Corti y Estay analizan su instalación y coinciden en complejas finanzas
Ad portas de cumplir un mes desde que asumieron como alcaldesa y alcalde de Quilpué y Villa Alemana, acusan una mala gestión anterior.
Tres semanas cumplieron ayer en sus cargos los alcaldes y alcaldesas que asumieron el pasado 6 de diciembre en las 38 comunas de la región y, en varios casos, ha sido un período que no ha dado demasiado tiempo a los nuevos jefes comunales para tener una instalación tranquila, ya que han debido comenzar a trabajar rápidamente para enfrentar problemáticas heredadas de la anterior gestión.
Entre quienes se encuentran en esta situación está Carolina Corti (RN), de Quilpué, y Nelson Estay (independiente /RN), de Villa Alemana, quienes han insistido que la situación financiera con la que se encontraron es preocupante.
En el caso de Corti, por ejemplo, apenas una semana después de asumir, se informó de 52 desvinculaciones en el interior del municipio, entre funcionarios a contrata y trabajadores a honorarios. Esto con el objetivo de reducir los gastos y también renovar equipos de trabajo.
Por su parte, en la vecina comuna de Villa Alemana, Estay también enfrentó y sigue enfrentando problemas, como los derivados de la firma de cuatro finiquitos el día previo a que asumió como alcalde, lo que implicaría un cuantioso desembolso de dinero (cerca de 63 millones de pesos, según se ha conocido. Ante esto, en la sesión de Concejo Municipal del 20 de diciembre se aprobó suspender estos cuestionados finiquitos de la Corporación Municipal, a la espera de un pronunciamiento de Contraloría.
Déficit millonario
La líder del municipio quilpueíno planteó a nuestro medio que durante estas semanas que lleva en el municipio la transparencia ha sido una de las prioridades, por lo que los equipos municipales desde el minuto uno están trabajando en la contabilidad, tanto de la municipalidad como de la Corporación Municipal de Quilpué. "La verdad, es que todo lo que habíamos pensado, en el sentido de desorden administrativo y presupuestario, ha superado nuestras proyecciones", aseguró.
En ese contexto, en la sesión del Concejo Municipal de este jueves 26 de diciembre se informó que el año 2024 hubo un déficit municipal por concepto de menores ingresos (patentes comerciales y permisos de circulación) de 2 mil millones de pesos. "Aquí, hubo un problema evidente de gestión y esto afecta a la comuna y sus vecinos de forma directa", recalcó la alcaldesa.
Cabe señalar que tras su llegada, Corti solicitó un informe presupuestario tanto al administrador municipal como a la Secretaría General de la Corporación. "Conociendo esto y otros antecedentes de carácter urgente es que no renovamos algunos contratos y también estamos haciendo un levantamiento de contratos atrasados de 2024", acotó.
Además, se están elaborando las bases de licitación para una auditoría externa y, de forma paralela, se están estudiando los antecedentes financieros, por lo que "no descartamos acciones legales", dijo.
En la vecina Villa Alemana, la gestión encabezada por Estay se encuentra en un proceso de análisis interno que contempla una evaluación del cumplimiento normativo, principalmente para asegurar que las operaciones y recursos se gestionen de manera eficiente, segura y conforme a las políticas internas y regulaciones externas, según se informó. En ese contexto, el jefe comunal sostuvo que "en el caso de la Corporación Municipal (CMVA) estamos en cifras rojas, frente al déficit histórico que se presenta desde la administración saliente y, para ello, realizaremos una auditoría (...)".
La CMVA es la que presenta una situación más compleja, según planteó el jefe comunal, "dado el hermetismo de la administración saliente". En ese sentido, remarcó que "lamentablemente, hay antecedentes de sobra de que se han producido situaciones en la Corporación que al menos requieren observación por parte de esta administración en atención a procesos internos, desvío de montos, la alta contratación de personal y la falta de acceso al presupuesto dejado con anterioridad, el cual quedó encriptado".
En el municipio villalemanino, se mantiene la vigencia de los contratos, pero tras el diagnóstico efectuado durante estas semanas se llegó a la conclusión de que se requiere efectuar reestructuraciones para optimizar los recursos públicos de la comuna. Para ello, indicó Estay, "es necesario fusionar unidades y contar con la cantidad precisa de personal para poder entregar un buen servicio a la comunidad. Frente a esto, existen contrataciones vigentes que no se justifican en base a los resultados que se han obtenido o bien hay duplicidad de funciones. En Villa Alemana trabajaremos en base a resultados y priorizaremos la experiencia de nuestros funcionarios de trayectoria", agregó.
Finalmente, en el caso de los mencionados cuatro finiquitos, Estay dijo que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) debe indicar si los dineros que deben cubrir el pago de estas indemnizaciones constituyen algún desmedro al municipio. Asimismo, hay otras situaciones de la CMVA como en el municipio que el equipo jurídico está investigando y preparando informes para ser presentados, los que ameriten, a Fiscalía y CDE.
"Es necesario fusionar unidades y contar con la cantidad precisa de personal (...)".
alcalde Nelson Estay.
2 mil millones de pesos, es el déficit que existe en Quilpué por concepto de menores ingresos, dijo Carolina Corti.