Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"A pesar de los apernados por política, sacamos adelante la tarea"

A semanas de cumplir dos meses en el cargo, la alcaldesa Camila Nieto reflexiona sobre las dificultades que ha tenido que sortear. Examina la era de Jorge Sharp y la posible candidatura de su antecesor al Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El próximo 6 de febrero se cumplirán dos meses desde que la alcaldesa Camila Nieto (FA) hizo historia al asumir el desafío de convertirse en la primera alcaldesa electa de la ciudad de Valparaíso, una de las comunas más relevantes del país.

Ad portas de que se cumpla esta fecha, la jefa comunal analizó lo que ha sido su arribo a la alcadía y las dificultades que ha tenido que sortear estas primeras semanas, tales como enfrentar al comercio ambulante y responder a la demanda de mayor seguridad.

-¿Quién es Camila Nieto?, ¿cuál es su historia?

- Estudié en el Liceo Juana Ross, desde kinder a cuarto medio, y antes de ello, estuve en el jardín Las Ardillitas, un jardín de mi cerro, Las Cañas, donde sigo viviendo y donde voy a seguir viviendo hasta cuando más se pueda por temas de eficiencia y seguridad, y también por esto de seguir viviendo en el espacio en el que siempre he estado. Por otro lado, estudié Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso y toda mi vida la he hecho a propósito y en relación a la comuna.

-Hay una relación especial con su cerro, a propósito que le tocó sortear el incendio del año 2014.

- En el año 2014 yo estaba terminando la universidad y trabajando de garzona en un local del Barrio Puerto cuando comenzó el incendio. Es por eso que también buscamos, desde el ejercicio de la alcaldía, poder ser un aporte para que el proceso se concluya con dos demandas que aún faltan. Hay personas que aún esperan sus casas en El Vergel Alto, donde hemos logrado destrabar el pago de los subsidios de arriendo, porque la gestión del exalcalde Sharp no había hecho las rendiciones de plata al Minvu, por tanto, no se habían pagado no solo estos arriendos, sino que varios otros, de personas que han vivido otros incendios. Y también acabamos de tener una reunión con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, buscando precisamente la reconstrucción del Cesfam Las Cañas.

Primeros meses

-Si pudiésemos hacer una evaluación de estos primeros meses, ¿qué podría decirnos?, ¿con qué dificultades se ha encontrado?

- Tenemos dificultades desde el punto de vista administrativo, de desórdenes y de despreocupaciones. Yo creo que realmente acá existió una despreocupación en el último año de hacer que el municipio funcione para los porteños y porteñas, y hemos tenido que llegar al municipio buscando agilizar ciertos procesos, como el de los arriendos, por ejemplo. Ha sido un proceso de instalación que he sorteado de una mejor manera gracias a que escogí equipos basados en la calidad técnica y no en el cuoteo político, que fue una decisión que defendí hasta el final como alcaldesa.

-¿Y sobre los cambios y los despidos a propósito de su llegada?

- Nosotros tomamos la decisión de que, a diferencia de otras alcaldesas o alcaldes, no realizaríamos despidos masivos, porque también apostamos a la profesionalización del municipio. Sí esperamos, y lamentablemente no pasó, que puestos de confianza política del exalcalde pusieran a disposición su renuncia y hablamos de personas que hoy día están ganando más de 2 millones y medio de pesos. Eso no sucedió y nos parece que eso es tremendamente perjudicial para la ciudad (…) ahora bien, a pesar de que hay personas que decidieron apernarse en la municipalidad y que estaban acá por cargos políticos, hemos logado sacar adelante la tarea.

-A propósito de la era Sharp, se anunció la semana pasada una auditoría a su administración. ¿Hay indicios de malos manejos?

- La auditoría es algo que sí o sí tenemos que hacer por razones de buen servicio (…) y porque nos permite proyectar de forma muy concreta la realidad que vamos asumir en el municipio, lo que vamos a poder hacer con lo que hay, entonces más allá de tener hoy día algún indicio, lo que estamos haciendo es por razón de buen servicio y por un compromiso también que tomamos con las personas, por tanto, cuando tengamos los resultados, vamos a exponerlos contundentemente.

