Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

María Ercira: esperan carpeta y evalúan pedir apoyo internacional

Ayer el abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez, tomó contacto con el fiscal del caso para pedir la copia. Podría estar durante esta semana.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Ansiosos por conocer el contenido de la carpeta investigativa están los integrantes de la familia de María Ercira Contreras, adulta mayor que permanece desaparecida desde el pasado 12 de mayo, cuando acudió a un almuerzo en el restaurante "Fundo Las Tórtolas" de Limache, para festejar el Día de la Madre.

Y es que, luego de que el 30 de noviembre se levantó el secreto en la investigación, a primera hora de ayer el abogado querellante Juan Carlos Manríquez, tomó contacto con el fiscal del caso, Guillermo Sánchez, para solicitarle copia de la carpeta investigativa y así conocer sobre los avances y diligencias efectuados desde el 12 de septiembre a la fecha, que es cuando se inició la reserva.

En todo ese tiempo,Fiscalía no ha entregado ningún tipo de información sobre las diligencias a la familia, el abogado y tampoco a los medios de comunicación. En ese sentido, la nieta de la mujer de 86 años, Carla Hernández, espera que pronto les sea entregada la copia de la carpeta investigativa solicitada para así conocer sobre los avances, aunque la sensación que tienen los cercanos a María Ercira no es muy alentadora hasta ahora.

En ese sentido, Hernández planteó que "en la carpeta debe haber quizás como tomas de declaraciones, lo típico que se hace, pero yo creo que nada, nada que permita dar con alguna teoría de por qué desaparece (...) Entonces, igual, estamos súper frustrados, porque en el fondo, creo que yo tenía razón, de que el fiscal decretó la investigación secreta solamente como para mantenernos aislados como familia por 80 días y también a los medios de prensa".

Apoyo internacional

Junto con confirmar que la mañana de ayer se comunicó con el fiscal de Limache para pedir la copia de la carpeta investigativa y los informes anexos, Manríquez señaló que esta podría ser entregada en un plazo que fluctúa entre las 72 horas y los 11 días. No obstante, indicó que confían en que puedan recibirla durante el transcurso de la presente semana.

"Conforme a los protocolos establecidos, esto es necesario hacerlo a través del sistema SIAU (...) La Fiscalía debe proveer nuestra petición y quedar sujeto a los plazos de entrega y digitalización de esa información (...)", acotó el abogado de la familia.

Tanto la familia como el abogado han señalado que dependerá de los avances que observen en la carpeta investigativa las acciones que seguirán dentro del corto y mediano plazo. En ese marco, el jurista deslizó la posibilidad de recurrir a apoyo internacional en esta causa.

"Primero necesito ver la carpeta y las diligencias hechas, porque hay grupos especializados en búsqueda de personas, tanto en conflictos armados como en terremotos, desastres naturales, etcétera, que tienen mucha experiencia en búsqueda y rebúsqueda, de tal manera que para agotar las diligencias habría que recurrir a ellos", sostuvo el abogado.

Cabe recordar que en la querella presentada previamente contra quienes resulten responsables, a través del abogado, la familia solicitó una serie de diligencias,sobre las cuales no existe certeza sobre si se efectuaron en su totalidad, justamente debido al secreto en la investigación.

La Estrella consultó a Fiscalía, pero pese a que la investigación ya no es secreta, declinaron emitir declaraciones.

Pese a diligencias, niña sustraída en Valparaíso fue sacada del país

E-mail Compartir

Angustiado se encuentra Eugenio Morales, padre de Elizabeth Morales Faneite, menor de solo cinco años, a quien vio por última vez en Valparaíso el pasado 8 de noviembre, cuando entregó a la niña a su madre, Joselis Faneite, para que pasaran juntas el fin de semana. Desde agosto de 2022, el hombre poseía el cuidado personal de la infante por disposición del Juzgado de Familia de Quilpué. Sin embargo, la mujer no regresó a la menor y, según se ha podido averiguar, logró sacarla del país de manera irregular, pese a las múltiples diligencias que tanto la PDI como Fiscalía informaron en su momento.

Recientemente Eugenio Morales confirmó a nuestro medio que pudo averiguar que su hija y su expareja y madre de la niña habrían logrado salir de Chile por la frontera con Bolivia. Desde allí se habrían dirigido hasta Venezuela, específicamente a la ciudad de Coro, estado de Falcón, zona de la cual la mujer es originaria. Todo esto lo habría realizado mediante el uso de una identidad falsa para su hija.

Morales indicó que se enteró que la madre de su expareja, que reside actualmente en el sur de Chile, en Puerto Montt, acudió hasta la PDI de esa comuna para informar de aquello. "Fue a dar una declaración, confirmando que había hablado vía telefónica con Joselis Faneite, que es la madre de mi hija, confirmando que ella y mi hija se encuentran en Venezuela", dijo el hombre.

Al conocer que su expareja pudo salir de Chile con su hija pese a las diligencias efectuadas, Morales fue especialmente crítico y planteó que existió ineficiencia al abordar el caso, al decretar la orden de investigar y en diligencias. Como ejemplo, señaló que "la PDI había mandado una solicitud para poder requisar las llamadas telefónicas, la de aparatos, la cual el tribunal de garantía lo rechazó, el fiscal ahora apeló a esa solicitud", indicó.

En ese sentido, junto con seguir insistiendo para que la investigación se mantemga vigente, este padre adelantó que está evaluando con un abogado presentar acciones judiciales por este hecho y también en paricular contra el Estado. "Cualquier persona ahora que tenga un niño de doble nacionalidad puede sacarlo de Chile de una forma ilegal y después se va a otro pais y no pueden hacer nada. Lo encuentro insólito", planteó.

Consultado al respecto, el fiscal de Valparaíso, Javier Carrasco, señaló escuetamente que "la imputada se encuentra con orden de detención por delito de desacato, sin embargo, existen antecedentes para sospechar que la imputada salió por un paso no habilitado de Chile y se encontraría con la niña en Venezuela". En tanto, la PDI activó alerta amarilla en el sistema de interpol.