"El Elías Figueroa va a ser el segundo estadio más moderno de todo el país"
Leandro Torres, seremi del Deporte, entrega detalles exclusivos de la remodelación a la que será sometido el coloso de Playa Ancha con miras al Mundial sub 20 del próximo año. El recinto se cerrará tras la realización de la "Noche Verde".
Nicolás Arancibia Bórquez
El estadio Elías Figueroa Brander se alista para las obras de mejoramiento más grandes que se le han llevado a cabo desde su reinauguración en el año 2014. Serán 3.350 millones de pesos de inversión por parte del Ministerio del Deporte, a través del IND, los que llegarán al recinto playanchino con motivo de ser una de las cuatro sedes para el Mundial de fútbol masculino Sub 20 que se desarrollará el próximo año en Chile.
El seremi del Deporte de la región de Valparaíso, Leandro Torres, revela detalles exclusivos de las reparaciones que se llevarán a cabo en el coloso, que ahora cumplirá con todas y cada una de las normativas que exige la FIFA. "El Elías Figueroa va a ser el estadio más moderno de la región y el segundo más moderno de todo el país, después del Nacional. Valparaíso va a tener un recinto de estándar mundial, que no solo va a quedar preparado para recibir un Mundial Sub 20, sino que también va a transformarse en un legado tremendamente valioso para la familia deportiva de nuestra región, que es además la cuna del deporte, y estamos felices de volver a ser anfitriones de una fiesta de esta índole", asegura la autoridad.
El detalle de las obras
Una de las principales mejoras que se podrán apreciar en el reducto de subida Carvallo tienen que ver con la iluminación, la que a contar del 2025 tendrá focos LED. "Hoy las torres tienen núcleos de haluro metal, lo que provoca un importante consumo eléctrico, y que además actualmente se encuentran fuera de norma FIFA. Nosotros cumplimos con el estándar hasta enero del 2024 y de ahí en adelante dejamos de estar bajo las normas que indica FIFA, lo que impedía por ejemplo la televisación de partidos internacionales", parte indicando Torres, que en materia electrónica, revela además otros dos novedosos hitos.
"Vamos a recuperar la pantalla gigante que tiene el estadio en el frontis y que han sido pocos los afortunados que han podido verla funcionando. Ello nos va a permitir difundir de mucho mejor manera las actividades que tiene el estadio, las actividades deportivas de la comuna de Valparaíso y también de toda la región", asegura el seremi, añadiendo que también se realizará un cambio en la pantalla que sirve como marcador de goles, ya que "se instalará un tablero inteligente. El que tenemos actualmente ya cumplió con su vida útil y por lo mismo ha presentado algunos problemas. Se requería un cambio y puedo decir desde ya que el nuevo va a ser más grande y hoy se está licitando".
El gramado del Elías Figueroa Brander también tendrá una importante modificación, ya que se convertirá en una cancha híbrida, con un 5% de pasto sintético. "Es el mismo tipo de resembrado que se realizará en el estadio Nacional, lo que a la postre generará más facilidades en la mantención general del campo, pero también permitirá que aumenten sus horas de uso", recalca la máxima autoridad deportiva regional.
Pero las novedades no terminan allí, ya que Torres también da cuenta de un cambio que se vivirá en la zona de vestuarios, indicando que "hoy en día contamos con dos camarines FIFA y esos se van a transformar en cuatro. En este momento el estadio tiene dos vestidores que cumplen con el estándar que solicita la FIFA y los otros dos normalmente los utilizamos para los partidos del fútbol amateur que acá se realizan. Justamente esos dos últimos van a ser refaccionados para que queden con características internacionales óptimas".
Junto a todas esas refacciones mayores, el coloso además tendrá varias obras menores que vestirán su fachada y mejorarán el funcionamiento interior, tales como el repintado de la infraestructura tanto de cemento como metálica, el recambio de variadas rejas, una actualización en todo el sistema de seguridad, la iluminación interior, mejora en accesos universales, el pulido de pisos, y una nuevo recableado interno para estandarizar, por ejemplo, la conexión a internet.
Cabe mencionar que hace algunas semanas, Israel Castro, director nacional del IND, anunció en una entrevista con El Mercurio que la inversión estatal en el Elías Figueroa Brander sería de 3.600 millones de pesos. Según explica Torres, la diferencia en los montos no es por algún tipo de reducción, sino que más bien la primera cifra fue estimativa.
Cierre caturro
Para la primera semana de enero está programado el comienzo de los trabajos de reparación, por lo que los cerca de nueve meses con el estadio inutilizable afectará a varias disciplinas y entidades que allí realizan sus entrenamientos o encuentros deportivos.
Quizás el más mediático de estos usuarios es Santiago Wanderers, que tendrá que jugar gran parte del año en otro recinto. Los porteños, eso sí, serán los encargados de protagonizar el último evento masivo dentro del coliseo. "El estadio no se va a cerrar nunca antes de la 'Noche Verde', esto ya está conversado", revela Torres, agregando que "nosotros tenemos como fecha tentativa para el cierre la primera semana de febrero, pero va a depender mucho de cuándo la dirigencia de Wanderers logre establecer la fecha de ese partido".
El recinto debería volver a estar operativo de manera pública para la última semana de octubre o primera semana de noviembre. "De acuerdo a lo que hemos hablado, creemos que Wanderers podría alcanzar a terminar el torneo 2025 jugando en el estadio", cierra el seremi.
nicolas.arancibia@estrellavalo.cl