Calendario del Guria añade pan batido a famoso cuadro de Dalí
Histórica panadería de Valparaíso decidió innovar en el modelo 2025 del regalo que le hace a sus clientes. En esta ocasión cambiaron los relojes de la pintura "La Persistencia de la Memoria".
Redacción - La Estrella de Valparaíso
El año 1931 el español Salvador Dalí pintó una de sus obras más célebres, llamada "La persistencia de la memoria". Es un cuadro en el que se aprecian tres relojes que se derriten en medio de un paisaje playero.
Con esa inspiración, el diseñador gráfico Héctor Triviño reversionó la pintura de uno de los máximos exponentes del surrealismo para adornar el calendario que la panadería Guria, de Valparaíso, le regala a sus clientes desde hace cinco décadas.
La edición reemplazó los relojes por piezas de pan batido y colisa. Además, incluyó una reseña que dice: "El pan, al igual que los relojes de Dalí, desafía el tiempo, recordándonos lo efímero de cada instante".
Según relata Arantzazu Olaechea, hija del fundador del tradicional establecimiento comercial de calle Salvador Donoso, "es una tradición histórica regalarle calendarios a los clientes, se le ocurrió a mi papá hace mucho tiempo. Yo calculo que son más de cincuenta años, porque desde que tengo memoria que se hace. No tengo claro el momento preciso en que partió".
Respecto a la idea de entregarle un aire distinto a los almanaques, la empresaria reconoce que en 2023 decidió innovar en la presentación.
Olaechea indica que "a mí me gusta hacer cosas diferentes, así que le pedí al diseñador que ideara algo original. El año pasado también hizo algo basado en un pintor y salió entretenido, así que le dije que buscara otro cuadro y salió esto de Dalí".
Además, reflexiona y señala que "no sé si será de gusto tan popular, porque no es tan alegre y ese cuadro es menos conocido para algunos, pero es bonito".
La tradicional entrega de calendario en el Guria es abordada con responsabilidad y un poco de humor por la dueña de la panadería, quien afirma que desde principios de diciembre los clientes empiezan a preguntar por el regalo.
"Siempre se les dice lo mismo, se entrega el día 31 de diciembre, nunca antes. Hay algunos clientes especiales a los que uno les guarda el calendario y se lo entrega después. Sobre todo a personas que vienen todo el año, gente mayor que en estos días de mucho movimiento no salen a la calle, con ellos tenemos un criterio especial", señala la hija del fundador de la panadería porteña.
La empresaria también apunta que antiguamente los 1 y 2 de enero no se abrían este tipo de negocios, sin embargo esto cambió por la irrupción de los supermercados, que vendían pan el segundo día del año, cuando se celebra al obrero panificador.