Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vida saludable

Realizar actividad física es fundamental para el bienestar, incluso en casos de obesidad.
E-mail Compartir

Ejercicios de bajo impacto

La actividad física es clave para el bienestar general, pero en personas con obesidad es común que surjan molestias en las articulaciones, especialmente en las rodillas y caderas. Esto puede hacer que muchas personas eviten el ejercicio por miedo a lesiones o incomodidad. Afortunadamente, existen rutinas de bajo impacto diseñadas para cuidar las articulaciones mientras se fortalece el cuerpo y se mejora la resistencia. A continuación, te presentamos cinco ejercicios seguros y efectivos para empezar a moverse sin riesgo.

1. Caminatas en superficies planas

Caminar en superficies planas, como parques o pistas de atletismo, es un ejercicio seguro y de bajo impacto que fortalece el sistema cardiovascular sin presionar demasiado las articulaciones. Se recomienda comenzar con sesiones de 15-20 minutos e ir aumentando gradualmente el tiempo, siempre manteniendo un ritmo que no genere incomodidad.

2. Natación o aquagym

La natación y el aquagym son ejercicios completos que trabajan todos los grupos musculares sin forzar las articulaciones, ya que el agua reduce el impacto en el cuerpo. El agua también permite realizar movimientos que serían difíciles en tierra firme, como elevaciones de piernas y estiramientos, ayudando a mejorar la flexibilidad y la fuerza.

3. Ciclismo en bicicleta estática

Utilizar una bicicleta estática con una postura adecuada y en niveles bajos de resistencia es otra excelente opción para quienes buscan proteger sus rodillas y caderas. Este ejercicio mejora la resistencia cardiovascular y tonifica los músculos de las piernas sin causar estrés en las articulaciones. Es ideal realizar sesiones de 10 a 15 minutos, aumentando gradualmente según la capacidad física.

4. Ejercicios de resistencia con bandas elásticas

Las bandas elásticas permiten realizar movimientos controlados y de bajo impacto, que ayudan a fortalecer los músculos de brazos, piernas y abdomen sin riesgo para las articulaciones. Ejercicios como extensiones de piernas y elevaciones de brazos con bandas elásticas son ideales para mejorar la fuerza muscular sin exponer las articulaciones a cargas pesadas.

5. Yoga o ejercicios de estiramiento

El yoga de bajo impacto o los ejercicios de estiramiento son excelentes para mejorar la flexibilidad, la movilidad y la postura. Movimientos suaves como estiramientos de cadera, torsiones y posturas de equilibrio ayudan a trabajar el cuerpo sin riesgo de lesión. Además, el yoga promueve la conexión cuerpo-mente, reduciendo el estrés y favoreciendo la motivación para una vida activa.

Vasitos de yogur con frutos rojos

E-mail Compartir

INGREDIENTES

- 2 tazas de yogurt natural o de vainilla

- 1 taza de frutillas frescas

- 1 taza de arándanos

- 1 taza de granola

- Miel al gusto (opcional)

PREPARACIÓN

1) Lava y corta las frutillas en mitades.

2) En cada vasito, coloca una capa de yogurt, luego una capa de frutos rojos (frutillas y arándanos) y una capa de granola.

3) Repite las capas hasta llenar el vasito. Puedes añadir un toque de miel al gusto para endulzar.

INGREDIENTES

- 1 piña madura

- 1 mango

- Jugo de medio limón

- Hojas de menta fresca

- Miel o azúcar al gusto (opcional)

PREPARACIÓN

1) Pela y corta la piña y el mango en cubos.

2) Colócalos en un bol y añade el jugo de limón.

3) Agrega unas hojas de menta picada y mezcla suavemente.

4) Si deseas un toque más dulce, incorpora un poco de miel o azúcar al gusto.

5) Refrigera por al menos 30 minutos antes de servir para un postre fresco y aromático.


brochetas de frutas con salsa de chocolate


enfriado de piña y mango menta

INGREDIENTES

- 1 plátano

- 1 kiwi

- 1 taza de frutillas

- 1 manzana

- 1 taza de chocolate para derretir

- Palitos para brochetas

PREPARACIÓN

1) Lava y corta las frutas en cubos medianos.

2) Ensarta en los palitos de brocheta las frutas en el orden que prefieras.

3) Derrite el chocolate a baño maría o en el microondas en intervalos de 15 segundos, revolviendo cada vez.

4) Sirve las brochetas con el chocolate derretido al lado para sumergir cada bocado.