Desayunando con vecinos: así partió la agenda de Camila Nieto
Tras su visita a la Mesa Territorial Philippi, la alcaldesa electa por Valparaíso saludó a los funcionarios municipales en su día. Luego se trasladó a Santiago para compartir con sus compañeros de militancia. Buen trato, comercio ambulante y auditoría externa serán su prioridad apenas asuma el cargo el próximo 6 de diciembre.
Con el 100% de las mesas escrutadas, Camila Nieto conquistó el sillón alcaldicio de Valparaíso al obtener exactamente 49.854 votos, hecho que la inscribe en la historia al convertirse en la primera alcaldesa electa de la ciudad.
Con el cierre oficial del proceso por parte del Servel, este lunes, la excandidata y ahora alcaldesa electa Camila Nieto salió por primera vez a la calle y con el terreno que la caracteriza, quiso reunirse, antes que con cualquier personero, con los vecinos.
Esto porque lejos de reuniones formales, la futura jefa comunal, quien asumirá el importante cargo el próximo 6 de diciembre, comenzó su día en la Mesa Territorial Philippi, entre cerro Placeres y Esperanza.
Esto, según confidenció, "porque fueron las primeras personas que creyeron en mi trabajo, incluso antes de tener un cargo público".
Allí, según revelan los registros, con un pan entre sus manos y una clásica taza de café, agradeció la confianza depositada en su persona: "Así como he trabajado con esta comunidad durante años, quiero hacerlo también con las organizaciones sociales y deportivas de nuestra comuna. Se nos viene un gran trabajo por delante y estamos con todas las pilas para hacerlo", declaró.
Momentos más tarde, con el objetivo de conocer sus primeras impresiones, las características de su agenda para esta semana y cuáles serán sus prioridades de cara a diciembre, Nieto tuvo espacio para conversar con La Estrella de Valparaíso.
"Siento una gran gratitud por el proceso que vivimos, por el camino que recorrimos, creo que fuimos una campaña que logró sembrar esperanza en las personas de Valparaíso", destacó.
"Valparaíso demostró en las urnas que un proyecto y un liderazgo que sigue siendo transformador, también puede ser abierto, amoroso y cálido y yo creo que eso es lo lindo, ser capaces de construir desde el profundo amor que sentimos por Valparaíso y también de una forma muy desafiante, por supuesto, acá vamos a necesitar tener mucho carácter para enfrentar parte de las problemáticas que hoy día tiene nuestra ciudad", señaló respecto a sus primeras sensaciones tras el triunfo.
En cuanto al hecho de ser la primera alcaldesa electa, no solo "es una responsabilidad muy grande", refirió la frenteamplista, sino que "también es el momento para reflexionar de la historia de las mujeres en la política. Acá hay mujeres que nos abrieron caminos".
Agenda
Sobre sus primeras señales, junto con desayunar en el lugar "en donde partí como candidata a concejala", comenzó "con un gesto súper importante: hoy es el día del funcionario y funcionaria municipa y también nuestro enfoque va a estar en juntarnos con las distintas agrupaciones de funcionarios y funcionarias para contarles cuáles son nuestras intenciones, cuáles son nuestros proyectos e ideas que estamos pensando para Valparaíso"
Además, "nos vinimos a reunir -este lunes- con los alcaldes que salieron en la comuna de Maipú, por ejemplo, en Peñalolén también, para poder intercambiar experiencias, ya que eso nos parece muy importante, el aprender de otros municipios de Chile".
Prioridades
Recayendo en sus prioridades, Nieto adelantó que el buen trato, la examinación del comercio ambulante y la necesidad de una auditoría externa liderarán la lista de su hoja de ruta.
"Lo principal y eso es algo con lo que partimos el día de hoy, es el buen trato hacia los funcionarios y funcionarias municipales; es muy relevante que sepan y que sientan que aquí hay una alcaldesa que está ávida a que todos y todas podamos trabajar por Valparaíso independientemente de con qué alcalde entró".
En segundo lugar, prosiguió, "necesitamos comenzar con nuestra planificación para ordenar el comercio ambulante. Eso es algo importante con el levantamiento de información, vamos a evaluar también la información que ha levantado el municipio que se nos entregó recientemente en el Concejo Municipal para planificar las acciones que vamos a tener durante el primer año para que se pueda ver la autoridad en la calle".
A lo anterior, se priorizará una auditoría. "La comprometimos y eso lo vamos a hacer para poder ver de buena manera el estado en el que se encuentra el municipio financiera y presupuestariamente para de ahí también tirar las líneas de acción (…). Es una muy buena medida de gestión pública el poder comenzar con una auditoria", precisó.
Finalmente, la edil buscará darle premura al Plan Verano. Lo anterior, porque "la prevención de incendios va a ser algo que nos va a tocar de lleno realizar y para eso vamos a tener que activar todo el operativo y despliegue municipal para poder realizar los cortafuegos y las preparaciones en las comunidades, para ir preparándonos ante cualquier tipo de emergencia", aseveró.