Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresa pirotécnica cancelada insistirá en demanda contra Viña

Espectáculo de Año Nuevo en el Mar dejó conformes a municipios de Valparaíso y la Ciudad Jardín. Sin embargo, representante legal de firma española rechazada para el evento ratifica acciones legales contra municipio viñamarino.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso

Esta vez no se prolongaron por media hora. Y es que en total fueron 18 minutos de pirotecnia que deleitaron a punta de destellos, luces y detonaciones a las miles de personas que se dieron cita desde distintos lugares en el borde costero de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar para darle la despedida al 2024 y recibir este 2025.

Un fin de año que tuvo a las marejadas anormales como protagonista, y que además mantuvo en tensión la realización de dicho espectáculo hasta el último día, aunque sí arrojó una cancelación en un sitio de lanzamiento situado en Laguna Verde.

Viña y acción legal

En el caso de la Ciudad Jardín se ubicaron seis puntos tradicionales de lanzamiento: Recreo, Caleta Abarca, Avenida Perú, Muelle Vergara, Playa Los Marineros y Reñaca.

Así, para asegurar la realización del espectáculo pirotécnico Año Nuevo en el Mar y cumplir con los objetivos planteados tras vivir inconvenientes con la primera empresa que licitó el show -la española Piroespectáculos Sociedad Limitada-, el concejo viñamarino debió recurrir a un trato directo con la firma de origen colombiano El Vaquero.

Desde el municipio destacaron sobre el show que "se posiciona entre los más importantes de Latinoamérica. El balance es positivo, toda vez que se logró llevar a cabo este importante evento que tiene un gran impacto positivo en la economía local, que genera empleo y que une a las personas".

Consultados sobre la entidad a cargo, dijeron que "demostró profesionalismo y rigurosidad para concretar el evento pirotécnico que sorprendió a miles de familias".

Sin embargo, desde Piroespectáculos SL., empresa cuyos materiales fueron rechazados por el Ejército, su representante legal, Carlos Zelada, confirmó de manera escueta a La Estrella ayer que "las acciones legales están encaminadas. Sí, siguen su camino. No tengo más que agregar por ahora", eso luego que cargara contra el "actuar ilegal" del municipio y anticipara acciones judiciales.

De hecho, a este medio señaló hace unos días: "Estábamos en condiciones de haber importado rápidamente de España o algún otro lugar cercano elementos pirotécnicos que cumplieran con la normativa, pero el municipio nos impidió dar cumplimiento a este contrato. Como es una resolución unilateral, la estimamos ilegal e improcedente. Ejerceremos un recurso de protección y eventualmente después una demanda por indemnización y perjuicios contra la municipalidad".

Valparaíso

Ya en Valparaíso, los asistentes pudieron disfrutar de un show piromusical que contó con puntos de lanzamiento en tierra como en el Molo de Abrigo y Las Torpederas en la Piedra Feliz. Además de los seis disponibles en el mar: Caleta Portales, Universidad Santa María, Placeres, Barón, Avenida Francia, Edwards y Espigón.

Luego de los fuegos de pirotecnia y con la fiesta instalada en la Plaza Sotomayor, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, señaló estar "muy contenta". A su juicio, se trató de "un gran desafío". Y enfatizó agradecimientos "para el equipo municipal y funcionarios".

"Podemos decir que salió todo bien en los fuegos artificiales. Ahora nos quedan otros desafíos, por supuesto que guardan relación con la limpieza, con aspectos de seguridad, pero nos hemos preparado para este momento, para recibir a quienes nos visitan, para también darle la bienvenida y pedirles que nos ayuden a cuidar nuestra ciudad, que eso es muy importante", sostuvo la jefa edilicia.

En tanto, de acuerdo a Cristián Ordenes, director de operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, los equipos municipales fueron desplegados por toda la comuna para así abordar la limpieza tras la celebración de Año Nuevo.

Ya al detalle, en un primer turno, resaltó Órdenes, "60 personas abordaron la limpieza desde las 03:00 de la madrugada en el sector de Sotomayor y alrededores, para descongestionar en un primer momento la gran cantidad de personas que se encontraba también en dicho lugar". Luego, en un segundo turno, "y que ingresó a las 8 de la mañana con 100 personas, más 11 camiones recolectores, dos camiones planos y 3 hidrolavadoras que abordaron todos los puntos principalmente las avenidas principales, miradores y las plazas" de Ciudad Puerto.

limpieza en la ciudad jardín

E-mail Compartir

Desde el municipio viñamarino señalaron que operativo de limpieza "se inició a las 7AM de ayer a través de la Dirección de Operaciones y Servicios, con un total de 122 trabajadores, entre conductores de camiones, recolectores de basura, operarios de barredoras, mini barredoras y sopladoras". La alcaldesa Macarena Ruipamonti destacó el trabajo realizado, y señaló: "Es una gran cantidad de residuos que se logra sacar del espacio público". Además, el municipio instaló la noche de Año Nuevo, 6 cajas ampliroll, esto es, sector 3 Reñaca, Playa del Deporte, Av. Benidorm, 14 Norte, Av. Perú y Caleta Abarca.