Espacios públicos de Valparaíso están convertidos en camping
Plaza Victoria, bandejón de la Avenida Brasil y playa Portales son algunos de los sectores donde se han instalado carpas, algunas antes del Año Nuevo. Otras llevan más tiempo y se han "tomado" vastas zonas de la ciudad porteña.
Antonella Valverde H - La Estrella de Valparaíso
Durante todo el año, la ciudad de Valparaíso ha estado experimentando un fenómeno recurrente en diversos puntos del plan, generando tanta preocupación como malestar entre la ciudadanía.
Desde Plaza Victoria, por todo el eje Brasil y en la playa Portales, el espacio público se ha visto invadido de carpas que se sitúan, algunas de manera esporádica y otras de forma indefinida. En ciertos casos, las denuncias de los ciudadanos han logrado que las carpas sean retiradas, pero con el paso del tiempo vuelven a ser instaladas en los mismos lugares de siempre.
Un ciclo sin fin que se repite por la ciudad. En los últimos cuatro meses del 2024 se contabilizaron tres carpas en la Plaza Victoria, las que fueron difíciles de ser retiradas. Además, las personas que se alojaban en estas tiendas utilizaban la pileta del sector como baño, según refirió una trabajadora del lugar, Erika Gutierrez.
"La gran mayoría son personas en situación de calle, no son personas que vinieron por las fiestas. A veces están días o una semana. Por ejemplo, la carpa que está aquí en la plaza lleva como dos días. Pero no es algo permanente, es esporádico", comentó Javier Ponce, trabajador del sector de Plaza Victoría.
Pero esto no solo ocurre en el sector céntrico y transitado por la comunidad, sino también en el bandejón del eje Brasil, donde se encuentran instalas actualmente alrededor de cinco carpas, sin contar los "rucos" armados en base a materiales ligeros encontrados en la calle.
Alejandro Cabrera, recolector de basura del sector de avenida Brasil, cuenta que hace tiempo se encuentran las carpas en esta zona, donde las personas duermen, incluso en ocasiones a la intemperie, y muchas veces dejan sus desperdicios y ellos tienen que limpiarlos.
"Muchas veces los han sacado de aquí, pero después vuelven de nuevo", comenta el trabajador de aseo.
También Armando Tobar, quien lleva más de 20 años trabajando a lo largo del bandejón Brasil, cuenta que muchas personas viven siempre en aquel lugar. La Municipalidad de Valparaíso los retira en conjunto con Carabineros, pero siempre vuelven, relata.
"De repente se llena, ahora no hay nada. Esto es todo el año, no es por la fecha. Ahora no doy aviso, porque son tranquilos, solo vienen a dormir", comenta Tobar.
Post AÑO NUEVO
Tras la gran celebración para dar inicio al 2025, algunos turistas decidieron quedarse a disfrutar de la ciudad porteña, en especial en la playa Portales.
Los salvavidas del balneario relatan que antiguamente las personas llegaban a armar carpas desde el 25 de diciembre para disfrutar del nuevo año. Este año, precisan, no fue la excepción pese a que hacer camping en las playas está prohibido. Trabajadores encargados del aseo de la playa informan a las personas que realizan esta acción que no pueden quedarse, ya que está prohibido y existe un control de aquello.
"A veces vienen familias completas, traen sus mesas, su comida y carpas, como paseo familiar, pero igual les decimos que bajen sus carpas en el día para que no tengan problemas, porque si personal de la marina los ve, les puede pedir que se retiren del lugar e incluso pasar multas", comenta Bruno Pizarro, trabajador de la playa Portales.
Elizabeth Gallardo, quien lleva más de 14 años trabajando en la playa, cuenta que este año estuvo lleno de carpas, asegurando que son personas que vienen de otras regiones. "Todos los años es la misma cuestión, entre basura y carpas. La municipalidad tenía todo el equipo, pero era demasiada la basura, aquí faltan contenedores", comenta Gallardo.
Acciones del municipio
Desde la Municipalidad de Valparaíso se informó que durante el año 2024, el municipio porteño, a través de la Oficina de Personas en Situación de Calle, realizó más de 225 operativos de mantención de espacios públicos y atención a personas en situación de calle.
Específicamente, en diciembre se realizaron 10 operativos en más de cinco puntos de la ciudad, lugares que fueron priorizados, entre ellos la Plaza Victoria y la avenida España, a la altura de la ladera del cerro Barón. Además, la Municipalidad de Valparaíso trabajó internamente en coordinación con la Red de Dispositivos para Personas en Situación de Calle para gestionar cupos en albergues y hospederías.
Durante estos días, con motivo de las fiestas de fin de año, se han realizado fiscalizaciones en diversos sectores de la ciudad, paraque los visitantes que instalan carpas en espacios públicos sean retirados, debido que está prohibido.
225 operativos de mantención de espacios públicos efectuó el municipio durante el 2024.