Secciones

[Cultura Urbana]

Artesanos y diseñadores se reúnen en Villa Alemana

Artistas regionales darán vida este fin de semana a feria denominada "Creadores, artesanía y diseño" en el Centro Cultural Gabriela Mistral
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Municipalidad de Villa Alemana, en conjunto con Duoc UC A Puertas Abiertas y Duoc UC Viña del Mar, organiza este fin de semna "Creadores Artesanía y Diseño, Villa Alemana 2024", actividad que reúne hoy y mañana, en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, a 23 expositores, compuestos por 13 artesanos y 10 diseñadores de la Región de Valparaíso.

En la ocasión se expondrán y tendrán a la venta piezas de textilería, joyería, orfebrería, madera, cerámica, vidrio, cuero, entre otras., a través de la utilización de materias primas naturales, reutilizadas y recicladas.

El objetivo de la feria es poner a disposición del público un espacio abierto de difusión, promoción, fomento y comercialización de creaciones de diseñadores nacionales y piezas artesanales tradicionales y contemporáneas de artesanos de la Región de Valparaíso, generando un nuevo canal de puesta en valor y venta de piezas únicas.

Participantes

Las marcas de diseño y artesanía que serán parte de este evento son Bulé, Matriarca, Casa Kiro, Vera Sielfeld, Eme de Marias, Carol Raddatz, Sebastián Marino, Halia Joyeria, The Plus Size, Zapatería Errantes, Color Rizoma, Cindy Hada, Joyas Calfulaf, Taller Fusioanr, Pizca de Calor, Art.madera, Alma Rocío. El Carpíntecto, Culega Vida, Taller Sie7evidas, Terránea, Medicenrata y Atelier Jab.

Hoy se realizan dos charlas sobre diseño y marketing a cargo de DuocUC Viña del Mar. A las 16:00 horas se impartirá la charla "Indumentaria laboral patrimonial para dulceros de La Ligua" parte del estudio e investigación de la Directora de Carrera de Diseño de Vestuario Duoc UC, Andrea Ávila, con vasta experiencia en asesoría y diseño de colecciones de indumentaria técnica /corporativa .

A las 18:00 horas, Paula Herrera Aguilera, diseñadora de vestuario de Duoc UC, con experiencia en branding y marketing, presentará la charla "Construye tu marca: define tu esencia, comunica tu valor y alcanza resultados extraordinarios"

Mañana a las 18:00 horas, se presentará la reconocida autora, compositora, instrumentista y cantante nacional Elizabeth Morris, con un repertorio de música de raíz latinoamericana, en un formato intimo y totalmente gratuito, en el Auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral.

talleres

E-mail Compartir

El evento estará acompañado de talleres de diseño y artesanía tales como, "Taller de bordado en pedrería", impartido por el diseñador nacional Rodolfo Vera, taller "Tejiendo en Villa Alemana una chuspita altiplánica, impartido por Pitti Palacios, reconocida diseñadora de vestuario nacional, especialista en tejido a telar y lana, "Taller de drapeado y volúmenes artesanales", impartido por Caro Raggio, diseñadora de vestuario, especializada en teñido y directora creativa de su marca homónima y el "Taller de reutilización textil: confección de totebag", impartido por la diseñadora de vestuario, Nicol Arcos. Los talleres son totalmente gratuitos, con cupos limitados. Para participar deben inscribirse en el link disponible en www.villalemana.cl

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Gonzalo Serrano del Pozo, Doctor en Historia Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez

Rebeldes, Reformistas & Revolucionarios

Esta semana se reeditó Rebeldes, Reformistas & Revolucionarios de José del Pozo Artigas, un libro que rescata testimonios de chilenos que emigraron a Canadá, centrado en sus experiencias antes del Golpe Militar de 1973. Esta obra destaca por ser uno de los primeros trabajos de historia oral realizados por un historiador chileno y por ofrecer una visión desde la perspectiva de exiliados que no pertenecían a las élites ni a la dirigencia

política.

Antes de continuar, debo aclarar que hay un compromiso familiar con el autor. Como podrán imaginar, aunque en nuestro país hay muchos pozos (de agua y de apellido), no hay tantos Del Pozo. No se trata solo de una simple coincidencia, sino que José del Pozo es primo de mi mamá.

Nació en Viña del Mar en 1943, estudió en el Coeducacional de Quilpué y era un asiduo asistente al Estadio Sausalito, donde iba a apoyar a Everton, hasta que se fue a estudiar Pedagogía en Historia en

Santiago.

Aunque yo sabía de su existencia desde hace tiempo, en estos últimos años hemos tenido la oportunidad de juntarnos cada vez que viene a Chile. Hablamos de temas relevantes (fútbol y tenis), intercambiamos libros e ideas.

Rebeldes, Reformistas & Revolucionarios fue su primer libro, y surgió como resultado de una pregunta que se hizo desde que partió de Chile rumbo a Canadá: ¿por qué la mayoría de los exiliados había sido militante y por qué él, que simpatiza con las ideas de izquierda, no?

En esta línea, hay que decir que Del Pozo no fue exiliado, como algunos de sus 120 entrevistados, sino que decidió irse por cuenta propia, pues no soportaba vivir bajo una dictadura.

Su objetivo en esta obra fue rescatar cuáles eran los orígenes de estos desterrados, su experiencia política anterior a 1970 y cómo vivieron el periodo de la Unidad Popular, descartando deliberadamente su vida y visiones después del Golpe.

Cada vez que alguien publica un libro, lo hace con la pretensión de que sea un éxito. No solo en ventas, sino en que se transforme en un referente. La realidad, por el contrario, casi siempre es ingrata, y la mayoría pasa sin pena ni gloria. Muchos terminan siendo vendidos en una pila de ofertas, mezclados con álbumes de fútbol antiguos o manuales de computación obsoletos.

En este caso, el resultado fue exitoso, de ahí que la editorial Tesis XII haya considerado importante volver a publicar la obra de este viñamarino después

de 30 años.

título: Rebeldes, Reformistas y Revolucionarios

Autor : José del Pozo Artigas

editorial: Tesis XII Editores