Comercio ambulante

-Sobre los puntos rojos que hoy posee la ciudad, tales como Mercado Cardonal, Barrio Puerto y Aníbal Pinto, ¿qué se pretende hacer con ellos considerando la problemática del comercio ambulante?, ¿hay planes con plazos?

- Nos hemos dado cuenta que el informe que viene de la gestión anterior es un informe que nos permite caracterizar quiénes hoy día son las personas que están trabajando en la calle, mas no es un catastro, por tanto, comenzamos con un proceso en la playa Las Torpederas y, por otro lado, comenzamos con un plan pilotaje en el sector del Congreso Nacional (…). Tenemos que entender que el comercio ambulante es una situación compleja, porque es una situación que responde también a una situación social de precariedad. Hoy día tenemos muchas mujeres que son madres solteras y que no tienen ninguna red de apoyo, como también tenemos personas mayores que tienen pensiones que no alcanzan para llegar a fin de mes y entre todo ese contexto además hay por su puesto, y no lo desconozco, situaciones delictuales que ocurren a propósito de este comercio ambulante o incluso dentro del mismo.

-¿Habrá acciones para enfrentar aquello?

- Para la dimensión social está el catastro, el poder entregar permisos de forma priorizada, poder zonificar en áreas que va a estar prohibido -el comercioambulante-, en otros permitido y obviamente avanzar a que en los casos de mujeres o personas mayores que puedan entrar nuevamente a trabajar formalmente, el municipio sea un facilitador de procesos de capacitación y de reconversión y llevarlos a la formalización (…). Nuestro objetivo es dar una respuesta en dos semanas a las personas del eje del Congreso.

-No es solo el comercio ambulante, están también las incivilidades en estos puntos, como el consumo de drogas, falta de luminarias y rucos, por ejemplo. ¿Habrá acciones en esa línea?

- Por supuesto que sí. Las facultades que tienen que ver con lo relacionado al ornato, la iluminación y las personas en situación calle, las tiene el municipio, como lo es la función preventiva y social; Carabineros ve la función más coercitiva con colaboración por supuesto del municipio, y también ellos nos han colaborado en algunas situaciones que le hemos pedido acompañamiento y ayuda; esta semana hemos iniciado un proceso de sacar rucos, que también eso es bien importante.

-¿Y la limpieza?

- Nos hemos puesto metas para este 2025 que van desde comprar y tener muchas más hidrolavadoras que nos permitan limpiar todas las escaleras donde sabemos que la gente orina, por ejemplo, como también vamos a tener el desafío de cambiar los basureros que están desde plaza Victoria hasta la Aduana (…). También estamos llevando a cabo los procesos para materializar las luminarias y su recambio, donde estamos en un proceso investigativo interno para saber por qué se retrasó tanto ese proceso en la gestión anterior, existiendo 5 mil millones de pesos comprometidos por el Gobierno Regional.

-Ahondado en la política ¿qué le parecería que Jorge Sharp dispute un cupo en el Congreso Nacional y que fuera en una lista del Frente Amplio?

- Me parece que no deberíamos dar cupo, ni el Frente Amplio, ni el pacto que se vaya a hacer, a personas que no son capaces de construir en colectivo y eso aplica para todo aquel que le caiga el poncho.

- Finalmente, a modo de reflexión, ¿cómo está Valparaíso?

- Si nosotros no somos capaces de organizarnos y dejar nuestras diferencias de lado y centrarnos en el amor profundo que tenemos por nuestra ciudad, que nos unifique para sacar adelante la ciudad, estamos en un punto de inflexión y el escenario para mí es bien complejo. Por eso me he esforzado mucho por tener reuniones con el mundo vecinal, pero también con los gremios, las cámaras, las universidades y ya le he dicho al Presidente que necesitamos que el Presidente de la República tenga un compromiso con sacar adelante nuestra ciudad y eso se traduce, por ejemplo, en no abandonar los ascensores y que el Consejo de Monumentos Nacionales nos dé vistos buenos para sacar adelante proyectos que nos permitan recuperar el Barrio Puerto (…). La ciudad tiene de todo para brillar, pero necesitamos ponernos de acuerdo".

"Acá existió una despreocupación en el último año de hacer que el municipio funcione para los porteños".

Camila Nieto,, alcaldesa de Valparaíso

6 de febrero se cumplirán dos meses desde que la alcaldesa Nieto arribó al Edificio Consistorial de Valparaíso.