Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Paulina García y la cinta "Aullido de invierno":]

"Espero que se conecte con la idea de la memoria como una herida abierta"

La actriz protagoniza una de las historias de la película de Matías Rojas, que mezcla lo documental con la ficción.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Luego de haber triunfado en la competencia de cine chileno en la última edición del Sanfic, el cineasta Matías Rojas estrenó ayer en cines nacionales "Aullido de invierno", la tercera obra cinematográfica que ha controlado desde la silla de dirección.

En ella, Rojas mezcla el documental y la ficción para contar la historia de los sobrevivientes de Colonia Dignidad. Por un lado, muestra la vida de una mujer alemana llamada Ingrid y la de un chileno llamado Franz, donde ambos comparten su pasado como sobrevivientes de Colonia Dignidad. La pareja vive en un lugar aislado de la Patagonia donde se dedican a vivir el día a día, disfrutando el presente, y sobreviviendo a los recuerdos que le dejaron los años anteriores.

Por otro lado, Rojas incluyó además una historia de ficción centrada en una mujer interpretada por la actriz Paulina García, quien también estuvo vinculada en aquel capítulo de la historia, pero no precisamente como víctima. Es por ello que, después de años, busca redimir su culpa.

"Mi personaje no es una torturadora directamente", explica García en declaraciones compartidas a este medio. "Pero su participación en la entrega de otras personas durante la dictadura es algo que carga consigo", menciona.

Al respecto, asegura que en la cinta "abordé su historia como una búsqueda de reconciliación, de enfrentarse a sus fantasmas, aun sabiendo que hay cosas irreparables. Me interesó mostrar esa dimensión humana de alguien que está atrapado en su pasado".

Los temas en torno a la Colonia Dignidad no son novedad para Rojas, quien en 2021 estrenó "Un lugar llamado Dignidad", cinta centrada en un niño de 12 años que es becado para asistir a una escuela establecida por alemanes en dicho lugar.

De todas formas, en esta entrega se centra más en las cicatrices del pasado, uniendo también la idea de superar los traumas de la mano de los recuerdos y la naturaleza. Respecto a su decisión de mezclar documental con ficción, el cineasta reconoce que es más que nada, por "explorar el lenguaje cinematográfico en su máxima expresión".

"Para mí, el cine no es solo narración, sino un medio de sensaciones. 'Aullido de invierno' mezcla realidad y ficción como una muñeca rusa, un relato dentro de otro. Así, el espectador vive la experiencia de los personajes en el presente mientras vislumbra las pesadillas del pasado", comenta.

Sobre las expectativas en torno a la película, García asegura, por su parte, que "espero que provoque preguntas, que la audiencia se conecte con la idea de la memoria como una herida abierta. No se trata solo de comprender los hechos, sino de sentir cómo el pasado aún afecta a las personas, cómo la falta de reconciliación mantiene vivas estas cicatrices".

"La historia de mi rol está en una búsqueda de reconciliación y de enfrentar sus fantasmas".

Paulina García, actriz

Antonia Zegers habló de "Los Domingos Mueren más Personas"

E-mail Compartir

Si hubo algo que convenció a la actriz chilena Antonia Zegers de participar en "Los Domingos Mueren Más Personas", fue la apuesta de poder mezclar la comedia con el drama mismo de la vida.

"Me llamó la atención, primero que nada, la trama, el guión completo, porque sentí que era una película muy redonda, muy profunda, una comedia con un profundo sentido humano, con un sabor muy, muy, muy profundo", comenta la actriz a este medio.

Y es que la cinta escrita, dirigida y protagonizada por Iair Said, sigue a David, un joven judío que tras la muerte de su tío, regresa a Argentina tras vivir por años en Europa. Sin embargo, el luto es solo una parte de lo que debe enfrentarse, ya que acaba enterándose de que su madre decidió desconectar el respirador que mantenía con vida a su padre.

Además de Said y Zegers, la cinta está protagonizada por Rita Cortés y la cantante Juliana Gatas, los cuatro forman una familia argentina que se debe enfrentar a este duro momento.

"Había un trabajo simbiótico muy grande en esta familia que creo que está muy bien logrado", explica Zegers. "Esta familia necesitaba de mucha sinergia y necesitaba de una compenetración muy fina porque no habían grandes momentos, sino que todo estaba en un hilo muy sutil, por lo tanto era muy necesario tener una química muy profunda y la verdad es que no me costó nada", asegura.

La película tuvo ayer su estreno en Chile y ya está disponible en las diversas carteleras del país.