Parte juicio contra escorts imputadas por homicidio de empresario en Viña
Gerente general de una corredora de seguros de Santiago las contactó en el interior del casino Enjoy de la ciudad. Una de las mujeres es acusada además de cuatro robos con violencia. Su defensa pide absolución.
Tras una investigación de más de un año, ayer en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar se inició el juicio contra las dos escorts -Monserrat Valdivia Paillán y Lissete Núñez Gómez- imputadas por el homicidio del gerente general de una corredora de seguros de la Región Metropolitana, quien perdió la vida tras compartir con ambas mujeres de hoy 26 años durante la madrugada del 23 de septiembre de 2023.
El hombre, de 60 años, habría sido estrangulado por las imputadas en el interior de su camioneta con un pañuelo o bufanda, luego de salir juntos del casino de la Ciudad Jardín.
Este lugar era frecuentado por ambas mujeres al menos durante dos meses previos al homicidio y cuatro robos con violencia que también fueron incluidos en esta causa. La totalidad de los afectados y el fallecido, tienen como patrón común que conocieron a las escorts en el casino y que habrían sido drogados para sustraerles sus pertenencias o realizar transacciones a través de las aplicaciones bancarias instaladas en los dispositicos móviles de los clientes.
En el inicio del juicio, se detallaron los cinco hechos que son parte de esta causa y que se registraron entre agosto y septiembre de 2023. Cabe detallar que ambas están imputadas por el homicidio y que a Valdivia se le acusa de los cuatro robos con violencia.
En la audiencia la fiscal de Viña del Mar, Romyna Ahumada, planteó que se aportará prueba testimonial a fin de ilustrar al tribunal lo que ocurrió en cada uno de los ilícitos. "Presentaremos prueba pericial para poder acreditar que en al menos uno de los hechos, en el hecho 4, se logró realizar un informe toxicológico de la víctima y dar cuenta cuál era la sustancia que suministraban para darle el estado de inconsciencia que permitía la sustracción de las especies", detalló la persecutora. Este compuesto contenía codeína.
Ahumada también indicó que como medio de prueba se empleará durante el juicio evidencia digital del interior del casino, en concreto videos, que dan cuenta del encuentro de las imputadas con las víctimas.
El hecho de que se haya informado de la existencia de informe toxicológico en el caso de uno de los ilícitos y no en la totalidad de las víctimas fue cuestionado por la contraparte. En ese sentido, el abogado defensor de Valdivia, Renato Ibarra, sostuvo que "aquí hay una ausencia total de objetividad y rigurosidad y más bien hay una técnica de mezclar más hechos en este juicio para poder en definitiva solamente ganar, no buscar justicia ni mucho menos probar algún hecho por el cual está siendo acusada mi representada (...)".
En tanto, al igual que lo expresó Ibarra, el defensor penal público de Núñez, Miguel Torres, planteó que habría existido una asfixia postural del fallecido en el interior de su camioneta, en la cual fue abandonado por ambas mujeres, y no por estrangulamiento. "Las pericias tanatológicas que va a presentar la Fiscalía dan cuenta de asfixia mecánica, estrangulación - sofocación. Entonces, justamente dentro de esa gama de posibilidades que se presenta con la misma prueba tanatológica es que nosotros discutimos que efectivamente haya exigido esta acción mecánica de estrangulación y no otro suceso que pudo haber significado la sofocación de la persona (...)". No obstante, la fiscal remarcó que existen pruebas para acreditar que sí fue estrangulado.