La carrera por el Oscar 2025 ya tiene sus películas y actores favoritos
Cintas premiadas en festivales clase A, como "Emilia Pérez", "El brutalista" y "Anora", junto a los sucesos de taquilla "Wicked" y "Duna: Parte 2", y el thriller "Cónclave", lideran las apuestas.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
La elección del nuevo Papa, narrada en clave de thriller ("Cónclave"), un narco-musical ("Emilia Pérez"), la adaptación al cine de un hit de Broadway ("Wicked), la ganadora Cannes 2024 ("Anora"), una cinta de que relata la historia de arquitecto de origen judío que llega a Estados Unidos tras la II Guerra Mundial ("El brutalista"), uno de los más grandes éxitos de taquilla del año ("Duna: Parte 2"), el biopic sobre los inicios de Bob Dylan ("Un completo desconocido") y la alabada adaptación de una novela ganadora del Pulitzer ("Nickel boys"). Todos estos títulos -y varios de sus protagonistas- tienen en común que figuran en las recientes candidaturas a los Globos de Oro y han obtenido numerosos premios de la crítica especializada, con miras a la carrera por el Oscar 2025, donde parecen tener asegurado un lugar en la lista de nominados, que se conocerá el viernes 17 de enero. A continuación, un repaso a las películas que buscan un cupo entre las diez candidatas y a las actuaciones favoritas.
El brutalista: ganadora del León de Plata en Venecia, la cinta -de tres horas y media de duración-, cuenta la historia del arquitecto judío húngaro, László Toth (Adrien Brody), quien escapa de Europa para reconstruir su vida en Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, en compañía de su esposa Erzsébet (Felicity Jones). Así, llegan a Pensilvania, donde un misterioso cliente (Guy Pearce), le encarga un misterioso trabajo que podría cambiar su vida, pero que lo enfrenta a la crueldad del capitalismo estadounidense.
Cónclave: después del éxito de "Sin novedad en el frente", el realizador alemán Edward Berger sorprende con esta intriga eclesiástica, una de las favoritas de la temporada de premios, basada en el best seller de Robert Harris. La cinta, definida como una versión de "House of cards" en el Vaticano, se centra en los secretos y juegos de poder que tienen lugar en la celebración de un cónclave papal tras la muerte del Sumo Pontífice y donde se elige a su sucesor en el cargo como jefe máximo de la Iglesia Católica. El elenco, encabezado por Ralph Fiennes, incluye a Isabella Rossellini, Stanley Tucci y John Lithgow.
Emilia Pérez: Premio del jurado y a mejor actriz -compartido por las cuatro protagonistas- en el Festival de Cannes, este inusual drama musical batió un récord en los Globos de Oro, al conseguir 10 candidaturas, el máximo para una comedia o musical. La cinta dirigida por el francés Jacques Audiard, que mezcla comedia, música y representación LGBTQ+, cuenta la historia de Rita (Zoe Saldaña), una abogada que es contratada por Manitas, el líder de un cartel mexicano, para gestionar su cirugía de confirmación de género en secreto. Manitas se convierte en Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón) y años después le encarga a Rita que recupere a su mujer, Jessi (Selena Gómez), y a sus hijos.
Wicked: Cynthia Erivo y Ariana Grande protagonizan este filme basado en el exitoso musical de Broadway estrenado en 2003. Se trata de un relato que ahonda en la historia no contada de las brujas de Oz, Elphaba, una niña de color verde que terminará convirtiéndose en la Malvada Bruja del Oeste, y Glinda, la futura Bruja Buena del Norte. Dirigida por Jon M. Chu ("Locamente millonarios"), la película se divide en dos entregas y este primer acto se sitúa en una época previa a la historia que se narra en "El mago de Oz".
Nickel Boys: basada en la novela homónima de Colson Whitehead, ganadora del premio Pulitzer en 2019, esta producción dirigida por el debutante RaMell Ross, narra la poderosa amistad entre dos jóvenes adolescentes negros que atraviesan juntos las angustiosas pruebas de un reformatorio en Florida, conocido por su durísima disciplina. Ambos enfrentarán a un sistema corrupto donde abunda la violencia, la injusticia y la desigualdad racial.
Duna Parte 2: después de un gran éxito comercial y de crítica, esta superproducción se estableció como una firme favorita para la temporada de premios a pesar de estrenarse mucho antes que otras competidoras. La película de Denis Villeneuve, que también es candidato a ser nominado a mejor director, entrelaza de manera experta un alcance épico con una discusión reflexiva sobre el imperialismo, la religión y el romance.
Septiembre 5: largometraje que aborda el trágico suceso que transformó para siempre la cobertura informativa en los medios y que sigue marcando la forma en que se abordan las noticias actuales. Ambientada en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972, relata las peripecias de un equipo de transmisión deportiva de EE. UU. que rápidamente pasa de informar sobre deportes a cubrir en vivo el secuestro de atletas israelíes.
