Mundaca no pudo repetir hazaña y va al balotaje con Hoffman
En la votación de 2021 fue uno de los tres gobernadores del país que venció en primera vuelta. Ahora tendrá que medirse con la carta de la derecha el próximo 24 de noviembre.
Una contienda sobre la cual recién hubo certezas después de las 21:00 horas de ayer -debido a un problemas en la transmisión de datos por parte de Servel- fue la que protagonizaron ayer los dos candidatos a la Gobernación Regional de Valparaíso que concentraron la preferencia de los electores de la zona: la autoridad en ejercicio que va por la reelección, Rodrigo Mundaca (Independiente, por el bloque Por Chile y sus Regiones) y la exsecretaria general de la UDI, María José Hoffmann.
Junto con ellos, compitieron otros cuatro aspirantes a sentarse en el sillón de la máxima autoridad regional electa, Manuel Millones (Independiente/Partido Social Cristiano e Independientes); Francesco Venezian (Independiente/Republicanos e Independientes); Octavio González (Independiente/Izquierda Ecologista Popular); y el conocido actor Felipe Ríos (Independiente/Regionales Verdes Liberales). Sin embargo, la votación lograda por estos últimos no alcanzó a amenazar el liderazgo de Mundaca y Hoffmann, el cual se hizo sentir a pocos minutos de iniciado el conteo de votos.
Pese a que el propio Presidente Gabriel Boric había expresado hace meses su deseo de que lospartidos que son parte de su coalición compitieran unidos, aquello no se logró en el caso de la carrera a la Gobernación y las fuerzas se dividieron. Mundaca, con el optimismo de haber sido electo en 2021 en primera vuelta con el 43,67% de las preferencias, buscaba repetir la hazaña. Cabe recordar que en esa ocasión los comicios no eran de carácter obligatorio.
En esa ocasión, Mundaca obtuvo 298.702 votos y ayer -hasta el cierre de esta edición- 366.649. Este domingo obtuvo más preferencias, aunque un menor porcentaje (33,99%), justamente en un contexto de mayor universo de electores.
Ya asumido el golpe de no poder vencer en primera vuelta, Mundaca reconoció la influencia de los electores indecisos, ya que entre votos nulos (12,03%) y blancos (7,52%), la cifra de quienes no favorecieron a ningún candidato llegó al 19,55%; lo que puede ser interpretado como voto de castigo. Sin embargo, remarcó que en casi todas las comunas de la región, excepto Zapallar, resultó vencedor, por lo que "no estamos festejando haber llegado segundos", dijo, en clara alusión a María José Hoffman,q ue se situó justo por debajo de él en las preferencias.
"Es muy importante forjar la unidad para enfrentar una segunda vuelta, una segunda vuelta que sería básicamente enfrentar a la candidatura de la UDI y la candidatura de la UDI todo el mundo la conoce: una candidatura que votó en contra de la posibilidad de elegir democráticamente a los gobernadores, que negó la paridad de género en el proceso constituyente, que votó en contra de la imprescriptibilidad de los delitos provocados por abusos sexuales (...)", enfatizó Mundaca.
En concreto, Hoffmann alcanzó 233.781 votos, corerspondiente al 21,67%. Tras asegurar su paso al balotaje, la candidata de la oposición, sostuvo que "tenemos la oportunidad de abrir una nueva etapa, con una mayoría que derrote al octubrismo que tanto daño le ha hecho a la región y al país".
Poco antes de las 22:00 horas arribó hasta el comando de Hoffmann Francesco Venezian, para entregar su apoyo a la candidata para el balotaje. "Esta es una oportunidad para la centro derecha, de recuperar nuestra región, de recuperar el sentido común, trabajando en una sola línea, sin darse vuelta. Lo que queremos quienes vivimnos en la Quinta Región es gente que trabaje paar recuperar la región, el sentido común, la transparencia (...)", señaló el candidato.
De cara a la segunda vuelta, poco después de conocerse los resultados, Venezian llegó hasta el comando de Hoffmann para entregarle su apoyo. En tanto, un eventual respaldo de Millones está por definirse, ya que "eso es parte de la reflexión", dijo este último, junto con manifestar que de haber estado abierto Chile Vamos y Republicanos a primarias habrían aunado fuerzas y ganado en primera vuelta.