gestión de Sharp.
Indudablemente el tema que se tomará la contingencia local dentro de las próximas semanas será la segunda vuelta por la Gobernación Regional, que se realizará el domingo 24 de noviembre.
El actual gobernador, Rodrigo Mundaca, no logró superar el 40% necesario para resultar electo en primera vuelta mientras que su oponente María José Hoffmann podría consolidar su figura si los candidatos de derecha ya en retirada se suman a su campaña.
"La posibilidad de derrotar a Rodrigo Mundaca hace que el votante vaya a subir más fácilmente dentro de la derecha que dentro de la izquierda y eso le genera un gran problema, porque la sumatoria de los votos de derecha son superiores a los de la votación que sacó él y los candidatos de izquierda, por lo tanto, se encuentra atrapado en un escenario", analizó el doctor en Historia y magíster en Ciencia Política, Fernando Wilson, académico de la UAI, quien calificó esta segunda vuelta como "altamente competitiva".
Para Raúl Burgos, director ejecutivo Observatorio de Historia y Política de la PUCV, en tanto, "este resultado en particular expresa también la crítica a la gestión del oficialismo y sus aliados, cuestión que supo capitalizar la candidata Hoffmann en la discusión sobre los desafíos a nivel regional".
Panorama diverso
En cuanto al escenario general de la región, este "es bien diverso", aseguró Burgos.
Lo anterior porque, "vemos que el oficialismo logra mantener Viña del Mar y obtiene también Valparaíso. Con esto, logra consolidarse en el primer caso y plantearse como una fuerza relevante frente a Sharp en el segundo caso".
Por otro lado, agregó el académico de la PUCV, "pierde Quilpué y Casablanca, lo que empaña en parte estos triunfos. En tanto, la derecha supo aprovechar los cuestionamientos a la gestión del Gobierno, a las experiencias asociadas al estallido social y al primer proceso constitucional para recuperar algunas comunas en la región", y esto podría leerse, a su juicio, "como un 'castigo' a los errores en la gestión política de las fuerzas de izquierda en el último tiempo".
¿unión valpo y viña?
En cuanto a comunas claves de la región, tales como Valparaíso y Viña del Mar, ¿podrá el triunfo de dos alcaldesas frenteamplistas unir a las ciudades vecinas?
"Potencialmente sí", nos indica Wilson, "en términos que son del mismo partido"; sin embargo, "los problemas que enfrentan las ciudades son dramáticamente distintas: Camila Nieto llega a hacerse cargo del bastión de Jorge Sharp y de varios proyectos fallidos, de intentar armar su propia sensibilidad y su propia plataforma política y eso implica que va a tener el desafío de enfrentar y ordenar problemas realmente graves, como el desastre con la Cormuval, que le van a significar tener que enfrentar y desafiar a Jorge Sharp haciendo afirmaciones que a Sharp no le van a gustar". Es decir, "va a tener que enfrentar una guerra civil dentro de la propia izquierda".
Ripamonti, por el contrario, "simplemente va a continuar, probablemente, reforzando su plataforma de poder local, pero teniendo que enfrentar la campaña presidencial y lo que eso pudiera implicar".