Anora: la flamante ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes lleva varios meses como una de las fijas en el top de las películas con más posibilidades de alcanzar el triunfo en los Premios Oscar 2025. La cinta de Sean Baker ("Proyecto Florida") es un romance atípico que arroja luz sobre la oscuridad el mundo de la prostitución a través del humor negro y el drama, contando la historia de Anora (Mikey Madison), una joven trabajadora sexual de Brooklyn, quien tiene la oportunidad de vivir su propio cuento de hadas cuando conoce y se casa repentinamente con el hijo de un magnate ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su historia de ensueño se ve amenazada cuando los padres de él viajan a Nueva York para anular el matrimonio.
Un dolor real: filme ganador del Festival de Cine de Sundance, dirigido y protagonizado por Jesse Eisenberg ("Red social"). La trama gira en torno a David (Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), dos primos disparejos que se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su abuela, incorporándose ambos a un tour sobre el Holocausto judío. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.
Un completo desconocido: ambientada a principios de la década de 1960, esta cinta narra el ascenso a la fama del cantautor estadounidense Bob Dylan (Timothée Chalamet) y el conflicto entre sus raíces folk y su deseo de ampliar su repertorio para incluir el rock and roll. La historia también se centra en su relación con figuras clave de esa época, como su ídolo Woody Guthrie (Scoot McNairy), la cantante Joan Baez (Monica Barbaro), su mentor Pete Seeger (Edward Norton) y su amigo Johnny Cash (Boyd Holbrook). Dirigida por James Mangold ("Johnny y June: pasión y locura").
La sustancia: el cine de terror suele ser, año tras año, el gran olvidado de los premios de la Academia de Hollywood, pero esta cinta tiene grandes posibilidades de romper esa maldición consiguiendo varias nominaciones, entre ellas la de mejor película. Una fábula gore sobre la búsqueda de la belleza y el exitismo, que obtuvo el premio al mejor guion en Venecia.
Sing Sing: un pequeño grupo de presos encarcelados en el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, se propone montar su propia obra teatral como parte de un taller de teatro. A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar. Drama dirigido por Greg Kwedar ("Jockey").
Actrices con más chance
En el caso de las actrices, Mikey Madison se luce en "Anora" como una trabajadora sexual que sueña con una vida mejor. Mientras que Angelina Jolie, quien ya obtuvo un Oscar a mejor actriz secundaria por "Inocencia interrumpida" (1999), sumaría su segunda nominación a mejor actriz (la última fue en 2009 por "El intercambio") gracias a su rol de la cantante María Callas en la cinta biográfica "María", bajo la dirección del chileno Pablo Larraín. Y la española Karla Sofía Gascón podría hacer historia como la primera mujer transexual en ser nominada al Oscar por su papel protagónico en "Emilia Pérez".
Nicole Kidman tiene grandes posibilidades de obtener una nueva candidatura por el drama "Babygirl", que ya le dio el premio a la mejor actriz en Venecia y donde encarna a una exitosa ejecutiva, casada y con dos hijas, que se involucra en una peligrosa aventura con un empleado veinteañero de su oficina. En tanto, Cynthia Erivo aparece en varias listas por el musical "Wicked", mientras que la carrera de Demi Moore revivió de la mano de la comedia negra "La substancia ", por lo que tiene chances de conseguir su primera nominación. Tampoco hay que olvidar la intensa actuación de la actriz británica Marianne Jean-Baptiste en "Hard Truths", donde es una mujer cuyos problemas de ira la alejan de su familia.
También en el rubro de mejor actriz figuran los nombres de Pamela Anderson ("The last showgirl"), Tilda Swinton ("La habitación de al lado"), Fernanda Torres ("Aún estoy aquí"), Kate Winslet ("Lee") y Amy Adams ("Nightbitch").
Lucha de actores
Ralph Fiennes, el protagonista de "Cónclave" -cuya última postulación al Oscar a mejor actor data de 1996 por "El paciente inglés"-, es una de las cartas fuertes de esta temporada. El británico brilla en esta cinta como el cardenal Lawrence, responsable de organizar el cónclave papal.
Adrien Brody fue la gran sorpresa del Oscar 2002, al ganar su primer Oscar por "El pianista, a los 29 años, convirtiéndose en el actor más joven en obtener la estatuilla al mejor actor, récord que sigue ostentando hasta hoy. Y 23 años después, se da por seguro que obtenga su segunda nominación por "El brutalista", que ya le valió el galardón de los influyentes Críticos de Nueva York. Mientras que Timothée Chalamet, candidato al galardón en 2017 por "Call me by your name", vuelve a la temporada de premios con su interpretación de Bob Dylan, que ha recibido grandes elogios de la crítica y del mismo cantautor.
Por su parte, Daniel Craig borra su imagen de James Bond y podría alcanzar su primera candidatura con "Queer", la nueva cinta de Luca Guadagnino, basada en una novela de William S. Burroughs. Ambientada en la Ciudad de México de 1950, la película sigue a un inmigrante estadounidense marginado (Craig) que se enamora de un hombre más joven (Drew Starkey).
Colman Domingo, nominado en 2024 por "Rustin", entra nuevamente en la lista por "Sing sing", como el líder de un grupo de teatro creado por los presos del centro penitenciario. ¿Otros nombres? Sebastian Stan ("El aprendiz"), Jesse Eisenberg ("Un dolor real") y Hugh Grant ("Heretic").