Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tercer Interescolar de Canto se tomó el teatro Municipal de Quilpué

Certamen musical, que se extendió por varios meses, fue ganado por la estudiante Pía Díaz.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras meses de preparación, la gran final del Concurso Interescolar "Talentos Quilpueínos",específicamente en el área de canto, finalizó ayer en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez, brindando un show inolvidable a sus asistentes.

El concurso organizado por el área de educación del municipio de Quilpué, convocó a la comunidad a ser parte de la tercera edición del certamen musical donde finalmente triunfó la alumna de la segundo medio del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.

La instancia comenzó con la interpretación musical de Sophia Carrillo, estudiante del Colegio Luis Cruz Martínez, quien obtuvo el primer lugar del concurso en sus dos versiones anteriores. Luego los 13 finalistas debutaron el escenario con sus presentaciones para obtener la calificación de los jurados y el apoyo del público.

José Godoy Valenzuela, director de orquesta y director de la carrera de pedagogía en Educación Musical de la Universidad de Playa Ancha señaló que "he tenido el honor de estar presente en las tres versiones y la verdad que cada vez me sorprende más el nivel. Me da mucho orgullo y gusto ver como una iniciativa de esta naturaleza crece cada año más y da posibilidad a que se puedan desarrollar jóvenes talentos y nuevos talentos que están ligados sobre todo a la educación pública".

Ganadores

Luego de una reñida competencia, que estuvo marcada por el gran talento y compañerismo de los y las participantes, el jurado otorgó el tercer lugar a Geremy Lara, alumno de 7° básico del Colegio Fernando Durán.

El segundo lugar fue para Felipe González de 1° medio del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer. Finalmente el primer lugar fue para Pía Díaz, estudiante de 2° medio del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, quien además obtuvo el premio a mejor compañera.

"Estoy súper contenta de haber participado y de poder haber compartido tanto tiempo con mis compañeros. Feliz también de poder nutrirme de toda la competencia que para mí personalmente es una experiencia que yo agradezco mucho porque ya me voy encaminando para mi futuro", confesó la triunfadora.

Geremy Laya, tercer lugar del certamen, afirmó que "me sorprendió bastante, porque había mucho talento y destaqué. Esa es la buena, me gustó. Hay bastante talento en Quilpué. Muy contento".

Finalmentre Felipe González, segundo lugar del concurso indicó que "yo me sentí ganador después de tantas clases, porque igual mejoré bastante en el canto y me sirvió para mi proyecto personal de una banda".

Los tres primeros lugares podrán plasmar sus voces en el Estudio de Grabación de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha. Además recibieron interesantes premios para continuar potenciando sus habilidades musicales.

Miss Universo: dónde ver la final con una chilena buscando ganar

E-mail Compartir

Hoy se realizará la ceremonia final del Miss Universo 2024, con la chilena Emilia Dides como una de las favoritas de la gente en redes sociales. La ceremonia se realizará en vivo desde la Arena CDMX, en Ciudad de México, con horario de inicio a las 18:30 horas local, las 21:30 horas de Chile.

En nuestro país, la transmisión se podrá seguir por televisión abierta en Chilevisión, que enlazará con la señal oficial desde las 22:00, la que también se podrá seguir desde la web del canal y la app MiCHV. El evento contará con la animación de Diana Bolocco, acompañada de Camila Andrade, Jordi Castell y el diseñador de moda Nicanor Bravo.

La noche del jueves se realizó la gala preliminar del evento, con el desfile de traje de baño, de noche y el traje típico. En esto último Dides dio que hablar ya que salió con una falda con rostros de mujeres y tras ella, llevó colgando una ruleta de premios y el nombre Sábado Gigante, recordando el famoso programa de Don Francisco, elección que en redes le valió tanto alabanzas como cuestionamientos.

Quien sí la defendió fue la periodista Daniela Nicolás, que representó al país en el concurso en 2020. "Relájense, porque el traje típico no tiene puntaje, lo que se ve aquí es el show. Si bien es parte del Miss Universo, no tiene puntaje".

Y añadió, tras la presentación de Dides, que "no pregunten qué pasó con el traje de Emilia, porque eso es subjetivo, les puede gustar o no. Lo último que podemos hacer, es empezar a escribir en todas partes críticas del traje". Al cierre de la nota no se habían revelado las 30 finalistas. 25 son elegidas por el jurado, 4 por popularidad, seleccionadas por continente, y una más por voto popular.