"Venimos a cantarle a una nueva generación"
El dúo Bacilos, compuesto por Jorge Villamizar y André Lopes, cuenta detalles del show que ofrecerán en el Festival de Viña el lunes 23 de febrero, certamen al que vuelven tras 18 años de ausencia.
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
"Ya caminé por los cerros/La busqué por mil caminos/Ya me ladraron los perros/Ya desperté a los vecinos". La estrofa corresponde a la canción "Por hacerme el bueno", incluida en el penúltimo disco de Bacilos, "¿Dónde nos quedamos?" (2018). "Ese tema lo compuse en Valparaíso y obviamente está basado en una historia real", cuenta el colombiano Jorge Villamizar, integrante junto al brasileño André Lopes del popular dúo que el 23 de febrero cerrará la primera jornada del Festival de Viña del Mar, evento al que regresan tras 18 años de ausencia. "En estos momentos estamos haciendo el set list -dice Lopes- y no faltarán éxitos como 'Caraluna', 'Mi primer millón' o 'Tabaco y Chanel', pero también canciones de nuestros últimos álbumes, así que intentaremos incluir 'Por hacerme el bueno', porque nació en Valparaíso".
Dos han sido las ocasiones en que Bacilos visitó el Festival de Viña (2004 y 2007), sellando una conexión única con Chile. En ambas oportunidades el bajista André Lopes y el vocalista y guitarrista Jorge Villamizar conquistaron al público y recibieron las antorchas de plata y de oro. "Para nosotros Viña siempre ha sido muy importante -explica el vocalista-. Bacilos se dio a conocer en Chile, fue el primer país que nos abrió las puertas y donde se empezaron a escuchar nuestras canciones. Después fuimos mil veces".
"El Festival de Viña es un hito para Bacilos -agrega Villamizar-, porque fuimos por primera vez en el peak de nuestra carrera y después, en 2007, antes de separarnos y regresar a escena en 2017. Es muy lindo volver, ya no para separarnos, sino para seguir juntos, en un momento excelente de nuestra carrera, después de haber recorrido Chile a lo largo de los años, porque vamos anualmente. Llegamos de nuevo a este gran escenario, entendiéndolo ahora de manera distinta, después de haber recorrido el país tantas veces".
- ¿Por qué creen que se da esta conexión tan fuerte entre Bacilos y el público chileno?
André Lopes: El cariño fue inmediato y mutuo, desde un principio. Es un país que siempre visitamos, desde el año 2000, y volvíamos para tocar o promocionar un disco. Esa conexión ha sido cada vez más intensa".
- ¿Qué expectativas tienen con este regreso al Festival de Viña?
-A.L.: Los momentos en Viña son hitos para Bacilos. Fuimos en 2004 en top de la montaña con "Caraluna" y la presentación que hicimos tres años después fue muy emotiva, porque que era nuestro último show y no sabíamos si volveríamos a tocar juntos. Fue muy especial y también lo es volver. Tenemos grandes expectativas, de una noche con muy buena música, con gente cantando y bailando con nosotros, y tener la oportunidad de que muchos nos vean por primera vez. Por otro lado, nos trae muchos recuerdos de la gente que nos ha visto en otras ocasiones.
- J.V.: Venimos a cantarle a una nueva generación. Y el show se articulará con los clásicos, los temas que la gente se sabe, pero también vamos a meter por ahí algunas cositas nuevas, de los discos "¿Dónde nos quedamos?" y "Pequeños romances". Una o dos canciones de cada uno de estos álbumes.
- ¿Qué les parece compartir escenario con Marc Anthony la primera noche del Festival de Viña?
-J. V: Realmente es un honor compartir escenario con Marc Anthony y ser el arranque del Festival de Viña 2025 es también un tremendo honor para nosotros.
Pequeños romances ¿Cómo definirían su último material discográfico, que incluye el single reciente "Las notas de mi psicóloga"?
- A.L: Lo terminamos de grabar el año pasado y es un disco que nos lleva a la raíz de Bacilos. Es un álbum muy orgánico, muy humano, no hay programación y está hecho en base a las composiciones. Fuimos un estudio legendario de Miami y es un disco muy Miami, que grabamos con músicos que nos acompañan hace años. Tocamos prácticamente todos los instrumentos en vivo. Nos trae muchos recuerdos del primer disco de Bacilos y son canciones muy personales, que salen de nuestro corazón al corazón de la gente.
- ¿Cómo dialoga Bacilos con la música urbana, que es lo que predomina actualmente en la escena latina?
- A.L.: Nos gusta y hay muy buena música urbana. El proyecto Bacilos comienza en 1997 en los bares y restaurantes de Miami. Desde un principio hemos sido una banda que ha intentado mezclar influencias de Brasil y de Colombia. Con los años las cosas que se escuchan en la calle van cambiando e influencian nuestro sonido, de manera consciente o subconsciente. Es una música muy democrática, latinoamericana y que ha dominado el mundo. No podemos rapear, no perreamos muy bien, pero es parte de nuestra cultura.