Las dos caras del Cardonal: orden y esfuerzo vs. suciedad y caos
Denodados esfuerzos realizan los locatarios del principal centro de abastos porteño quienes aseguran los problemas se viven afuera del recinto y no en su interior, lugar en donde se respira calma y limpieza. Aseguran que durante los 8 años de la administración Sharp nunca fueron recibidos. En enero la alcaldesa Nieto se reunirá con la directiva.
Mientras el caos se desata en el perímetro donde se ubica el Mercado Cardonal de Valparaíso, a propósito de la proliferación del comercio ambulante en la manzana de Brasil, Uruguay, Yungay y Rawson, la calma y el orden cobijan el interior de este centro de abastos gracias a los esfuerzos que realizan diariamente los locatarios históricos de este lugar, quienes hoy, en lo que ha sido una verdadera batalla, intentan recordarle a los porteños que aún están ahí… vivos y expectantes a su llegada.
"El Mercado quiere ordenar, pero se necesitan voluntades y fiscalización", recalca la directiva del Cardonal, quien, en conversación con La Estrella de Valparaíso, recalcó esta diferencia: lo que ocurre afuera es muy distinto a la cultura que ofrece este espacio en su interior.
Sin perjuicio de ello, comprenden y reconocen el caos, cuestión que ha provocado el alejamiento de los porteños de este barrio, pero aseguran que la disposición por buscar mejoras está, sin embargo, faltaría voluntad y coordinación entre las autoridades competentes.
"El Mercado sí está buscando el orden, sí quiere que sea como era antes, el centro de abastecimiento más grande de la ciudad, porque sabemos que eso es un beneficio también para nosotros; acá se abastecen los restaurantes, cafeterías, hostales, pero la gente ya no viene, y lo comprendemos porque tienen que pasar por la basura, por el ambulante, no se pueden estacionar, entonces no pueden llegar", confiesa Angélica Montenegro, integrante de la directiva del Cardonal, quien asegura que frente a ese contexto, "nos hemos visto, en todo aspecto, perjudicados y sentimos que estamos abandonados".
"La diferencia es abismante. A nosotros, en el interior, se nos exigen muchas cosas y esa es la molestia que tiene la gente del mercado: a los de afuera no se les exige nada. Nosotros estamos entre la espada y la pared; tratamos muchas veces de acercarnos a la municipalidad y no nos fue bien: con el alcalde anterior, por ejemplo, nunca pudimos reunirnos", añadió, a modo de confesión, Montenegro.
Dos caras
Sobre estas "dos caras de la moneda" hoy existente, la representante asegura que "adentro la gente respeta, porque somos una comunidad, pero afuera no podemos hacer nada".
Asimismo, recuerda que "el ambulante siempre ha existido, pero era ese ambulante que andaba con unos ajos en la mano, con uno que otro corte de zapallo, e incluso con parche curitas, pero hoy son puestos, negocios completos, entonces hay, además, una competencia desleal, entonces si alguien viene de Pedro Montt, por ejemplo, compra en la esquina, porque para qué va a llegar hasta acá, hasta Brasil, sabiendo además que tiene que pasar por todo ese atochamiento. Eso es lo que perjudica tanto al edificio, a la gente".
Y recalca: "Esa gente -ambulante- es la que ahora no paga, deja la basura y se va y después dicen que es el Cardonal el que deja todo sucio y no es así".
Esperanza
Por su parte, explicándonos que el Mercado desembolsa cerca de 30 millones de pesos mensualmente para mantener el inmueble -a través del pago de sueldos a sus trabajadores, como también de cuentas básicas, tales como agua y luz-, Leonardo "Pepe" Allende, presidente de la directiva, comenta que pese a los problemas que hoy los acongojan, están esperanzados.
Esto porque durante la primera quincena de enero recibirán a la actual alcaldesa de la ciudad, Camila Nieto, cuestión que hace deducir que al fin, después de ocho años -dos períodos alcaldicios-, se aperturará una conversación seria entre los trabajadores del Cardonal y la administración comunal porteña.
"Tenemos bastante esperanza -con esta nueva alcaldesa-, porque la esperanza nunca hay que perderla. En ese sentido, esperamos que Camila -Nieto- nos cumpla; ya conversamos con ella, antes de que saliera como alcaldesa y también fue muy clara y sincera, nos dijo que la tarea es muy difícil, pero le tenemos fe. En 15 días más tendremos una reunión con ella", precisó el líder del recinto, quien está dispuesto a generar todo tipo de diálogo para que así el Cardonal logre volver a su anhelada época dorada.