Intervención en Aníbal Pinto por bandas de drogas y ambulantes
En este eje del plan porteño, la presencia de grupos criminales, robos y comercio ilegal gatilló operativos de policías y autoridades los últimos días. Locatarios y vecinos claman por retén móvil, patrullaje, control y limpieza permanente.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Es sábado y la noche está prendida en el corazón de la subida Cumming. Bajo sus ropas, jóvenes ofrecen mercancía al paso: desde marihuana hasta pasta base, cocaína o "falopa", como la llaman.
Más abajo, en la parada de colectivos de cara a la Plaza Aníbal Pinto, advierten que individuos cargan armas punzantes y de fuego. Pedro Schulz es suplementero. Su kiosco está afuera del clásico Bar Cinzano. "He visto de todo: apuñalamientos, balazos, ajustes", dice.
La escena parece cotidiana, y los residentes así lo hacen saber. Óscar Núñez vive hace décadas en la salida del ascensor Reina Victoria: "Ahora hay muchos extranjeros ilegales en malas prácticas junto a delincuentes locales. De noche es mejor no pasar por acá".
La semana pasada, a solo metros del Edificio de la Gobernación Regional y la Delegación Presidencial, una organización criminal dedicada al microtráfico de drogas y que operaba en las inmediaciones de la Plaza Aníbal Pinto fue desbaratada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI) en un trabajo coordinado con el Ministerio Público: se detuvo a 9 personas -7 colombianos y 2 chilenos- que utilizaban de fachada el comercio ambulante en aquella plaza.
"Son integrantes de una barra de un equipo colombiano (Millonarios). Pretendían instalar un dominio territorial en la zona", dijo René Camilo, subprefecto de la PDI. Consultado sobre medidas de prevención en el lugar, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme expuso: "Lo primero era este despeje, un golpe fundamental de PDI y Fiscalía. Además hay un trabajo de copamiento con Carabineros y ahora con los locatarios. Había vecinos muy asustados con la presencia de este grupo".
Control y peligros
Es jueves. Al día siguiente del operativo, el sector luce despejado: no se aprecia comercio informal. Sí fiscalización de Carabineros. El mayor Javier Oportus, jefe de la Segunda Comisaría Valparaíso, además añade a este medio: "El fin de semana antepasado se realizó una ronda impacto: se detuvo una banda de cinco sujetos que vendían sustancia blanca dosificada que resultó ser cafeína molida a personas que frecuentan Cumming". Sin embargo, quedaron en libertad, pero con fijación de domicilio y espera de ser contactados por el Ministerio Público.
El oficia l policial deja en claro que Carabineros de Valparaíso "mantiene constantes intervenciones de control y fiscalización en la Plaza Aníbal Pinto, subida Cumming, calle Condell e inmediaciones".
Pero el lema aquí parece ser: "Una golondrina no hace verano". Así lo entiende Ana María Sandia, a cargo de Florería y Jardinería Esmeralda, con más de 30 años en esta alicaída calle porteña. "No se puede estar sobre las 18 horas: no hay locomoción. El peligro es grande. Hay tráfico de drogas a vista de todos. Vehículos de Seguridad Ciudadana solo dan una vuelta. Casi no hay carabineros. El otro día asaltaron y no había a quien recurrir".
La comerciante se lamenta y dice que "andan muchos con problemas psiquiátricos. Uno que me quiso enterrar una tijera. Logré sacarlo como pude. Se fue molesto y le pegó a transeúnte. Antes habían roto la vitrina".
Ray Olivar administra el restaurante Causa Nostra, en el epicentro de la Plaza Aníbal Pinto. "Desde el estallido social faltan más luminarias y controles. Necesitamos un retén de Carabineros permanente". Al lado, Camilo Cáceres tiene cuatro años de manejar el Café del Poeta. "Urgente: más presencia policial y seguridad. Hay muchos ambulantes y bandas que trafican drogas. El sector está botado", acusa.
Otro locatario de una farmacia cercana, agrega: "Uno cuando abre el local se encuentra con personas en situación de calle: son agresivos y violentos". Guillermo Vera es propietario del Supermercado La Estrella, local que ha vivido cuantiosos robos. "La plaza está llena de gente ebria y drogada. No hay control. Urgente: seguridad y carabineros. Y al municipio, higiene: tienen piñén en las veredas". Y sostiene: "Todos los días se ven lanzas y mecheros. Hay que perseverar, porque estas bandas tienen recambio inmediato".
Como presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marisa Rojas Olmos subraya que para garantizar una intervención segura y eficaz en ese epicentro clave, "las autoridades deben implementar planes que aborden la seguridad, la limpieza y la organización del espacio". Y ahonda: "aumentar la frecuencia y permanencia policial que ahora hemos visto. Instalar más cámaras de seguridad y mejorar la iluminación en la zona. Implementar un programa regular de limpieza y lavado de calles, que incluya la recolección de basura".
Asemeja a un malabarista. En una mano acomoda un ramo de astromelias y girasoles, mientras que con la otra, apunta la manguera al pavimento. Ronald Chávez regenta un local en la Pérgola de Las Flores. "Esto es como un baño público", alega. "Estamos en zona de nadie: casi no hay patrullajes. Se ha solicitado un retén, pero nada. Aquí pasa de todo: drogas, peleas y asaltos".
De vuelta en calle Cumming, en una mesa al aire libre, departen comerciantes del entorno. Uno de ellos es Nicolás Lara, propietario de La Morada. Aclara que son una agrupación de locatarios del sector que se formó hace un año. "En seguridad se proyectan cámaras, luminarias, botones de pánico y alarmas. Es la unión barrial hacia el mejoramiento del sector".
Se trata del Programa Especial de Barrios Comerciales enmarcado en el Plan de Recuperación de Espacios de Alta Valoración Social (PREAVS), liderado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Objetivo: ejecutar mejoras en la oferta comercial, el entorno y fortalecimiento de la identidad de negocios.
En tanto, desde la Dirección de Seguridad Ciudadana (DSC) de la Municipalidad de Valparaíso, afirmaron a este medio que han generado operativos en el eje de Plaza Aníbal Pinto, "en conjunto con Fiscalización, Patrullaje Preventivo Comunitario y Carabineros, teniendo como resultado detenidos y cursando citaciones por comercio ambulante en dicho sector", donde cuentan con patrullaje mixto OS14 de Carabineros.
Además aseguraron que desde hace unos días, "la totalidad de las patrullas municipales contará con fiscalizadores, realizando controles, citaciones y notificaciones, en el ámbito de tránsito, comercio informal, entre otras".
Al tema, se refirieron parlamentarios de la Cámara Baja. El diputado (PREP) Luis Fernando Sánchez, plantea la urgencia de "más carabineros en las calles y que detenciones que ellos hacen tengan algún efecto. Que esas personas vayan a juicio y finalmente tengan una condena. Acá se necesita mano dura. Autoridades locales que exijan resultados a la Fiscalía y los tribunales".
A su vez, la legisladora (FA) Camila Rojas corrobora "esfuerzos de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio que lidera nuestra alcaldesa Camila Nieto, en conjunto con Carabineros". La diputada sumó: "Como los patrullajes mixtos y operativos de fiscalización, que han permitido detener a infractores y abordar el comercio ambulante". No obstante, Rojas acotó, "esta problemática requiere intervención integral y sostenida que combine seguridad, recuperación de espacios públicos y atención social".
9 personas, 7 colombianos y 2 chilenos, eran parte de una banda criminal que fue detenida por vender drogas en el sector.